Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Página creada con «{{Obra |autor=Antolínez, José |localizacion=:Category:Alte Pinakothek (Munich). '''Observaciones:''' 201 x 125 cm. Firmado en el travesaño d…»
{{Obra
|autor=[[Antolínez, José]]
|localizacion=[[:Category:Alte Pinakothek (Munich). '''Observaciones:''' 201 x 125 cm. Firmado en el travesaño de la mesita a la derecha: ?ANTOLINEZ?. Género poco cultivado por sus contemporáneos españoles. La sensación real se logra con la captación de la atmósfera, lo que hace pensar en Velázquez. De primer origen desconocido, es donado a la Alte Pinakothek por Röhrer en 1909. Citado por Allende Salazar en el Boletín da la Sociedad Española de Excursiones en 1915. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo, ''Opus cit'', p. Gaya Nuño, Juan Antonio: ''La Pintura española fuera de España'', Madrid, Espasa, 1958, pp. 106-107. '''Fuente Iconográfica:''' Web Gallery of Art.|alte pinakothek (munich). '''observaciones:''' 201 x 125 cm. firmado en el travesaño de la mesita a la derecha: ?antolinez?. género poco cultivado por sus contemporáneos españoles. la sensación real se logra con la captación de la atmósfera, lo que hace pensar en velázquez. de primer origen desconocido, es donado a la alte pinakothek por röhrer en 1909. citado por allende salazar en el boletín da la sociedad española de excursiones en 1915. '''ref. bibliográfica:''' angulo, ''opus cit'', p. gaya nuño, juan antonio: ''la pintura española fuera de españa'', madrid, espasa, 1958, pp. 106-107. '''fuente iconográfica:''' web gallery of art.]]
|tecnica=[[:Category:Ó/l. '''Cronología:''' Ca.1670. '''Localización:''' Alte Pinakothek (Munich). '''Observaciones:''' 201 x 125 cm. Firmado en el travesaño de la mesita a la derecha: ?ANTOLINEZ?. Género poco cultivado por sus contemporáneos españoles. La sensación real se logra con la captación de la atmósfera, lo que hace pensar en Velázquez. De primer origen desconocido, es donado a la Alte Pinakothek por Röhrer en 1909. Citado por Allende Salazar en el Boletín da la Sociedad Española de Excursiones en 1915. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo, ''Opus cit'', p. Gaya Nuño, Juan Antonio: ''La Pintura española fuera de España'', Madrid, Espasa, 1958, pp. 106-107. '''Fuente Iconográfica:''' Web Gallery of Art.|Ó/l. '''cronología:''' ca.1670. '''localización:''' alte pinakothek (munich). '''observaciones:''' 201 x 125 cm. firmado en el travesaño de la mesita a la derecha: ?antolinez?. género poco cultivado por sus contemporáneos españoles. la sensación real se logra con la captación de la atmósfera, lo que hace pensar en velázquez. de primer origen desconocido, es donado a la alte pinakothek por röhrer en 1909. citado por allende salazar en el boletín da la sociedad española de excursiones en 1915. '''ref. bibliográfica:''' angulo, ''opus cit'', p. gaya nuño, juan antonio: ''la pintura española fuera de españa'', madrid, espasa, 1958, pp. 106-107. '''fuente iconográfica:''' web gallery of art.]]
|cronologia=[[:Category:Ca.1670. '''Localización:''' Alte Pinakothek (Munich). '''Observaciones:''' 201 x 125 cm. Firmado en el travesaño de la mesita a la derecha: ?ANTOLINEZ?. Género poco cultivado por sus contemporáneos españoles. La sensación real se logra con la captación de la atmósfera, lo que hace pensar en Velázquez. De primer origen desconocido, es donado a la Alte Pinakothek por Röhrer en 1909. Citado por Allende Salazar en el Boletín da la Sociedad Española de Excursiones en 1915. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo, ''Opus cit'', p. Gaya Nuño, Juan Antonio: ''La Pintura española fuera de España'', Madrid, Espasa, 1958, pp. 106-107. '''Fuente Iconográfica:''' Web Gallery of Art.|ca.1670. '''localización:''' alte pinakothek (munich). '''observaciones:''' 201 x 125 cm. firmado en el travesaño de la mesita a la derecha: ?antolinez?. género poco cultivado por sus contemporáneos españoles. la sensación real se logra con la captación de la atmósfera, lo que hace pensar en velázquez. de primer origen desconocido, es donado a la alte pinakothek por röhrer en 1909. citado por allende salazar en el boletín da la sociedad española de excursiones en 1915. '''ref. bibliográfica:''' angulo, ''opus cit'', p. gaya nuño, juan antonio: ''la pintura española fuera de españa'', madrid, espasa, 1958, pp. 106-107. '''fuente iconográfica:''' web gallery of art.]]
|ref_bibliografica=Angulo, ''Opus cit'', p. Gaya Nuño, Juan Antonio: ''La Pintura española fuera de España'', Madrid, Espasa, 1958, pp. 106-107. '''Fuente Iconográfica:''' Web Gallery of Art.
|fuente=Web Gallery of Art.

|imagen_1=00S78346QMY023J.jpg
}}''Pintor pobre''

'''Autor:''' Antolinez, José. '''Técnica:''' Ó/l. '''Cronología:''' Ca.1670. '''Localización:''' Alte Pinakothek (Munich). '''Observaciones:''' 201 x 125 cm. Firmado en el travesaño de la mesita a la derecha: “ANTOLINEZ”. Género poco cultivado por sus contemporáneos españoles. La sensación real se logra con la captación de la atmósfera, lo que hace pensar en Velázquez. De primer origen desconocido, es donado a la Alte Pinakothek por Röhrer en 1909. Citado por Allende Salazar en el Boletín da la Sociedad Española de Excursiones en 1915. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo, ''Opus cit'', p. Gaya Nuño, Juan Antonio: ''La Pintura española fuera de España'', Madrid, Espasa, 1958, pp. 106-107. '''Fuente Iconográfica:''' Web Gallery of Art.

[[Category:alte pinakothek (munich). '''observaciones:''' 201 x 125 cm. firmado en el travesa�o de la mesita a la derecha: ?antolinez?. g�nero poco cultivado por sus contempor�neos espa�oles. la sensaci�n real se logra con la captaci�n de la atm�sfera, lo que hace pensar en vel�zquez. de primer origen desconocido, es donado a la alte pinakothek por r�hrer en 1909. citado por allende salazar en el bolet�n da la sociedad espa�ola de excursiones en 1915. '''ref. bibliogr�fica:''' angulo, ''opus cit'', p. gaya nu�o, juan antonio: ''la pintura espa�ola fuera de espa�a'', madrid, espasa, 1958, pp. 106-107. '''fuente iconogr�fica:''' web gallery of art.]][[Category:�/l. '''cronolog�a:''' ca.1670. '''localizaci�n:''' alte pinakothek (munich). '''observaciones:''' 201 x 125 cm. firmado en el travesa�o de la mesita a la derecha: ?antolinez?. g�nero poco cultivado por sus contempor�neos espa�oles. la sensaci�n real se logra con la captaci�n de la atm�sfera, lo que hace pensar en vel�zquez. de primer origen desconocido, es donado a la alte pinakothek por r�hrer en 1909. citado por allende salazar en el bolet�n da la sociedad espa�ola de excursiones en 1915. '''ref. bibliogr�fica:''' angulo, ''opus cit'', p. gaya nu�o, juan antonio: ''la pintura espa�ola fuera de espa�a'', madrid, espasa, 1958, pp. 106-107. '''fuente iconogr�fica:''' web gallery of art.]][[Category:ca.1670. '''localizaci�n:''' alte pinakothek (munich). '''observaciones:''' 201 x 125 cm. firmado en el travesa�o de la mesita a la derecha: ?antolinez?. g�nero poco cultivado por sus contempor�neos espa�oles. la sensaci�n real se logra con la captaci�n de la atm�sfera, lo que hace pensar en vel�zquez. de primer origen desconocido, es donado a la alte pinakothek por r�hrer en 1909. citado por allende salazar en el bolet�n da la sociedad espa�ola de excursiones en 1915. '''ref. bibliogr�fica:''' angulo, ''opus cit'', p. gaya nu�o, juan antonio: ''la pintura espa�ola fuera de espa�a'', madrid, espasa, 1958, pp. 106-107. '''fuente iconogr�fica:''' web gallery of art.]][[Category:Obras]]

Menú de navegación