Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
|fecha_fallecimiento=1638
|lugar_fallecimiento=Madrid
|cronologia_siglo=[[:Category:S.XVII|S.XVII]]
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=[[:Category:Madrid, El Escorial, RascafríaRascafría, Alcalá Alcalá de Henares [(Comunidad de Madrid]), Valladolid [(Castilla y León]León), Valencia [(Comunidad Valenciana]), Toledo [(Castilla la Mancha), Córdoba (Andalucía)|madrid, el escorial, rascafría, alcalá de henares (comunidad de madrid), valladolid (castilla y león), valencia (comunidad valenciana), toledo (castilla la mancha), córdoba (andalucía)], Córdoba [Andalucía] |especialidad=[[:Category:pintor|pintor]]
|imagen=
|tomo=[[:Category:Tomo 1 |Tomo 1 ]] |pagina=[[:Category:Página 245|Página 245]] |letra=[[:Category:Letra C|Letra C]] |grupo=[[:Category:Grupo CA|Grupo CA]]
}}'''Carducho''' (Vincencio) pintor y natural de Florencia. Le trajo consigo a España su hermano Bartolomé el año de 1585 de muy corta edad, pues él mismo confiesa en sus ''Diálogos'', que apenas se acordaba de lo que había en su patria, por lo que, añade en otra parte, y por haber tenido su educación en la corte de España, se reputaba justamente por natural de Madrid.
Volvió la corte a Madrid el año de 606; y Felipe III contó con él para trabajar en el palacio del Pardo con los mejores pintores del reino. Tócale pintar el fresco de la [[3S4979HU7B515U4bóveda_de_la_capilla_-_Carducho,_Vincencio|''bóveda de la capilla'']], y figuró en el medio un [[altar_con_el_Santísimo_Sacramento_-_Carducho,_Vincencio|''altar con el Santísimo Sacramento'']], y en lo alto la [[beatísima_Trinidad_con_la_Virgen,_san_Juan_Bautista_y_muchos_ángeles_-_Carducho,_Vincencio|''beatísima Trinidad con la Virgen, san Juan Bautista y muchos ángeles'']]: más abajo los santos [[Gregorio_-_Carducho,_Vincencio|''Gregorio'']], [[Agustín_-_Carducho,_Vincencio|''Agustín'']], [[Tomás_de_Aquino_-_Carducho,_Vincencio|''Tomás de Aquino'']], y [[949575calvario_-_Carducho,_Vincencio|''otros'']] que se distinguieron en escribir de este augusto Sacramento: cuatro historias del testamento antiguo [ [[NS5VU0007665FU7Moisés_-_Carducho,_Vincencio|''Moisés'']], ] alusivas a él en los cuatro ángulos; y en ocho triángulos los [[doctores_de_la_iglesia_-_Carducho,_Vincencio|''doctores de la iglesia'']] griega y latina [ latina: [[san_Ambrosio_-_Carducho,_Vincencio|''san Ambrosio'']], [[san_Gregorio_Magno_-_Carducho,_Vincencio|''san Gregorio Magno'']], [[san_Agustín_-_Carducho,_Vincencio|''san Agustín'']] y [[san_Agustín_-_Carducho,_Vincencio|''san Jerónimo'']]; griega: [[san_Atanasio_-_Carducho,_Vincencio|''san Atanasio'']], [[san_Juan_Crisóstomo_-_Carducho,_Vincencio|''san Juan Crisóstomo'']], [[san_Basilio_Magno_-_Carducho,_Vincencio|''san Basilio Magno'']] y [[san_Gregorio_Nacianceno_-_Carducho,_Vincencio|''san Gregorio Nacianceno'']] ], con muchos [[serafines_-_Carducho,_Vincencio|''serafines'']], [[molduras_-_Carducho,_Vincencio|''molduras'']], [[989824|''cartelas'']] y [[festones_-_Carducho,_Vincencio|''festones'']] dorados de estuco.
Entonces fue cuando recibió el fatal golpe de la muerte de su hermano, y cuando el rey le nombró su nombró su pintor en 28 de enero de 1609 en los mismos términos y con el mismo sueldo que lo había sido Bartolomé, mandándole pintar la galería que había encargado a su hermano; pero en lugar de las hazañas de Carlos V representase ciertos pasajes de la [[772067historia_de__Aquiles_-_Carducho,_Vincencio|''historia de Aquiles'']].
Cumplieron ambas partes esta contrata, y Vincencio dio concluidos cincuenta y cinco lienzos [ cuadros ] de esta forma: veintisiete que representan varios pasajes de la vida de san Bruno, desde su conversión hasta su sepultura [ [[83A2747F4GH240HConversión_de_San_Bruno_-_Carducho,_Vincencio|''Conversión de San Bruno'']], [[49L62002ZM0LJTZSan_Bruno_renuncia_a_la_Mitra_-_Carducho,_Vincencio|''San Bruno renuncia a la Mitra'']], ]: otros veintisiete que representan martirios de monjes [ [[1Q3BKFM59I0N409Martirio_de_los_padres_Rotschester_y_Walworth_-_Carducho,_Vincencio|''Martirio de los padres Rotschester y Walworth'']], [[73RXLU6C6K82AYFAparición_Virgen_-_Carducho,_Vincencio|''Aparición Virgen'']], ] y sucesos de diferentes venerables [ [[Y7W50J2KFYU9H35Milagro_del_albañil_-_Carducho,_Vincencio|''Milagro del albañil'']], ] de aquella religión; y el que resta contiene dos [[9IQI1H9KR32Q3JKescudos_de_armas_-_Carducho,_Vincencio|''escudos de armas'']], al lado derecho el de las del rey, y al izquierdo el de las del instituto cartujano: aquel está adornado por con un festón de frutas y flores, y este con los instrumentos de la pasión; y los acompañan dos ángeles o genios desnudos, cada uno con su trompeta en la boca.
Todos tiene figuras del tamaño del natural, bien que hay algunos que representan dos actos o escenas, y entonces el que está más lejos tiene figuras más pequeñas, como corresponde. Aunque los hay pintados de pura práctica, se conoce que los más están por el natural, así en los desnudos, como en los paños. Se nota en todos gran fecundidad en la invención, y buen desempeño en la composición por el contraste de los grupos y buena elección de los instantes. Se ve el estudio que había hecho de la anatomía, y cuanto se había esmerado su hermano en enseñarle el acorde de los colores. Aseguran en el monasterio que Vincencio se retrató a sí mismo [ autorretrato de Vincencio Carducho ] en la figura que está a la cabecera de padre don [[678206Odón_de_Novara_-_Carducho,_Vincencio|''Odón de Novara'']] tendido en actitud de expirar, representado en el cuadro 35 de esta colección; y del 43, que figura al famoso padre [[913998Dionisio_Cartujano_-_Carducho,_Vincencio|''Dionisio Cartujano'']], hay [[3A1V4S6014I7WK6estampa_-_Carducho,_Vincencio|''estampa'']] grabada por Palomino omitiendo la Gloria del Padre eterno y algún otro accidente. Los examiné con reflexión el año de 780 por espacio de quince días, y formé un cuaderno de lo que cada cuadro representa, tomado de un manuscrito original que dieron a Carducho para pintar los asuntos, y añadí a cada uno una descripción pictórica, que a no ser difuso le copiara en este lugar.
También cuenta el mismo autor otro viaje que hizo Vincencio a Valencia, movido por la curiosidad de ver las pinturas de Francisco Ribalta; y que la Cena que éste pintó para el colegio del Patriarca de aquella ciudad, tomó mucha parte para la [ [[7HBWDZHVH2RN77VÚltima_Cena_-_Carducho,_Vincencio|''Última Cena'']] ] que ejecutó en el convento de las monjas de la Carbonera [ convento del Corpus Christi ó de la Carbonera, de monjas Jerónimas enla plazuela del Conde de Miranda ] en Madrid, y en efecto son muy parecidas.
Además de las obras que señalaré al fin, pintó Vincencio otras muchas, cuyo destino, o existencia se ignoran. Tales eran [[0I5663N4S7L4299los_cuadros_del_retablo_-_Carducho,_Vincencio|''los cuadros del retablo'']] de San Antonio de los Portugueses [ hospital de San Antonio de los Alemanes, vulgo los Portugueses, en la corredera Baja de San Pablo ] en Madrid, el del [[refectorio_del_convento_antiguo_de_san_Francisco_-_Carducho,_Vincencio|''refectorio del convento antiguo de san Francisco'']] [ convento de San Francisco, vulgo San Francisco el Grande, de padres Franciscanos frente a la carrera de San Francisco ], una [[262021santa_Catalina_mártir_-_Carducho,_Vincencio|''santa Catalina mártir'']] en la parroquia de Santa Cruz [ en la calle de Atocha junto a la plazuela de la Provincia ], y otra de la que ya no hay memoria.
Sus dibujos [ [[8H7W9F53A3O67B1demonio_-_Carducho,_Vincencio|''demonio'']], [[MGD28F129K3HX0Mexpulsión_-_Carducho,_Vincencio|''expulsión'']], ] andan en poder de los profesores: los hay de los que hizo para los cuadros del Paular, y yo conservo dos de ellos sobre papel pardo tocados con clarión [ [[Q4I41X94X5N92R5Sagrada_Familia_-_Carducho,_Vincencio|''Sagrada Familia'']], ]. Los hacia también en papel azulado con lápiz negro, y otros en papel blanco. También conservo con estimación dos estampas que grabó al agua fuerte, que representan la [[251759muerte_de_Abel_-_Carducho,_Vincencio|''muerte de Abel'']], y un [[santo_penitente_-_Carducho,_Vincencio|''santo penitente'']]. Los cuadros públicos que se conocen de su mano son los siguientes:
BUEN RETIRO
-En el salón de los reyes tres cuadros que representan la [[TTM88A2L1KIWV4Iexpugnación_de_Reifelt_-_Carducho,_Vincencio|''expugnación de Reifelt'']], el [[U63ZHSDNKYO9411Socorro_que_el_duque_de_Feria_llevó_a_Constanza_-_Carducho,_Vincencio|''Socorro que el duque de Feria llevó a Constanza'']], y una [[093134|''victoria ganada por don Gonzalo de Córdoba'']]; y en la habitación del alcaide el retrato del [[876098rey_Ataulfo_-_Carducho,_Vincencio|''rey Ataulfo'']].
SAN SEBASTIÁN [ PARROQUIA, EN LA CALLE DE ATOCHA ]
-El [[789380martirio_del_santo__san_Sebastián__-_Carducho,_Vincencio|''martirio del santo [ san Sebastián ]'']] y un [[949575calvario_-_Carducho,_Vincencio|''calvario'']].
SANTO TOMÁS [ CONVENTO DE SANTO TOMÁS DE PADRES DOMINICOS EN LA CALLE DE ATOCHA ]
-Una [[OBJSH66NM22G426Concepción_-_Carducho,_Vincencio|''Concepción'']] [ Inmaculada ] en la sacristía
MERCED CALZADA [ CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DE PADRES MERCEDARIOS CALZADOS EN LA PLAZUELA DE LOS REMEDIOS ]
-[[GF54W4607VBBYOQCristo_a_la_columna_-_Carducho,_Vincencio|''Cristo a la columna'']] en un oratorio de un ángulo del claustro principal
TRINIDAD CALZADA [ CONVENTO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE PADRES TRINITARIOS CALZADOS EN LA CALLE DE ATOCHA ]
-En la sala de Profundis un cuadro que representa [[GB1K7JA7GJ5RW42dos_religiosos_trinitarios_puestos_en_unas_mazmorras_-_Carducho,_Vincencio|''dos religiosos trinitarios puestos en unas mazmorras'']].
SAN GIL [ CONVENTO REAL DE SAN GIL, DE LA REFORMA DE SAN FRANCISCO, JUNTO AL PALCIO REAL ]
-El cuadro grande del altar mayor que figura al [[684299santo_titular__san_Gil__en_trono_de_nubes_con_acompañamiento_de__ángeles_-_Carducho,_Vincencio|''santo titular [ san Gil ] en trono de nubes con acompañamiento de ángeles'']]: los de la Concepción [ [[94V3IV45I9981AAVirgen_con_el_Niño_-_Carducho,_Vincencio|''Virgen con el Niño'']] ] y de san Antonio [ [[8054B6C645SI62OSan_Antonio_con_el_Niño_-_Carducho,_Vincencio|''San Antonio con el Niño'']] ] en los colaterales; y [[KQDQM0M9JNSYD75un_Cristo_á_la_columna_-_Carducho,_Vincencio|''un Cristo á la columna'']] en un ángulo del claustro.
MONJAS DE LA CARBONERA [ MONASTERIO DEL CORPUS CHRISTI Ó DE LA CARBONERA, DE MONJAS JERÓNIMAS EN LA PLAZUELA DEL CONDE DE MIRANDA ]
-El cuadro de la [ [[JN742WYK175SUTIsantos_en_los_pedestales_-_Carducho,_Vincencio|''Última Cena'']] ] en [[905F0QLM823423Del_retablo_mayor_-_Carducho,_Vincencio|''el retablo mayor'']]. Otros dos pequeños en los intercolumnios. Algunos [[JN742WYK175SUTIsantos_en_los_pedestales_-_Carducho,_Vincencio|''santos en los pedestales'']].
MONJAS DE CONSTANTINOPLA [ CONVENTO DE CONSTANTINOPLA DE MONJAS FRANCISCANAS EN LA CALLE DE LA ALMUDENA ]
-Dos [[335358santos_de_las_órdenes_de_san_Francisco_y_de_santo_Domingo_-_Carducho,_Vincencio|''santos de las órdenes de san Francisco y de santo Domingo'']] junto al coro
CAPUCHINAS [ CONVENTO DE MONJAS CAPUCHINAS EN LA PLAZUELA DE LAS CAPUCHINAS ]
-El lienzo grande del retablo mayor, que contiene el [[L4559DW0ZIN36O9Santo_Cristo_de_Burgos,_San_Francisco_y_Santa_Clara_-_Carducho,_Vincencio|''Santo Cristo de Burgos, San Francisco y Santa Clara'']].
CONCEPCIÓN JERÓNIMA [ CONVENTO DE MONJAS JERÓNIMAS EN LA CALLE DE LA CONCEPCIÓN JERÓNIMA ]
-El [[717259martirio_de_san_Esteban_-_Carducho,_Vincencio|''martirio de san Esteban'']] en una capilla.
SANTO DOMINGO [ CONVENTO DE SANTO DOMINGO EL REAL DE MONJAS DOMINICAS EN LA PLAZUELA DE SANTO DOMINGO ]
-El cuadro de [[355012santo_Domingo_in_Soriano_-_Carducho,_Vincencio|''santo Domingo in Soriano'']] y las [[185224pinturas_del_retablo_de_la_Concepción_-_Carducho,_Vincencio|''pinturas del retablo de la Concepción'']]
EL ROSARIO [ CONVENTO DEL ROSARIO DE PADRES DOMINICOS EN LA CALLE ANCHA DE SAN BERNARDO ]
-El [[327QXTO8533P9OSsueño_de_san_José_-_Carducho,_Vincencio|''sueño de san José'']] y [[992817san_Antonio_de_Padua_mandando_a_un_muerto_que_declarase_la_inocencia_de_su_padre_condenado_á_horca_-_Carducho,_Vincencio|''san Antonio de Padua mandando a un muerto que declarase la inocencia de su padre condenado á horca'']].
SAN ILDEFONSO [ ANEXO DE LA LA PARROQUIA DE SAN MARTÍN, EN LA PLAZUELA DE SAN ILDEFONSO ]
-La [[395FGX79Z86D9HPvenida_del_Espíritu_Santo_-_Carducho,_Vincencio|''venida del Espíritu Santo'']] en una capilla cerca de la sacristía.
SANTA BÁRBARA [ CONVENTO DE SANTA BÁRBARA DE PADRES MERCEDARIOS DESCALZOS JUNTO A LA PUERTA DE SANTA BÁRBARA ]
-Las [[717876pinturas_del_altar_mayor_-_Carducho,_Vincencio|''pinturas del altar mayor'']]; y las de [[187625san_Ramón_-_Carducho,_Vincencio|''san Ramón'']] y de [[792948san_Pedro_Armengol_-_Carducho,_Vincencio|''san Pedro Armengol'']], que están en la sala capitular, y antes en los colaterales
ESPÍRITU SANTO, CLÉRIGOS MENORES [ CONVENTO DEL ESPÍRITU SANTO DE CLÉRIGOS MENORES EN LA CARRERA DE SAN JERÓNIMO ]
-La [[9Q49G1X32Q1T0W7venida_del_Espíritu_Santo_en_el_coro_-_Carducho,_Vincencio|''venida del Espíritu Santo en el coro'']], a espaldas del altar mayor
SAN FELIPE EL REAL [ CONVENTO DE SAN FELIPE EL REAL DE PADRES AGUSTINOS CALZADOS EN LA CALLE MAYOR ]
-Las [[OBJSH66NM22G426Concepción_-_Carducho,_Vincencio|''pinturas'']] que están en el altar de la primera capilla del lado del evangelio
LA ENCARNACIÓN [ CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN DE MONJAS DE SAN AGUSTÍN EN LA PLAZUELA DE LA ENCARNACIÓN ]
-Este [[365549misterio__mistrio_de_la_Encarnación__-_Carducho,_Vincencio|''misterio [ mistrio de la Encarnación ]'']] en el altar mayor; y en los colaterales [[386092san_Felipe_-_Carducho,_Vincencio|''san Felipe'']] y [[786238santa_Margarita_-_Carducho,_Vincencio|''santa Margarita'']].
SAN FRANCISCO [ CONVENTO DE SAN FRANCISCO, VULGO SAN FRANCISCO EL GRANDE, FRENTE A LA CARRERA DE SAN FRANCISCO ]
-En una pieza á mano derecha a la entrada del claustro un [[816829san_Juan_Bautista_predicando_en_el_desierto_-_Carducho,_Vincencio|''san Juan Bautista predicando en el desierto'']]; es una de sus mejores obras, y está firmado en 1610. Dos cuadros en la sacristía: uno representa a [[041882|''san Francisco adorando a la Virgen'']]; y el otro la [[426237concesión_del_jubileo_de_la_Porciúncula_-_Carducho,_Vincencio|''concesión del jubileo de la Porciúncula'']]. En la pieza del lavatorio una [[635446Virgen_en_gloria_con_muchos_ángeles_y_en_el_primer_término_mancebos_tocando_instrumentos_-_Carducho,_Vincencio|''Virgen en gloria con muchos ángeles y en el primer término mancebos tocando instrumentos'']]. En un ángulo del coro alto una [[852460Concepción_con_muchos_ángeles_y_diablos_á_los_pies_-_Carducho,_Vincencio|''Concepción con muchos ángeles y diablos á los pies'']]; y en un pasillo que va á la sacristía [[900019san_Francisco_en_la_zarza,_los_demonios_huyendo_y_una_gloria_en_lo_alto_-_Carducho,_Vincencio|''san Francisco en la zarza, los demonios huyendo y una gloria en lo alto'']]. En la capilla de la Orden tercera la [[959721impresión_de_las_llagas_-_Carducho,_Vincencio|''impresión de las llagas'']], y [[san_Francisco_sacando_las_ánimas_del_purgatorio_-_Carducho,_Vincencio|''san Francisco sacando las ánimas del purgatorio'']].
(Tomo I, pp.245-256. Tomo VI, p.64)
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1 ]][[Category:Página 245]][[Category:Grupo CA]][[Category:Letra C]][[Category:pintor]][[Category:Madrid, El Escorial, Rascafr�a, Alcal� de Henares (Comunidad de Madrid), Valladolid (Castilla y Le�n), Valencia (Comunidad Valenciana), Toledo (Castilla la Mancha), C�rdoba (Andaluc�a)]][[Category:S.XVII]]

Menú de navegación