Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Bernardo Martínez del Barranco |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Cuesta, villa de Yanguas [la Rioja] |fecha_fa…»
{{Autor
|nombre_completo=Bernardo Martínez del Barranco
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=Cuesta, villa de Yanguas [la Rioja]
|fecha_fallecimiento=1791
|lugar_fallecimiento=Madrid
|cronologia_siglo=XVIII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Madrid, Róma, Nápoles, Turín [Italia]
|especialidad=pintor
|imagen=
|tomo=3
|pagina=81
|letra=M
|grupo=MA
}}'''Martínez del Barranco''' (don Bernardo) pintor. Nació el día 21 de agosto de 1738 en el lugar de la Cuesta, jurisdicción de la villa de Yanguas, obispado de Calahorra y provincia de la Rioja. Principió a dibujar y pintar en Madrid, y en 765 pasó a Roma, Nápoles y Turín, donde estuvo perfeccionándose [[copiando_y_estudiando_las_obras_de_los_antiguos_profesores|''copiando y estudiando las obras de los antiguos profesores'']], particularmente del Corregio de quien copió un [[descendimiento_de_la_cruz|''descendimiento de la cruz'']], hasta que en 769 vuelve á España. La academia de San Fernando le nombra su individuo de mérito en 6 de diciembre de 1774, y logró hacer algunas [[obras_bajo_la_dirección_de_don_Antonio_Mengs|''obras bajo la dirección de don Antonio Mengs'']]. Entonces pintó el [[retrato_de_Carlos_III|''retrato de Carlos III'']]para el consulado de Santander, unas [[medallas_de_claro_oscuro|''medallas de claro oscuro'']], que conserva el señor conde de Altamira, y antes el del marques de Sarria, que para en la cita Academia [ academia de San Fernando, en la calle de Alcalá ] con una [[degollación_de_san_Juan_Bautista|''degollación de san Juan Bautista'']]. Falleció en Madrid el día 22 de octubre de 91, y está enterrado en la parroquia de San Martín [ parroquia de San Martín de padres benedictinos, se contabiliza como parroquia, en la plazuela de las Descalzas ]. Fue muy estudioso y aplicado, concurriendo frecuentemente a dibujar y a corregir a los discípulos. Son de su mano algunos [[dibujos_para_las_estampas_del_Quijote|''dibujos para las estampas del Quijote'']] que publicó la academia de la lengua castellana en 1788; y un cuadro de nueve pies de alto y ocho de ancho que conserva su familia, y representa al señor [[090610|''conde de Floridablanca [ José Moñino ] del tamaño natural y el puerto de Santander'']].

''Actas de la Academia de San Fernando.''

(Tomo III, pp.81-82)

[[Category:Autores]][[Category:Tomo 3 ]][[Category:MA]]
Usuario anónimo

Menú de navegación