|grupo=Grupo RI
}}
{{Autor:header}}'''Rizi''' (don Francisco) pintor muy fecundo de invención. Nació en Madrid el año de 1608, y no habiendo podido enseñarle su padre Antonio Ricci este arte le aprendió con Vincencio Carducho. Pocas veces se hallaron disposiciones y talento más proporcionadas para la pintura. Nada se le resistía por difícil que fuese y todo se lo encontraba hecho como se suele decir. Esta facilidad en las artes suelen causar los mismos males que la gran memoria en el estudio de las ciencias. Confiados los jóvenes en estos apoyos, ni piensan ni estudian. Rizi representaba en el instante cuanto quería, pero jamás con corrección, porque llevaba la opinión de que en cualquiera actitud puede hacer bien una figura. Como vivía en un siglo y en una corte de poetas improvisantes, en que se celebraban mucho los talentos arrebatados, hizo luego una carrera y una fortuna muy brillante, sin que se contase con el verdadero mérito; y así llegó a ser pintor de cámara de Felipe IV en 7 de junio de 1656, después lo siguió siendo de Carlos II con la llave de ayuda de furriera. Consiguió esta plaza después de haber pintado en el salón de los espejos del palacio antiguo de Madrid [ Alcázar ] los pasajes de la [[fábula_de_Pandora_cuando_Júpiter_le_dio_un_vaso_de_oro_-_Rizi,_Francisco|''fábula de Pandora cuando Júpiter le dio un vaso de oro'']]y cuando [[Pandora_le_entregó_(un_vaso_de_oro)_a_Prometeo_-_Rizi,_Francisco|''Pandora le entregó [ un vaso de oro ] a Prometeo'']]. Por haber caído entonces gravemente enfermo don Juan Carreño, que había principiado a pintar el [[casamiento_de_Pandora_-_Rizi,_Francisco|''casamiento de Pandora'']], le acabó Rizi y pintó sobre oro las cuatro [[historietas_(historias)_-_Rizi,_Francisco|''historietas [ historias ]'']] que estaban en los ángulos del mismo salón.
Pero antes de esto, por haber pintado un cuadro de la [[dedicación_-_Rizi,_Francisco|''dedicación'']] del templo de la santa iglesia [ catedral ] de Toledo para su sacristía, el cabildo le nombró su pintor el día 4 de junio de 1653 en la vacante de Antonio Rubio. En 65 principió a pintar al fresco con Carreño la [[capilla_del_ochavo_-_Rizi,_Francisco|''capilla del ochavo'']] de aquella catedral, y la concluyeron en 70 por el precio de 6500 ducados. Pintaron ambos en este medio tiempo el [[camarín_de_nuestra_señora_(virgen)_del_Sagrario_-_Rizi,_Francisco|''camarín de nuestra señora [ virgen ] del Sagrario'']], y se les pagó 4500 ducados en 24 de mayo 67. En 66 pintó Rizi el retrato del [[cardenal_Moscoso_-_Rizi,_Francisco|''cardenal Moscoso'']] que está colocado en la sala capitular de invierno entre los demás [[(retratos_de)_prelados_-_Rizi,_Francisco|''[ retratos de ] prelados'']]; y con el motivo de la beatificación de san Fernando el año de 71 hizo el cuadro que representa al [[arzobispo_don_Rodrigo_mostrando_al_santo_rey_(Fernando_III)_los_planes_de_su_iglesia_-_Rizi,_Francisco|''arzobispo don Rodrigo mostrando al santo rey [ Fernando III ] los planes de su iglesia'']], que sirve de compañero al de la [[arzobispo_don_Rodrigo_mostrando_al_santo_rey_(Fernando_III)_los_planes_de_su_iglesia_-_Rizi,_Francisco|''dedicación'']] en la sacristía. Finalmente pintó para el mismo cabildo la obra grande del [[monumento_de_semana_santa_-_Rizi,_Francisco|''monumento de semana santa'']], ayudado de Carreño, Mantuano y Escalante: la adornó con historias y alegorías acomodadas al objeto con erudición, de lo que era muy preciado, como lo manifestó también en la [[galería_de_damas_-_Rizi,_Francisco|''galería de damas'']] del palacio [ Alcázar ], que también hubo de pintar con los referidos Carreño y Mantuano, y en la cúpula de san Antonio de los portugueses [ Hospital de San Antonio de los alemanes, vulgo los portugueses, en la corredera de San Pablo baja ] con Carreño.