Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
4488 bytes añadidos ,  hace 4 años
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Ramón Bayeu y Subías |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Zaragoza [Aragón] |fecha_fallecimiento=1793 |lug…»
{{Autor
|nombre_completo=Ramón Bayeu y Subías
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=Zaragoza [Aragón]
|fecha_fallecimiento=1793
|lugar_fallecimiento=Aranjuez [Madrid]
|cronologia_siglo=XVIII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Madrid, Zaragoza [ Teruel, Aragón], Valdemoro [Comunidad de Madrid], Toledo [Castilla la Mancha]
|especialidad=pintor
|imagen=
|tomo=1
|pagina=105
|letra=B
|grupo=BA
}}'''Bayeu y Subías''' (don Ramón) pintor. Nació en Zaragoza el año e 1746, y fue discípulo de su hermano don Francisco, a quien siguió a Madrid en el segundo viaje que hizo para establecerse aquí. La aplicación, la asistencia a la academia de san Fernando y la dirección de tan buen maestro formaron a un pintor correcto.



[Obtuvo el primer premio de la primera clase en el concurso de la Academia del año 1766 ([[Emperatriz_Marta_de_Constantinola_ante_Alfonso_X|''Emperatriz Marta de Constantinola ante Alfonso X'']]): ayudó a su hermano a pintar los [[frescos_de_la_catedral_del_Pilar_|''frescos de la catedral del Pilar'']]y en otras obras:(Cartones para tapices: [[Obsequio_campestre|''Obsequio campestre'']], [[La_Merienda|''La Merienda'']], [[Muchacho_de_la_esportilla|''Muchacho de la esportilla'']], [[Abanicos_y_moscas|''Abanicos y moscas'']], ) fue pintor del rey, y fallecido en Aranjuez el día primero de marzo de 1793; y está enterrado en el convento de san Francisco de Ocaña. Grabó al agua fuerte trece estampas ([[San_Juan_Bautista|''San Juan Bautista'']] ], ) por pensamientos suyos, por frescos y lienzos (cuadros) de su hermano don Francisco, y por cuadros de Guercino y de Ribera. Sus obras públicas son las siguientes:



MADRID



PALACIO NUEVO (PALACIO REAL)

[-El Cuadro del altar mayor de la capilla real, que copió de Jordán (Giordano) o Cortona y representa a [[san_Miguel_triunfando_de_los_ángeles_malos|''san Miguel triunfando de los ángeles malos'']] ].



SAN GIL (CONVENTO REAL DE SAN GIL DE PADRES FRANCISCANOS JUNTO AL PALACIO REAL)

[-Una [[037111|''Dolorosa'']] ].



ESCUELA PÍA DEL AVAPIÉS (CONVENTO DE PADRES ESCOLAPIOS EN LA CALLE MESÓN DE PAREDES)

[-El lienzo del altar mayor que representa a [[san_Fernando_en_actitud_de_manifestar_la_imagen_de_la_Virgen_del_Pilar_a_san_Carlos_y_á_san_Luis|''san Fernando en actitud de manifestar la imagen de la Virgen del Pilar a san Carlos y á san Luis'']] ].





ZARAGOZA



CATEDRAL

[-pintó tres cúpulas al fresco con asuntos alegóricos a los títulos de (la Virgen) nuestra Señora ([[Regina_Virginum|''Regina Virginum'']]; pechinas: [[la_Abstinencia|''la Abstinencia'']], [[la_Inocencia|''la Inocencia'']], [[la_Virginidad|''la Virginidad'']] y [[la_Modestia|''la Modestia'']]. [[Regina_Patriarcharum|''Regina Patriarcharum'']]; pechinas: la Religión, [[la_Esperanza|''la Esperanza'']], [[la_Obediencia|''la Obediencia'']] y [[la_Pobreza|''la Pobreza'']]. [[Regina_Confesorum|''Regina Confesorum'']]; pechinas: [[la_Castidad|''la Castidad'']], [[la_Humildad|''la Humildad'']], [[la_Perseverancia|''la Perseverancia'']] y [[la_Templanza|''la Templanza'']] ]) .



PARROQUIA DE LA CRUZ

[-El cuadro del altar mayor relativo, a la [[santa_Cruz|''santa Cruz'']] ].



PUEBLA DE HIJAR

PARROQUIA

[-Un [[nacimiento_del_Señor_[Cristo]|''nacimiento del Señor (Cristo)'']] ] en el altar principal.



BINACEY

PARROQUIA

[-Los [[cuadros_de_los_altares|''cuadros de los altares'']] ]



URREA DE GAÉN

[-[[san_Pedro_mártir|''san Pedro mártir'']] ] en un retablo



VALDEMORO

Parroquia

[-Uno [[[cuadro]_de_los_colaterales|''(cuadro) de los colaterales'']] ]



ENMIENDAS Y ADICIONES



REAL ACADEMIA DE SAN FERNADO (EN LA CALLE DE ALCALÁ)

[-el lienzo con que obtuvo el premio en el citado concurso de 176, que representa a [[Marta,_emperatriz_de_Constantinopla,_pidiendo_al_rey_don_Alfonfo_el_Sabio_por_el_recate_de_Balduino_su_marido_|''Marta, emperatriz de Constantinopla, pidiendo al rey don Alfonfo el Sabio por el recate de Balduino su marido'']] ]





TOMO VI. SUPLEMENTO



['''Bayeu y Subías''' (don Ramón)Es también de su mano el cuadro el cuadro que representa a [[san_Benito_Abad|''san Benito Abad'']] ] en un poste de la catedral de Toledo entre la puerta de los leones y la capilla de santa Lucía.

''Noticias de Toledo''

(Tomo I, pp.105-106, Tomo I, p.384, Tomo VI, pp.61-62).





[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1 ]][[Category:BA]]
Usuario anónimo

Menú de navegación