Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
4 bytes eliminados ,  hace 7 meses
sin resumen de edición
La [ portada] del libro intitulado, [[portada_Conquista_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''portada'']] ] del libro intitulado, ''Conquista de las Malucas'']], escrito por Bartolomé Leonardo de Argensola: la [ [[portada_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''portada'']] ] de otro llamado, ''orígen y dignidad de la caza'', compuesto por Juan de Mateos, ballestero principal de S. M., que representa un frontispicio de cuatro columnas, el busto del conde duque de Olivares entre los pedestales, y en lo alto su escudo de armas. En este propio libro hay otro [[retrato_de_este_ministro_a_caballo_(conde_duque_de_Olivares)_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''retrato de este ministro a caballo [ conde duque de Olivares ]'']] con algunas [[estampas_de_caza_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''estampas de caza'']], y entre ellas una [[(estampa)_que_figura_un_circo_o_tela_en_que_se_cazan_jabalíes_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''[ estampa ] que figura un circo o tela en que se cazan jabalíes'']], inventada por el pintor Francisco Collantes. Dieciocho [[retratos_de_héroes_en_busto_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''retratos de héroes en busto'']] desde [[León_I_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''León I'']]hasta [[Clodoveo_I,_rey_de_Francia_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''Clodoveo I, rey de Francia'']], dentro de unas tarjetas, y pertenecen al libro intitulado, ''Ilustración del renombre Grande''. El [[(retrato)_de_Hernando_de_Herrera_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''[ retrato ] de Hernando de Herrera'']] que anda en sus poesías, impresas en Sevilla el año de 1619; y el [[retrato_de_la_infanta_sor_Margarita_de_la_Cruz,_de_cuerpo_entero,_acompañada_de_las_figuras_de_la_pobreza_y_de_la_oración_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''retrato de la infanta sor Margarita de la Cruz, de cuerpo entero, acompañada de las figuras de la pobreza y de la oración'']].
Además de estas estampas son muy estimadas otras muchas que grabó antes de venir a España, como son un [[nacimiento_(de_Cristo)_del_Señor_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''nacimiento [ de Cristo ] del Señor'']], el grupo de [[Laoconte_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''Laoconte'']], la [[vida_de_la_Virgen_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''vida de la Virgen'']] en siete pasajes, [[nuestra_Señora_(la_Virgen)_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''nuestra Señora [ la Virgen ]'']], [[san_José_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''san José'']], [[el_Niño_(Dios)_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''el Niño [ Dios ]'']], [[san_Juanito_(san_Juan_Bautista_niño)_y_un_ángel_que_les_sirve_frutas_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''san Juanito [ san Juan Bautista niño ] y un ángel que les sirve frutas'']]; y particularmente la rarísima que grabó en obsequio y [[alabanza_de_Juan_de_Herrera_-_Perret_o_Peret,_Pedro|''alabanza de Juan de Herrera'']] y que conservo en mi colección. Con fecha de 17 de noviembre de 1779 participé a don Antonio Ponz el hallazgo de esta estampa, describiéndole lo que representa y todas sus circunstancias, a fin de que lo añadiese a los documentos de Herrera que iba a publicar en el tomo IX de su viage de España, como en efecto lo hizo al folio 187.

Menú de navegación