|medidas=243 x 180 mm
|ref_bibliografica=*"Museo del Prado", en Demonio huyendo. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/demonio-huyendo/3f21e64c-3c2b-46c9-bda2-ebefabd0804c?searchid=fbe74134-121d-3eb4-f2ea-0c73ba06bca1 (consultado en 02/01/2023)
|imagen_1=S173052UP20R4TJDemonio huyendo.jpg
|imagen_2=HI119QOKOP94079.jpg
|poblacion=Madrid
}}
{{Obra:header}}
'''Observaciones:''' Cuadriculado sobre papel verjurado, amarillento. No expuesto. Una vez aprobado el dibujo, probablemente un oficial del taller los cuadriculó para pasar la figura al lienzo, siguiendo los pasos marcados en los Diálogos de la Pintura.
Respecto a su filiación, se trata del dibujo preparatorio para el demonio de la Aparición de Basilio de Borgoña a su discípulo Hugo de Lincoln, firmado y fechado en 1632. En la Biblioteca Nacional se conserva un dibujo preparatorio para toda la composición que parece haber sido realizado antes y donde el demonio era muy similar al de la Biblioteca Nacional, con garras, rostro a modo de dragón y una suerte de alas.
Lápiz negro con toques de albayalde. Se trata de un estudio detallado de un dibujo preparatorio del lienzo ''Aparición a la Virgen de un cartujo'', firmado y fechado en 1632 correspondiente a la serie del Paular (ver Ceán). La cabeza del diablo está inspirada en uno de los demonios del las estampas de Durero de la Pasión grande (Descenso al Limbo) realizada en 1510. El dibujo Procede de la Colección de Valentín Carderera, ingresó en la Biblioteca Nacional en 1899.