|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=[[Cronología::S.XVI]]
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=[[Ciudad de trabajo::Madrid, El Escorial [(Comunidad de Madrid)]] |especialidad=[[Especialidad::escultor y grabador en hueco]]
|imagen=
|tomo=Tomo [[Tomo::5 ]] |pagina=Página [[Página:: 77]] |letra=Letra [[Letra::T]] |grupo=Grupo [[Grupo::TR]]
}}'''Trezzo''' (Jacome o Jacobo) [ Jacome Nizzola ] escultor y grabador en hueco. Nació en Milán, como dice Vasri en su primera edición de su obra publicada en Florencia el año de 1550, y entonces era ya grabador de gran fama y trabajaba con Filipo Negrollo y con Gaspar y Jerónimo Misuroni, sus paisanos, [[obras_-_Trezzo,_Jacome_Nizzola|''obras'']] dignas de toda alabanza, que redujeron el arte de grabar en hueco, tan difícil y embarazoso en su ejecución, a suma facilidad y belleza.
Son de su mano las medallas que trabaja en hueco [[R61KCK9WF49V684medalla__de_Felipe_II_-_Trezzo,_Jacome_Nizzola|''[ medalla ] de Felipe II'']] y [[medalla__de_Juan_de_Herrera_-_Trezzo,_Jacome_Nizzola|''[ medalla ] de Juan de Herrera'']]. La primera contiene en el anverso el retrato del rey, con esta inscripción:, ''PHILIPPVS II. D. G. HISP. REX'', y debajo de busto ''Iac'' en el reverso se figura un mundo con dos manos encima que sostienen un yugo con este lema: Sic erat in fatis. Y la segunda contiene el retrato de Juan de Herrera con esta letra: ''IONAN. HERRERA A PHIL. II, REG. HISP. ARCHITEC''., y debajo ''Iac''. tR. 1578; y en el reverso se representa una mujer sentada, que figura la arquitectura con los instrumentos de su arte en las manos, y otros caídos en el pavimento, a lo lejos un trozo de la obra, al parecer, del Escorial, y se lee en el exergo: ''Deo et opt. princ.''
''Vasari, Baldinuci, Junta de Obras y Bosques, Padre Sigüenza, Quintana Dueñas, González Dávila, Padre Orlando, Padre Sant. Ponz.''
(Tomo V, pp. 77-81)
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 5 ]][[Category:TR]]