Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
2360 bytes añadidos ,  hace 3 años
sin resumen de edición
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVIIIXVI |cronologia_ano_desde=1752 |cronologia_ano_hasta=1754 |ciudad_trabajo=MadridValencia (Comunidad Valenciana) |especialidad=grabador de láminasescultor
|imagen=
|tomo=2
|pagina=210208
|letra=Letra G
|grupo=Grupo GO
}}{{Autor:header}}'''González''' (José) grabador escultor de láminasgran mérito y habilidad y vecino de Valencia. Grabó Consta de una escritura otorgada en Madrid aquella ciudad el día 14 de noviembre de 1576 por los años 1752, 53, la justicia y 54 algunas [[673645|''estampas'']] regidores de la traducción del ''Espectáculo villa de Andilla y por este profesor, ante Juan Valero, escribano de la naturaleza''Valencia, y las que González se obligó a hacer el [[161660P6009263L15ZD8P|''portadasretablo mayor'']] de los tomos 9la parroquia de aquella villa con toda, 11su escultura por 20, 13000 sueldos con arreglo a la traza que él mismo había hecho, 16 de esta obra con figuras alegóricasv a otras acertadas condiciones.
  Consta el retablo de dos cuerpos: el primero tiene diez columnas corintias, en cuyos pedestales hay nichos con estatuitas de [[X066U66O38JVD0H|''santos'']]. En el del medio se representa con figuras grandes el [[23B8XB0VF1HR10O|''tránsito de la Virgen'']]: en los bajos relieves, que están en los intercolumnios, el [[8N3Y2C18S171YDK|''nacimiento'']] del Señor [ Cristo ], su [[165HAF9FB9GQ660|''epifanía [ adoración de los reyes ]'']], su [[ST2UX5D22D018F2|''resurrección'']] y la [[8O80O08TS6M4B04|''anunciación de [ la Virgen ]'']] nuestra Señora; y sobre el cornisamento hay [[U0CU7H0GN2QA42Z|''ángeles con insignias de la pasión'']].   El segundo tiene columnas salomónicas, la [[85R182UIQ9840V3|''coronación de la Virgen'']] en el medio, a los lados la [[VWKSQHT2803YT7Y|''ascensión'']] y la [[26DGH11GV5323HA|''venida del Espíritu santo'']], con [[DMYZH9720Z5506P|''ángeles'']] repartidos por él, y un [[FZWXN71154P1RT2|''crucifijo [ Cristo crucificado ]'']] en el remate. El [[IVW28QK9835XUQ1|''sagrario'']] es un templete redondo con columnas, y están entre ellas las estatuitas del Salvador [ [[4D8H2K3G4UZFW55|''Cristo'']] ] y de algunos [[5V2V359Q259927I|''profetas'']]. Cubre este sagrario un tablón que representa en bajo relieve la [[HS7SHQIKSY151N2|''cena de Señor [ Cristo ]'']]. Hay también sobre los arcos de las puertas que van al trasagrario dos [[T832YBA937Q48YU|''evangelistas'']] también de bajo relieve.   Falleció González antes de concluir esta obra, y fue preciso otorgar otra escritura en 1584 con Francisco de Ayala, escultor y vecino de Murcia, que la acabó, como dijimos en su artículo. Cada cosa de las que contien está bien pensada, dibujada y ejecutada, y es de lo mejor que hay en España en esta línea, pero el todo junto no produce el mejor efecto: lo mismo sucede con las demás obras de esta clase hechas en aquel tiempo. Se cierra el retablo con dos grandes [[MNF7931526QQ168|''puertas'']], pintadas por dentro y fuera por Francisco Ribalta, de las que hablaremos en su lugar. ''Ponz, Archivo de esta Parroquia [ de la Villa de Andilla ].'' (Tomo II, ppp.208-210)
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]

Menú de navegación