|nombre_completo=López, Cristóbal López |alias=|fecha_nacimiento=h.1671|lugar_nacimiento=Sevilla (Andalucía)|fecha_fallecimiento=1730|lugar_fallecimiento=Sevilla (Andalucía)|cronologia_siglo=XVII-XVIII |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta=|ciudad_trabajo=Sevilla (Andalucía), América|especialidad=pintorPintor|imagenref_bibliografica=*A. Aranda Bernal, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Cristóbal López. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/55162/cristobal-lopez (consultado en 28/10/2021)|tomo=3|pagina=44|letra=Letra L|grupo=Grupo LO}}{{Autor:header}}'''López''' (Cristóbal) pintor, hijo y discípulo de José López. Con el tráfico de [[pintar_mucho_para_Indias_-_López,_Cristóbal|''pintar mucho para Indias'']] en Sevilla (de donde era natural), se formó un manejo extraordinario, y un colorido fresco y entonado: como se había aplicado más que los que seguían este sistema, salió más aventajado que ellos, y fue uno de los mejores profesores que había a principios del siglo XVIII en aquella ciudad. Tienen mérito el [[san_Cristóbal_-_López,_Cristóbal|''san Cristóbal'']] gigantesco que está en la parroquia de Omnium Sanctorum, y una [[(última)_cena_-_López,_Cristóbal|''[ última ] cena'']] del Señor [ cristo ] con figuras del tamaño del natural a espaldas de la misma iglesia en Sevilla, pintados de su mano. Falleció en Sevilla el año de 1730, y fue maestro de don Bernardo Germán Llorente.