Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
|letra=Letra F
|grupo=Grupo FU
}}{{Autor:header}}'''Fures y muñiz''' (don Jerónimo) pintor, caballero de la orden de Santiago, gentilhombre de boca de Felipe IV, conservador general del real patrimonio en los reinos de Nápoles, Sicilia y estado de Milán y uno de los grandes aficionados que había en su tiempo en Madrid, ejercitando la pintura con mucho gusto y acierto en las [[004316empresas_morales_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''empresas morales'']]. De las diferentes que inventó y dibujó se celebró mucho la que figuraba en [[250167una_nave_a_toda_vela_con_viento_favorable_y_con_el_lema_non_credas_tempori_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''una nave a toda vela con viento favorable y con el lema non credas tempori'']], moralizando la ninguna seguridad que se debe tener en la prosperidad de los sucesos humanos.
También manifestó su inteligencia en la pintura con una copiosa y escogida colección de [[572439cuadros_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''cuadros'']] y [[502773dibujos_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''dibujos'']] originales de los mejores profesores de Italia y España, que tenía en su casa. Por ser tan nombrada en Madrid pasó a verla y examinarla el príncipe de Gales cuando estuvo en esta corte, a quien regaló ocho [[520600pinturas_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''pinturas'']] y algunas [[052931armas_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''armas'']] de los famosos maestros españoles.
''Carducho''
El almirante de Castilla tenia entre otros [[148127lienzos_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''lienzos'']] diferentes piezas de Tiziano, seis [[456227cabezas_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''cabezas'']] de Antonio Moro, un [[172826bacanal_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''bacanal'']] de Caraccioli, una [[846670Virgen_con_san_José_y_el_niño_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''Virgen con san José y el niño'']] de Rafael, y [[059540otros_cuadros_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''otros cuadros'']] de los más nombrados profesores de Italia: el marqués de Leganés, consejero de estado y general de artillería conservaba muchas y buenas [[655859pinturas_antiguas_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''pinturas antiguas'']] y [[484396(pinturas)_modernas_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''[ pinturas ] modernas'']]: el conde de Benavente las [[787722(obras)_que_trajo_su_padre_de_Italia_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''[ obras ] que trajo su padre de Italia'']] y las [[956789(obras)_que_él_juntó_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''[ obras ] que él juntó'']] con discreción é inteligencia: el príncipe de Squilace las excelentes [[510716(pinturas)_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''[ pinturas ]'']] de su gran salón: el marqués Crescenci, pintor y arquitecto las [[457010(obras)_que_trajo_de_Italia_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''[ obras ] que trajo de Italia'']]y las [[775924(obras)_que_juntó_en_España_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''[ obras ] que juntó en España'']] con su gran inteligencia; el conde de Monterrey muchos y buenos [[724279originales_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''originales'']] y los famosísimos [[678615dibujos_de_los_nadadores_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''dibujos de los nadadores'']], ejecutados por Miguel Ángel, que sirvieron de estudio a los mejores pintores y escultores de su tiempo, incluso el divino Rafael, y a los que le sucedieron.
Con todo, [[783638compró_muchos_y_buenos_cuadros_en_las_almonedas_del_conde_de_Villamediana_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''compró muchos y buenos cuadros en las almonedas del conde de Villamediana'']] y del célebre escultor Pompeyo Leoni, y le [[122478regalaron_muchos_más_(cuadros)_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''regalaron muchos más [ cuadros ]'']] los grandes, los caballeros y los pretendientes; y hasta el mismo Felipe IV, que no cedía en gusto e inteligencia a este príncipe, le regaló aquel afortunado cuadro del Tiziano, que en tiempo de su padre y tan estimado de él, pudo escapar del incendio del Pardo: hablo de la [[050562fábula_de_Antiope_con_sátiros_y_pastores_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''fábula de Antiope con sátiros y pastores'']]. Le regaló también otros dos de la misma mano, que representan a [[275402Europa_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''Europa'']] y los [[814558baños_de_Diana_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''baños de Diana'']], los que se quedaron por fortuna encajonados en palacio, y no pudo llevar por la precipitación con que salió de Madrid. En fin llegó a tal punto el deseo de aquel príncipe de adquirir pinturas, que no habiéndose satisfecho con las que compró, ni con las que le regalaron, mandó [[301532copiar_(pinturas)_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''copiar [ pinturas ]'']] todas las buenas que no pudo conseguir; y aun después de haber subido a su desgraciado trono, mandó el año de 1633 que Miguel de la Cruz, aquel joven de tan buenas esperanzas, de quien hablé en su artículo, le [[70VN1GZQB81IM9Ycopiase_todo_lo_que_había_de_Tiziano_en_los_palacios_reales_de_España_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''copiase todo lo que había de Tiziano en los palacios reales de España'']].
Desde esta época principió la extracción de las, [[115000pinturas_del_reino_-_Fures_y_Muñiz,_Jerónimo|''pinturas del reino'']], pues el ejemplo del príncipe de Gales excitó la ambición de los extranjeros, que se llevaron la mayor y mejor parte de las muchas que había en las casas particulares, traídas con aprecio y entusiasmo de Italia y Flandes por sus dueños y por sus gloriosos predecesores, hasta que los Franceses en el reinado de Felipe V acabaron de extraer de las provincias las más apreciables, particularmente de Sevilla, cuando estuvo allí su corte, sin exceptuar las de los templos, ni las de los altares.
(Tomo II, pp.148-151)
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]

Menú de navegación