Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo=ViladomatManalt, AntonioAntoni|fecha_nacimiento=1678|lugar_nacimiento=Barcelona (Cataluña)|fecha_fallecimiento=1755|lugar_fallecimiento=Barc(Cataluña)
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
|ciudad_trabajo=Barcelona, Tarragona, Mataró (Cataluña)
|especialidad=Pintor
|ref_bibliografica=*F. Miralpeix Vilamala, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Antoni Viladomat Manalt. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/5542/antoni-viladomat-manalt (consultado en 22/07/2021)
|tomo=5
|pagina=236
{{Autor:header}}
'''Viladomat''' (don Antonio) pintor y el mejor de España en su tiempo, según decía Mengs cuando vio sus obras. Nació en Barcelona el día 22 de abril de 1678, y fueron sus padres Salvador Viladomat, dorador, y Francisca Manaut. Aprendió a embarrar con Pascual Bailón, profesor de corta habilidad, y después fue dicípuo dicípulo de Bautista Perramón, con quien estuvo nueve años, hasta que con su gran genio y aplicación aventajó a su maestro. 
Comenzó a desenvolver su talento a los veinte de edad en unos [[lienzos_-_Viladomat,_Antonio|''lienzos'']] que pintó para la capilla de la Concepción del colegio de los jesuitas de Tarragona; y con motivo de haber llegado a Barcelona Fernando Bibiena sirviendo al archiduque Carlos, le enseñó la arquitectura y perspectiva, que poseía con la inteligencia que es notorio; y Viladomat manifestó sus adelantamientos en el presbiterio de la iglesia de las monjas Junqueras de aquella ciudad, no solo en la perspectiva con las [[pinturas_al_fresco_-_Viladomat,_Antonio|''pinturas al fresco'']], sino también en la arquitectura con la [[traza_-_Viladomat,_Antonio|''traza'']] que hizo del retablo, los ejecutó don Pedro Costa, y asimismo en dos [[monumentos_de_semana_santa_-_Viladomat,_Antonio|''monumentos de semana santa'']], que pintó al temple para los carmelitas descalzos de Barcelona, y para los de la villa de Reus.
 
 
Querido y estimado de todos, le buscaban para pintar muchas obras en los templos de aquella ciudad, y del principado de Cataluña, que son celebradas de los extranjeros e inteligentes: por lo que no dejó de estar ocupado hasta la edad de sesenta años que le acometió un temblor en las manos, privándole de pintar con gran sentimiento de los que apreciaban su mérito, pero con una conformidad tan edificante, que era la admiración de sus amigos. En este estado vivió hasta el día 19 de enero de 1755, y fue enterrado en la parroquia de santa María del Pino de Barcelona.
 
 
El señor don Nicolás Rodríguez Laso, amantísimo de las bellas artes, siendo inquisidor en esta ciudad, y penetrado del mérito y habilidad de este profesor, que continuamente observaba en sus obras, a los treinta años después de su muerte, y sin haberle conocido, honró su nombre y memoria, grabando en la lapida de su sepultura la siguiente inscripción:
 

Menú de navegación