Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
'''Monteman y Cusens''' (don Lorenzo) grabador en hueco, natural de Sicilia, y pariente de los famosos grabadores de la casa de la moneda de Roma, Hoto y Almenari, con quien aprendió los principios de su profesión a fines del siglo XVII. A los dieciocho años se alistó en el ejército imperial, y vino con él a España por Portugal en la guerra de Sucesión. Habiéndole agradado la ciudad de Salamanca, que solía llamar tierra de promisión, se estableció en ella en compañía de un tal Agostini, quien más adelante vivió muchos años en Madrid en la calle de la Montera, y empezaron a trabajar [[LUXMO9RRNCK1M0Rcajas_de_latón_para_tabaco_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''cajas de latón para tabaco'']]. Este hacia el cuerpo de las cajas, y don Lorenzo las grababa, unas en dulce o a buril, y otras de medio relieve: del laton pasaron a [[2222MA88545948Qplata_y_oro_y_con_sobrepuestos_dorados_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''plata y oro y con sobrepuestos dorados'']], de manera que tornó tal fama la fábrica de cajas de Salamanca en todo el reyno, que tenía sumo despacho.
No decayó por haberse separado de ella Agostini, pues habiendo recibido discípulos Montemán, les enseñaba lo que pertenecía al Dibujo, al modelo y al grabado, y con sus adelantamientos ayudaban en otras [[T0125VG451K0YFMobras_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''obras'']] que encargaban para el adorno de los templos, de las casas particulares, de los colegios y conventos, y también en [[IIG0Y861HV7C217aderezos_de_señoras_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''aderezos de señoras'']], [[6QLP17X27T9KXYObrazaletes_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''brazaletes'']], [[5L5VXPQ40P8V702sortijas_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''sortijas'']], [[92CZ26RF7GQB66Despadas_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''espadas'']] y [[492JA589BG35PFIescopetas_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''escopetas'']] para los caballeros, [[TVNZHTC8U3ILDA1escudos_de_armas_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''escudos de armas'']] para las conclusiones de la universidad, y otras mil cosas en que se ocupaban de diez a doce hombres con sus familias.
Fueron muchas las utilidades que resultaron a aquella ciudad con este establecimiento, y hubieran sido mayores, si varios pasajes desagradables no obligaran a Montemán a abandonarla. Fue uno haberle acusado de monedero falso, por haberle hallado en las alforjas su preciosa punzonería y los [[6MQ6ZLMT86768T4sellos_del_capitán_general_de_Castilla_la_vieja_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''sellos del capitán general de Castilla la vieja'']], volviendo de Zamora de principiarlos; y el otro porque estando en Ciudad Rodrigo concluyendo el modelo de cera de la [[I3ZNS691PRCUWSKAnunciata_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''Anunciata'']], que había de ocupar el centro del frontal del altar mayor de aquella catedral, tuvo unas palabras con don Antonio de Figueroa, buen cincelador, que le ayudaba en la obra del frontal , de la gradería y sagrario de la misma iglesia, de las que resulto haber arrojado al suelo con enfado don Lorenzo el modelo haciéndole mil pedazos, por lo que le quisieron delatar al tribunal de la Fe. De manera que después, de cuarenta años que vivía en Salamanca pasó a Portugal y falleció en Almeida a los 64 de edad. Le sobrevivió otros dos su mujer doña María Teresa de Bezares, natural de Ferrnoselle.
Las principales obras de don Lorenzo fueron el retrato de [[7008JGJ4668I320Felipe_V_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''Felipe V'']] y su [[933FPO7T3S95G71escudo_de_armas_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''escudo de armas'']]: una [[X3HAI2XK2F043N6caja_con_Cleopatra_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''caja con Cleopatra'']] para don Francisco Candas: otra con [[0F25XIH1L707R2Dla_huida_a_Egipto_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''la huida a Egipto'']]; y otra con [[0C594293IPW3AQYDanae_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''Danae'']] para el conde de Villagonzalo: otra [[0IQNLDJT5R9M829caja_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''caja'']], unos [[P10135ZO97VK8W5sellos_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''sellos'']] y [[436LAQGR7ZB1K9Jescribanía_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''escribanía'']] para don Tiburcio Aguirre: los [[VFKAVKK3VU9Q1G8(sellos)_de_don_Francisco_de_la_Mata_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''[ sellos ] de don Francisco de la Mata'']]; y [[RF23827869O03V8otras_muchas_cajas_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''otras muchas cajas'']] que se enviaron a Italia y a Portugal: unas [[8DF7A0400HM6V46pistolas_con_adorno_de_plata,_oro_y_acero_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''pistolas con adorno de plata, oro y acero'']] para el conde de las Amayuelas: diferentes escopetas: unos [[J6KB343RW5550W1brazaletes,_que_le_ocuparon_muchos_meses_en_su_ejecución_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''brazaletes, que le ocuparon muchos meses en su ejecución'']]: [[2583GM9284H9R0Tinfinitos_sellos_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''infinitos sellos'']], [[47I7FS1V9784V14escudos_para_conclusiones_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''escudos para conclusiones'']], [[0954KB4K31ZW7Z7dibujos_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''dibujos'']] y [[Z6V8X09F9S3ZW36modelos_-_Monteman_y_Cusens,_Lorenzo|''modelos'']] para varias obras: todo con conocimiento e inteligencia en el diseño.
''Manuscrito de don Tomás Prieto.''

Menú de navegación