|nombre_completo=Juan Cruz Cano y Olmedilla |alias=|fecha_nacimiento=1734|lugar_nacimiento=Madrid|fecha_fallecimiento=1790|lugar_fallecimiento=Madrid|cronologia_siglo=XVIII |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta=|ciudad_trabajo=París (Francia), Madrid|especialidad=grabador Grabadora de láminaso en dulce|imagenref_bibliografica=*M. Cuesta Domingo, "Real Academia de l Historia DB-E", en Juan de la Cruz Cano y Olmedilla. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/19226/juan-de-la-cruz-cano-y-olmedilla (consultado en 29/08/2022)|tomo=1|pagina=379|letra=Letra C|grupo=Grupo CR}}{{Autor:header}}'''Cruz Cano y Olmedilla''' (don Juan de la) grabador de láminas y discípulo de la real academia de San Fernando. Fernando el VI le envió a París con una pensión para aprender el [[grabado_de_arquitectura_-_Cruz_Cano_y_Olmedilla,_Juan|''grabado de arquitectura'']], [[grabado_de_arquitectura_-_Cruz_Cano_y_Olmedilla,_Juan|''adornos'']] y c[[artas_geográficas_-_Cruz_Cano_y_Olmedilla,_Juan|''artas geográficas'']], en que manifestó su inclinación. A su vuelta le nombró académico de mérito el año de 1764, y falleció en Madrid el 15 de febrero de 90. Son de su mano la [[colección_de_trajes_de_las_provincias_de_España_-_Cruz_Cano_y_Olmedilla,_Juan|''colección de trajes de las provincias de España'']], el [[mapa_grande_de_la_América_meridional_-_Cruz_Cano_y_Olmedilla,_Juan|''mapa grande de la América meridional'']], otras [[cartas_geográficas_-_Cruz_Cano_y_Olmedilla,_Juan|''cartas geográficas'']] y varios [[adornos_-_Cruz_Cano_y_Olmedilla,_Juan|''adornos'']] que hacia con buena gracia y manejo.