Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
283 bytes eliminados ,  hace 4 años
sin resumen de edición
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=[[Cronología:Category:S.XVII|S.XVII]]
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=[[Ciudad de trabajo:Category:Granada (Andalucía)|granada (andalucía)]] |especialidad=[[Especialidad:Category:grabadora de láminas|grabadora de l?minas]]
|imagen=
|tomo=Tomo [[Tomo:Category:Tomo 2 |Tomo 2 ]] |pagina=Página [[Página:Category:Página 289|Página 289]] |letra=Letra [[Letra:Category:Letra H|Letra H]] |grupo=Grupo [[Grupo:Category:Grupo HE|Grupo HE]]
}}'''Heylan''' (Ana) grabadora de láminas. Hubo en Granada en el siglo XVII una familia de grabadores con este apellido, ocupada en grabar a buril con limpieza y corrección [[estampas_de_santos_-_Heylan,_Ana|''estampas de santos'']], [[portadas_de_libros_-_Heylan,_Ana|''portadas de libros'']] y otros [[asuntos_en_pequeño_-_Heylan,_Ana|''asuntos en pequeño'']] por el gusto y estilo de los artistas flamencos, de cuyo país parece haber venido. Conozco estampas de Ana, de Bernardo y de Francisco Heylan.
(Tomo II, p. 289)
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2 ]][[Category:Página 289]][[Category:Grupo HE]][[Category:Letra H]][[Category:grabadora de l?minas]][[Category:Granada (Andaluc�a)]][[Category:S.XVII]]

Menú de navegación