Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Diego López |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento= |fecha_fallecimiento= |lugar_fallecimiento= |cronologia_sig…»
{{Autor
|nombre_completo=Diego López
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVI
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Toledo (Castilla la Mancha) Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid)
|especialidad=pintor
|imagen=
|tomo=3
|pagina=45
|letra=Letra L
|grupo=Grupo LO
}}{{Autor:header}}'''López''' (Diego) pintor y discípulo de Antonio Rincón en Toledo. Pasó a Alcalá de Henares el año de 1519 con Alonso Sánchez a pintar el [[19894AS356QA9KD|''paraninfo o teatro escolástico de aquella universidad'']]. Había antes pintado en 508 el [[R34N2D8LQ23V5MI|''artesonado de la sala capitular de invierno'']] de la santa iglesia [ catedral ] de Toledo, que Juan de Borgoña tasó cada artesón en 6 ducados; y en 509 el [[4HBLB144OL783BC|''friso'']], cornisa o arrocabe (como entonces decían), que está alrededor de la misma sala, que también Borgoña tasó en 1400 maravedíes cada vara, y siendo todas cincuenta y una y una cuarta, importaron 71,750 maravedíes. Pero donde más se distinguía fue en lo que hizo en la [[GO4856W679P6FOI|''claustra'']] de la propia catedral el año de 1495, que ya no existe. Aunque este profesor era de los más sobresalientes que había entonces en España, como no habían llegado las luces y conocimiento de la verdad en las bellas artes, su mérito era como se puede discurrir sobre: el gusto gótico.

''Archivos de la Catedral de Toledo y del Colegio Mayor de San Ildefonso.''

(Tomo III, p. 45)

{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]

Menú de navegación