Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
2295 bytes añadidos ,  hace 3 años
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Antonio Villamor |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Almeida de Sayazo [Zamora, Castilla y León] |fecha_fallecim…»
{{Autor
|nombre_completo=Antonio Villamor
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=Almeida de Sayazo [Zamora, Castilla y León]
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Valladolid, Salamanca [Castilla y León]
|especialidad=pintor
|imagen=
|tomo=5
|pagina=251
|letra=V
|grupo=VI
}}----- (Actualizado 14/11/2007) -----



'''Villamor''' (Antonio de) pintor. Nació en Almeida de Sáyago (Zamora, Castilla y León) en 1661, formado en Valladolid con Diego Valentín Diaz, e instalado en Salamanca antes de 1711. Se conservan sus pinturas al fresco y al temple de la igleseia de San Esteban en Salamanca, segúún Pérez-Sánchez utilizó estampas flamencas e italianas para los tipos y actitudes, sobre todo en los ángeles, vistos en Palomino y procedentesde Giordano y de Claudio Coello. Se le han atribuido muchas de las pinturas de Salamanca de su tiempo. Falleció en Salamanca en 1726.



Pérez Sánchez, Alfonso E, ''Pintura Barroca en España 1600-1750,'' Cátedra, Madrid, 2000, pp. 415, 226 (Bibliografía).





----- (Original antes de actualización de 14/11/2007) -----



'''Villamor''' (Antonio) pintor. Nació en el lugar de Almeida de Sayazo del obispado de Zamora el año de 1661, y aprendió su profesión en Valladolid con sus tíos Santiago y Andrés Villamayor. Por muerte de estos se estableció en Salamanca, donde pintó muchas obras al [[fresco|''fresco'']], [[temple|''temple'']] y [[óleo|''óleo'']] con más práctica que ciencia en el arte. Tales son las pinturas de las capillas de nuestra señora [[Virgen__del_Rosario|''[ Virgen ] del Rosario'']] y del [[santo_Cristo_de_la_Luz|''santo Cristo de la Luz'']] en el convento de San Esteban de los padres dominicos. Cuando Palomino estuvo en aquella ciudad le llamaba su competidor, y seguramente no lo era; pero Palomino, que trataba bien a los profesores, le honraba con este título. Falleció Villamor en Salamanca el año de 1729, y fue muy sentida su muerte de los pobres por la caridad que había ejercitado con ellos.

''Noticias de Salamanca.''

(Tomo V, pp. 251-252)

[[Category:Autores]][[Category:Tomo 5 ]][[Category:VI]]
Usuario anónimo

Menú de navegación