|fecha_fallecimiento=1600
|lugar_fallecimiento=Madrid
|cronologia_siglo=[[:Category:S.XVI-XVII|S.XVI-XVII]]
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=[[:Category:Madrid, Roma [(Italia] ) Guadalajara, Cuenca [(Castilla la Mancha] ) El Escorial [(Comunidad de Madrid)|madrid, roma (italia) guadalajara, cuenca (castilla la mancha) el escorial (comunidad de madrid)]] |especialidad=[[:Category:pintor|pintor]]
|imagen=
|tomo=[[:Category:Tomo 1 |Tomo 1 ]] |pagina=[[:Category:Página 332|Página 332]] |letra=[[:Category:Letra C|Letra C]] |grupo=[[:Category:Grupo CI|Grupo CI]]
}}'''Cincinato''' (Rómulo) Pintor y natural de Florencia. Estudió su profesión con Francisco Salviati, y fue condiscípulo de nuestro Pedro Rubiales en Roma, en donde tenia gran reputación cuando Felipe II escribió a don. Luis de Requesens, su embajador en aquella corte, para que le enviase algunos pintores de habilidad. Envió Cincinato y a Patricio [ Cajés ] Caxesi el año de 1567, concertados en trabajar tres años por veinte ducados al mes.
MONASTERIO
-El cuadro de [[4F250SF125VLFSAsan_Mauricio_y_sus_compañeros_-_Cincinato,_Rómulo|''san Mauricio y sus compañeros'']] en un altar de la iglesia: Pintura harto alegre y bien tratada, dice el padre Sigüenza. Encima de la sillería del coro y debajo de la cornisa cuatro lienzos fingidos al fresco con figuras mayores que el tamaño del natural, que representan: el primero a mano derecha la [[prisión_de_san_Lorenzo_cuando_seguía_al_papa_san_Sixto_-_Cincinato,_Rómulo|''prisión de san Lorenzo cuando seguía al papa san Sixto'']]; y el segundo el mismo santo [ [[san_Lorenzo__levita_presentando_al_tirano_los_pobres,_porque_le_pedía_los_tesoros_de_la_iglesia_-_Cincinato,_Rómulo|''san Lorenzo ] levita presentando al tirano los pobres, porque le pedía los tesoros de la iglesia'']]: el primero a la izquierda [[san_Jerónimo_escribiendo_y_en_un_lejos_haciendo_penitencia_-_Cincinato,_Rómulo|''san Jerónimo escribiendo y en un lejos haciendo penitencia'']]; y el segundo el santo doctor [[san_Jerónimo__enseñando_a_los_monjes_la_sagrada_escritura_,_y_en_último_término_le_están_enterrando_-_Cincinato,_Rómulo|''[ san Jerónimo ] enseñando a los monjes la sagrada escritura , y en último término le están enterrando'']]. En el primero de los citados oratorios del claustro, cerradas las puertas, o en el exterior , representó la [[transfiguración__de_Cristo__del_Señor_-_Cincinato,_Rómulo|''transfiguración [ de Cristo ] del Señor'']], y lo mismo [ [[transfiguración_de_Cristo_-_Cincinato,_Rómulo|''transfiguración de Cristo'']] ] después de abiertas en el medio; y en las hojas de las puertas la [[conversión_de_la_Samaritana_-_Cincinato,_Rómulo|''conversión de la Samaritana'']] y [[conversión__de_la_Adúltera_-_Cincinato,_Rómulo|''[ conversión ] de la Adúltera'']]: y pintó estos dos mismos pasajes al fresco en la pared que rodea el oratorio, [ [[Conversión_de_la_Samaritana_-_Cincinato,_Rómulo|''Conversión de la Samaritana'']] y [[conversión_de_la_Adúltera_-_Cincinato,_Rómulo|''conversión de la Adúltera'']] ],los que se gozan cuando está cerrado. En los mismos términos representó en el segundo, cerradas las puertas la [[cena_legal_del_cordero_-_Cincinato,_Rómulo|''cena legal del cordero'']], y abiertas en el medio la [[institución_de_la_Eucaristía_-_Cincinato,_Rómulo|''institución de la Eucaristía'']]; y a los lados la [[entrada_en_Jerusalén_-_Cincinato,_Rómulo|''entrada en Jerusalén'']] y el [[lavatorio_de_los_pies_de_los_apóstoles_-_Cincinato,_Rómulo|''lavatorio de los pies de los apóstoles'']].
(Tomo I, pp332-335)
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1 ]][[Category:Página 332]][[Category:Grupo CI]][[Category:Letra C]][[Category:pintor]][[Category:Madrid, Roma (Italia) Guadalajara, Cuenca (Castilla la Mancha) El Escorial (Comunidad de Madrid)]][[Category:S.XVI-XVII]]