|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=[[:Category:S.XVI-XVII|S.XVI]]
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=16031568 |ciudad_trabajo=[[:Category:Madrid,Barcelona (Cataluña)|madrid, barcelona (cataluña)]] |especialidad=[[:Category:pintor|pintor]]
|imagen=
|tomo=[[:Category:Tomo 3 |Tomo 3 ]] |pagina=[[:Category:Página 46|Página 46]] |letra=[[:Category:Letra L|Letra L]] |grupo=[[:Category:Grupo LO|Grupo LO]] }}'''López''' (Francisco) pintor y discípulo muy adelantado de Bartolomé Carducho. Vivía Residía en Madrid con gran crédito y fama el año de 1595, pues fue propuesto para pintar con su maestro para pintar los [[990497|''lienzos del retablo mayor'']] 1568. Gaspar Becerra hace memoria de San Felipe el Real [ convento de san Felipe el Real de padres agustinos calzados él en la calle Mayor ] el día 26 de octubre del mismo año [ de 1595 ], su testamento; y la comunidad convino en ello, dánoles 150 ducados. Los lienzos que pintaron hubieron de perecer con el 598 [[retablo_pintó_y_doró_el_retablo_-_López,_Francisco|''pintó y doró el retablo'']] sus [[estatuas_-_Lópezde Esteban Jordán,_Francisco|''estatuas'']], que eran escultor de mano de Pompeyo LeoniFelipe II, en había ejecutado para el incendio que acaeció a la iglesia monasterio de Montserrat en 1718Cataluña. Véase Becerra (Gaspar).
''Junta de Obras y Bosques.''
(Tomo III, p.46).
Estando Felipe III en Olmedo le nombró su pintor el día 6 de abril de 1603, y fue elegido para pintar en el palacio del Pardo: representó al fresco en la pieza de vestirse del rey algunas [[470343|''victorias de Carlos V''Category:Autores]] con buenas formas, elegante dibujo y agraciado colorido. Véase Horfelin de Poultiers. Como amigo y discípulo de Vincencio Carducho le ayudó en la obra que publicó intitulada ''Diálogos de la pintura'', grabándole al agua fuerte y por el gusto pintoresco la [[VRCQ1M6H89221OL|''tercera [ estampa ]''Category:Tomo 3 ]], [ [[QA5G8Y53SCUUJ09|''5ª estampa''Category:Página 46]] ], [[JM6739032ZP9VI3|''sexta [ estampa ]''Category:Grupo LO]], [[VI9XZNU3N8X02IP|''séptima [ estampa ]''Category:Letra L]], de las estampas que contiene. Es también de su mano un [[412889|''san Antonio Abad'']] que está en la iglesia de San Martín [ convento de San Martín padres Benedictinos aunque se contabiliza siempre como Parroquia, en la plazuela de las Descalzas ] de Madrid, firmado el año de 588. ''Junta de Obras y Bosques, Carducho, Palomino, Archivo de San Felipe el Real.'' (Tomo III, pp.46-47). [[Category:Autorespintor]][[Category:Tomo 3 Madrid, Barcelona (Catalu�a)]][[Category:LOS.XVI]]