Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=[[:Category:S.XVI-XVII|S.XVI-XVII]]
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=[[:Category:Salamanca, Valladolid, ÁvilaÁvila, Segovia, Burgos, Burgo de Osma [(Soria, Castilla y león] león) Madrid, Toledo [(Castilla la Mancha]), Sevilla [Andalucía](Andalucía), El Escorial [(Comunidad de Madrid)|salamanca, valladolid, Ávila, segovia, burgos, burgo de osma (soria, castilla y león) madrid, toledo (castilla la mancha), sevilla (andalucía), el escorial (comunidad de madrid)]] |especialidad=[[:Category:platero|platero]]
|imagen=
|tomo=[[:Category:Tomo 1 |Tomo 1 ]] |pagina=[[:Category:Página 59|Página 59]] |letra=[[:Category:Letra A|Letra A]] |grupo=[[:Category:Grupo AR|Grupo AR]]
}}'''Arfe y Villafañe''' ( Juan de) platero. Nació en León el año de 1535: fue hijo de Antonio y nieto de Enrique, y desde muy niño manifestó talento y disposición para seguir la facultad de sus mayores. Después de haber estudiado en su casa los sólidos principios del dibujo, que su padre le había enseñado, de la simetría del cuerpo humano, de la osteología y de la mitología, para asegurarse en esta última pasó a Salamanca, donde se hacían anatomías por el doctor Cosme de Medina, catedrático de aquella universidad, de la que se aprovechó cuanto convenía a su propósito. De allí fue a Toledo a medir las proporciones que Vigarni y Berruguete habían dado a las figuras, y volviendo por Madrid a examinar las que Becerra daba a las suyas, fijó la del mancebo en diez tamaños de rostro y un tercio de altura.
El año de 1580 se trataba en el cabildo de la santa iglesia[ catedral ] de Sevilla de hacer una custodia superior en tamaño y mérito a cuantas demás había en las demás catedrales del reino, para lo cual habían concurrido plateros de todas partes, y entre ellos el célebre Francisco Merino, a quien se pagó 1000 reales por una [[traza__catedral_de_Sevilla__-_Arfe_Villafañe,_Juan|''traza [ catedral de Sevilla ]'']] que había hecho. Se prefirió la de nuestro Arfe, y concluyó la [[127596custodia__Catedral_de_Sevilla__-_Arfe_Villafañe,_Juan|''custodia [ Catedral de Sevilla ]'']] en el de 1587. Entonces el mismo Arfe publicó una descripción de esta pieza [ custodia de la catedral de sevilla ], dedicándola al cabildo, por la que se viene en conocimiento de todo lo que contiene(II). Mientras sus oficiales trabajaban en Sevilla las partes menos esenciales de la custodia por la traza o diseño que él había formado, dio la vuelta a Burgos a tratar de hacer otra custodia para aquella santa iglesia. Convínose con el cabildo en que trabajase lo más principal en Sevilla, por no poder separarse de la que estaba allí dirigiendo, y que lo restante se trabajase en Burgos: Hízose así, y en 1588 otorgó carta de pago ante el escribano Pedro de Espinosa, de 235,664 reales, que se le dieron por su trabajo: la [[custodia__catedral_de_Burgos__-_Arfe_Villafañe,_Juan|''custodia [ catedral de Burgos ]'']]consta de dos cuerpos, jónico y corintio con columnas revestidas de bajos relieve, festoncitos y otras cosas de buen gusto como en las demás. Dicen que pesa once arrobas (III).
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1 ]][[Category:Página 59]][[Category:Grupo AR]][[Category:Letra A]][[Category:platero]][[Category:Salamanca, Valladolid, �vila, Segovia, Burgos, Burgo de Osma (Soria, Castilla y le�n) Madrid, Toledo (Castilla la Mancha), Sevilla (Andaluc�a), El Escorial (Comunidad de Madrid)]][[Category:S.XVI-XVII]]

Menú de navegación