Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
|fecha_fallecimiento=1753
|lugar_fallecimiento=Madrid
|cronologia_siglo=[[:Category:S.XVII-XVIII|S.XVII-XVIII]]
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=[[:Category:Madrid|madrid]] |especialidad=[[:Category:pintor y grabador de láminas|pintor y grabador de l?minas]]
|imagen=
|tomo=[[:Category:Tomo 2 |Tomo 2 ]] |pagina=[[:Category:Página 310|Página 310]] |letra=[[:Category:Letra I|Letra I]] |grupo=[[:Category:Grupo IR|Grupo IR]]
}}'''Irala Yuso''' (fray Matías Antonio) pintor y grabador de láminas. Nació en Madrid el día 25 de febrero de 1680 de una ilustre familia de la Universidad de Anzuola, jurisdicción de Vergara en la provincia de Guipúzcoa. Dedicose al dibujo desde su más tierna edad, y sin maestro hizo algunos progresos, particularmente en el grabado, [[copiando_estampas_extranjeras_-_Irala_Yuso,_fray_Matias_Antonio|''copiando estampas extranjeras'']]. Pero cuando principiaba a coger el fruto de su aplicación le llamó la Providencia al claustro y tomó el hábito de religioso de san Francisco de Paula en el convento de la Victoria [ en la Carrera de San Jerónimo ] en Madrid el día 22 de septiembre de 1704.
Son muchas más las obras que grabó a buril, y acaso de poco más mérito. Entre las infinitas de [ estampas de ] devoción, se celebra una [[Concepción_sobre_un_grupo_de_ángeles_-_Irala_Yuso,_fray_Matias_Antonio|''Concepción sobre un grupo de ángeles'']], que grabó el año de 713 [ [[9RP69PU89TSV998Virgen_de_la_Soledad_-_Irala_Yuso,_fray_Matias_Antonio|''Virgen de la Soledad'']], ]; y entre las [[portadas_de_libros_-_Irala_Yuso,_fray_Matias_Antonio|''portadas de libros'']], la [[portada__de_la_Monarquía_indiana__-_Irala_Yuso,_fray_Matias_Antonio|''[ portada ] de la Monarquía indiana'']]en 723, Las cuarenta y una estampas que contiene el primer tomo de los [[Geroglíficos_sacros_y_divinos_-_Irala_Yuso,_fray_Matias_Antonio|''Geroglíficos sacros y divinos'']] por el padre fray Luis de Solís y Villaluz en 734, y la [[portada__del_libro_Defensorio_de_la_religiosidad_de_los_caballeros_militares_-_Irala_Yuso,_fray_Matias_Antonio|''[ portada ] del libro Defensorio de la religiosidad de los caballeros militares'']] en 39: las estampas de las [[Aventuras_de_Telémaco_-_Irala_Yuso,_fray_Matias_Antonio|''Aventuras de Telémaco'']], impreso en Madrid por Ibarra en 758: y el retrato del [[032973|''cardenal Molina'']]. Por muerte de Irala quedó en su celda una gran porción de l[[áminas_grabadas_-_Irala_Yuso,_fray_Matias_Antonio|''áminas grabadas'']], de [[diseños_-_Irala_Yuso,_fray_Matias_Antonio|''diseños'']], de [[planes_-_Irala_Yuso,_fray_Matias_Antonio|''planes'']], [[486926estampas_-_Irala_Yuso,_fray_Matias_Antonio|''estampas'']] y [[modelos_-_Irala_Yuso,_fray_Matias_Antonio|''modelos'']], que se distribuyeron entre los religiosos y se vendieron a corto precio.
''Noticias d Madrid, Archivo del Convento de la Victoria''.
(Tomo II, pp.310-312)
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2 ]][[Category:Página 310]][[Category:Grupo IR]][[Category:Letra I]][[Category:pintor y grabador de l?minas]][[Category:Madrid]][[Category:S.XVII-XVIII]]

Menú de navegación