Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Página creada con «{{Obra |autor=Becerra, Gaspar |localizacion=catedral |tecnica=talla policromada |cronologi…»
{{Obra
|autor=[[Becerra, Gaspar]]
|localizacion=[[:Category:Catedral|catedral]]
|tecnica=[[:Category:Talla policromada|talla policromada]]
|cronologia=[[:Category:Mediados del siglo XVI|mediados del siglo xvi]]
|poblacion=[[:Category:Zamora|zamora]]
|comunidad=[[:Category:Castilla y León|castilla y león]]
|pais=[[:Category:España''''''|españa'''''']]
|ref_bibliografica=Plaza Santiago, Francisco Javier, Redondo Cantera, María José, Fundación Las Edades del Hombre, ''Remembranza'', Gráficas Varona, Salamanca, 2001, pp. 482-483.
|fuente=http://farm4.static.flickr.com/3369/3501572767_a3b55448ac.jpg

|imagen_1=1P1AB77W83X303Z.jpg|imagen_2=J9OJN81I2II5726.jpg
}}Aportación Realizada por CESAR, Fecha alta 28/09/2007 10:12:12

''Cristo de las Injurias''



'''Autor:''' Desconocido [ Becerra, Siloé, Arnao Palla ]

'''Técnica:''' Talla policromada

'''Cronología:''' Mediados del siglo XVI

'''Localización:''' Catedral

'''Población:''' Zamora

'''Comunidad:''' Castilla y León

'''Estado:''' España''''''

'''Observaciones:''' Este es el llamado ''Cristo de las Injurias''. Imagen mayor del natural, con gran corrección anatómica. [ 2 varas y tercia, apox. 2m. ] Se encontraba en una capilla propia en la Iglesia del Monasterio de San Jerónimo en Zamora. Tras la desamortización [ el 12 de octubre de 1835 hay un pago de 20 reales por “A los mozos que trajeron el Santo Cristo de San Jerónimo y un cajón de ropa ] pasó a ser propiedad de la Catedral de Zamora. Lugar que alberga la imagen en la actualidad [ Antonio Piñuela en 863 comentaba que se encontraba en la sacristía de la Capilla de San Ildefonso, después pasó a la de San Nicolás y por último a la de San Bernardo donde se encuentra actualmente ]. Palomino dijo de ella que era una ''de las más peregrinas esculturas que había en España'', y Gomez Moreno apunto la belleza y corrección de la misma. En el año 1925 se propone al Cabildo la creación de una procesión con el Santo Cristo como imagen titular accediendo el Obispado y fundándose así la Real Cofradía del Cristo de las Injurias o del Silencio.

La atribucción a Becerra es muy discutida, apuntándose otros autores posibles como Siloe o Arnao Palla. Fue restaurada recientemente por Mariano Nieto (en 1991).

'''Ref. Bibliográfica:''' Plaza Santiago, Francisco Javier, Redondo Cantera, María José, Fundación Las Edades del Hombre, ''Remembranza'', Gráficas Varona, Salamanca, 2001, pp. 482-483.



'''Fuente Iconográfica:''' http://farm4.static.flickr.com/3369/3501572767_a3b55448ac.jpg

Detalle:

Imagenhttp://www.santoentierrozamora.com/cofradia/pasos/cristo_injurias/cristo_injurias3.jpg

[[Category:catedral]][[Category:talla policromada]][[Category:mediados del siglo xvi]][[Category:zamora]][[Category:castilla y le�n]][[Category:espa�a'''''']][[Category:Obras]]

Menú de navegación