Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
2822 bytes añadidos ,  hace 3 años
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Antonio Dumadre |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Tencry-Lorena [Francia] |fecha_fallecimiento=1761 |lugar…»
{{Autor
|nombre_completo=Antonio Dumadre
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=Tencry-Lorena [Francia]
|fecha_fallecimiento=1761
|lugar_fallecimiento=Madrid
|cronologia_siglo=XVIII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Madrid, La Granja [Segovia, Castilla y León], Aranjuez [Comunidad de Madrid]
|especialidad=escultor
|imagen=
|tomo=2
|pagina=19
|letra=D
|grupo=DU
}}'''Dumadre''' (don Antonio) escultor. Nació en Tencry, villa de Lorena, de familia distinguida. Sirvió a Luis XIV de cadete con su hermano don Huberto en el regimiento de Picardía. Después pasaron ambos a París a estudiar las matemáticas, y la escultura con Mr. Coustou, primer escultor de Luis XV, y ganaron varios [[premios_en_la_academia_real__de_París|''premios en la academia real [ de París ]'']].



Siendo todavía jóvenes Felipe V los llamó a España para trabajar en las obras de los [[jardines|''jardines'']] del real sitio de San Idefonso bajo la dirección de Fremin y Tierri. Pero habiendo estos restituídose a Francia, y fallecido Mr. Bousseau, que había venido a reemplazarlos, don Huberto fue nombrado director de aquellas obras, y don Antonio vino a Madrid a ser el primer escultor del palacio nuevo, que estaba entonces construyéndose. Se le nombró director de la junta preparatoria para el establecimiento de una academia de bellas arte; y erigida la de San Fernando el año de 1752, se le conservaron en ella los honores de director, y falleció el día 11 de mayo de 751.



Sus figuras tienen actitudes violentas y afectadas conforme a la manera francesa de su tiempo. Son de su mano en los jardines de San Ildefonso las estatuas de [[Apolo|''Apolo'']] y [[020235|''Dafne'']], que están en el parterre de la [[Fama|''Fama'']], una [[ninfa|''ninfa'']] en la plazuela de las [[Ranas|''Ranas'']], la [[079746|''poesía lírica'']] en la de la [[056539|''fuente de Andrómeda'']], y el [[caballo|''caballo'']]y un [[moro_despeñado|''moro despeñado'']] en la [[fuente_de_la_Fama|''fuente de la Fama'']] por modelos de Fremin. En Madrid el [[Gedeón|''Gedeón'']] de la fachada del norte en el palacio nuevo: otras [[obras|''obras'']] en el convento y jardín de las Salesas reales [ Monasterio Real de la visitación de nuestra Señora de monjas de san Francisco de Sales ó colegio de las Salesas reales, en la plazuela de las Salesas ] ; y en Aranjuez la [[fuente_y_estatua_del_Tajo|''fuente y estatua del Tajo'']] en el parterre. Hay también en los jardines de este real sitio [[premios_en_la_academia_real__de_París|''obras'']] de su hijo y discípulo don Joaquín, que reside en Madrid.

''Noticias de Madrid, Ponz.''

(Tomo II,pp.19-20)



[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2 ]][[Category:DU]]
Usuario anónimo

Menú de navegación