Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Página creada con «{{Obra |autor=Corte, Juan |localizacion=desaparecido o destruido |ref_bibliografica=Angulo Iñiguez, Diego…»
{{Obra
|autor=[[Corte, Juan]]
|localizacion=[[:Category:Desaparecido o destruido|desaparecido o destruido]]
|ref_bibliografica=Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., ''Historia de la Pintura Española. Escuela Madrileña del primer tercio del siglo XVII''. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969, pp. 354-355, 560.


}}''juicio de Paris''



'''Autor:''' Corte, Juan de

'''Técnica:'''

'''Cronología:'''

'''Localización:''' Desaparecido o destruido

'''Población:'''

'''Comunidad:'''

'''Estado:'''

'''Observaciones:''' 1 1/3 x 1 (vara). 110 x83 cm. Tasado en doce doblones en el inventario del Buen Retiro de 1700. Citado por Ponz y Ceán.



De este tema Juan de la Corte realizó almenos otra réplica, según Ponz: “Unos cuantos cuadros de Juan de la Corte, que representan diversos sucesos de armas en el cerco de Troya”. Que actualmente pertenece al Conde de Villalcázar de Sirga, en la Finca el Retiro de Churriana (Málaga, Andalucía)



'''Ref. Bibliográfica:''' Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., ''Historia de la Pintura Española. Escuela Madrileña del primer tercio del siglo XVII''. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969, pp. 354-355, 560.



'''Fuente Iconográfica:'''

[[Category:desaparecido o destruido]][[Category:Obras]]

Menú de navegación