Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
2716 bytes añadidos ,  hace 4 años
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Juan Cano de Arévalo |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Vademoro [Madrid] |fecha_fallecimiento=1696 |lugar…»
{{Autor
|nombre_completo=Juan Cano de Arévalo
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=Vademoro [Madrid]
|fecha_fallecimiento=1696
|lugar_fallecimiento=Madrid
|cronologia_siglo=XVII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Madrid, Alcalá de Henares [Comunidad de Madrid]
|especialidad=pintor
|imagen=
|tomo=1
|pagina=225
|letra=C
|grupo=CA
}}----- (Actualizado 11/8/2007) -----



'''Cano de Arévalo'''( Juan) pintor. Especialista en pintar abanicos, trabajó también al fresco y temple en diversas iglesias de Alcalá (de Henares) y Valdemoro ( ambas en la comunidad de Madrid).

Pérez Sánchez, Alfonso E, ''Pintura Barroca en España 1600-1750,'' Cátedra, Madrid, 2000, p. 335.





----- (Original antes de actualización de 11/8/2007) -----



['''Cano de Arévalo''' (Juan) pintor. Nació en la villa de Valdemoro el año de 1656, y fue discípulo de Francisco Camilo en Madrid. Como se había acomodado a pintar figuras pequeñas, en las que hacía mayores progresos que en las grandes, se dedicó a pintar [[abanicos|''abanicos'']] ], y para que tuviesen mejor y más pronto despacho, usó de una treta bien conocida entre los mercaderes: encerrase en su casa, y en un invierno pintó una gran partida, que suponiendo haberle venido de Francia en comisión, en pocos días quedó sin ninguno. Como le salió bien el ensayo, pensó con seriedad dedicarse plenamente a este ejercicio, en el que adquirió gran estimación y el título de pintor de la reina.



La afición y destreza que tenía en la esgrima le hacían perder mucho tiempo, que ocupa en compañía de los valientes: le llevaron a Andalucía a ostentar su habilidad y le ocasionaron la muerte de resultas de un desafío que tuvo en una fiesta de toros en Alcalá de Henares; y aunque salió victorioso de su enemigo, acudieron dos amigos de este, que estaban ocultos y asesinaron al esforzado Cano, que pudo llegar a Madrid a espirar en su cama el año de 96 a los cuarenta de edad.



[Quiso probarse en figuras grandes, y pintó al temple la [[capilla_de_las_santas_formas|''capilla de las santas formas'']] del colegio de los jesuitas de Alcalá: el [[presbiterio_y__colaterales|''presbiterio y colaterales'']] de la parroquia de santa María de aquella ciudad; y la [[capilla_de_nuestra_señora_del_Rosario|''capilla de nuestra señora del Rosario'']] de su patria: todo con bastante manejo, pero sin el acierto y gusto que tenía en pequeño y en sus [[abanicos|''abanicos'']] ], que aún son estimados los pocos que se conservan.

''Palomino.''

(Tomo I, pp.225-226)

[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1 ]][[Category:CA]]
Usuario anónimo

Menú de navegación