Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Página creada con «{{Obra |autor=Zurbarán, Francisco |localizacion=Museo Nacional del Prado |localizacion_ciudad=Madrid |localizacion_ref=P001243 |tecnica=Pintura,Óleo sobre lienzo |cronolo…»
{{Obra
|autor=Zurbarán, Francisco
|localizacion=Museo Nacional del Prado
|localizacion_ciudad=Madrid
|localizacion_ref=P001243
|tecnica=Pintura,Óleo sobre lienzo
|cronologia=1634
|medidas=151 x 166 cm
|ref_bibliografica=*"Museo Nacional del Prado", en Hércules lucha con el león de Nemea. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/hercules-lucha-con-el-leon-de-nemea/ee3ba33e-a694-4024-aeb8-5bfd0df32b49 (consultado en 31 de marzo de 2022)
}}
''Hércules lucha con el león de Nemea''. Zurbarán, Francisco

'''Observaciones:''' Esta obra forma parte de la serie que Zurbarán realizó sobre los trabajos de Hércules destinada al Salón de Reinos, por encargo del rey Felipe IV. En ella, Hércules se enfrenta a un temible león que asolaba la región de Nemea y atemorizaba a sus habitantes.

El dramatismo de la escena se ve acentuado gracias a la elección de una luz de atardecer que baña el cuerpo de Hércules, resaltando su fuerte musculatura y el esfuerzo físico del momento. Este es un recurso que Zurbarán repite en toda la serie para hacer destacar al héroe, con quien Felipe IV se sentía emparentado como legítimo sucesor de los Habsburgo y titular del trono español. Al igual que sucede en otras historias en las que Hércules vence a un monstruo o animal fabuloso tras una complicada lucha, el triunfo sobre el león de Nemea simboliza tanto el valor del héroe, y con él, el del rey y la monarquía, como el triunfo de la Virtud sobre el Mal y la Discordia.

'''Fuentes iconográfica''' Web Museo Nacional del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/hercules-lucha-con-el-leon-de-nemea/ee3ba33e-a694-4024-aeb8-5bfd0df32b49








{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
1

edición

Menú de navegación