Marcha de soldados, en la que se ve al duque de Frias hablando con uno de ellos - Leonardo, Jusepe

Autor | Leonardo, Jusepe |
---|---|
Localización | Museo Nacional del Prado |
Técnica | Óleo sobre lienzo |
Cronología | 1634-1635 |
marcha de soldados, en la que se ve al duque de Frias hablando con uno de ellos
Toma de Brisach
Autor: Leonardo, Jusepe
Técnica: Óleo sobre lienzo
Cronología: 1634-1635
Localización: Museo Nacional del Prado
Población: Madrid
Comunidad: Madrid
Estado: España
Observaciones: 307 x 381 cm. Representa la liberación de la ciudad de Brisach en 1633 por parte del duque de Feria, don Gómez Suárez de Figueroa.
En el inventario realizado por la testamentaría de Carlos II en el Buen Retiro figura: “Una Pinttura de quatro Uaras de lasgo y ttres y media de alto con Vna marcha Comandandola el señor Duque de feria y hablandole Vn soldado de mano de Anjelo Leonardo con marco dorado taa en Zientto Veintte Doblones….”.
A pesar de que el redactor del inventario atribuyó la obra a “Angelo Leonardi”, y que el inventario del Palcio e 1794 le seguía considerando del mismo autor y lo titulaba como la “Toma de Breda”, Ponz y Ceán supieron atribuir correctamente la obra a Leonardo, pero se confundieron al atribuirle la “marcha” al duque de Frías. Ya en 1826 Ceán apuntó que la marcha debía estar dirigida por el duque de Feria en 1625 contra Acqui, en el ducado de Módena. Siguiendo a Ceán, Madrazo en el Catálogo descriptivo del Museo del Prado de 1872 tituló la obra como "Toma de Acqui por el duque de Feria"; en 1912 Elías Tormo identificó correctamente la acción, pero nos sería hasta 1960 cuando María Luisa Cartula publicase la carta de pago al pintor por 800 ducados “en que se concertaron dos cuadros de pintura, el uno del sitio de Juliers, por el marques de Epinola, y el otro el Socorro de Brisach, por el señor duque de Feria, que el dicho Joseph Leonardo hiço”.
Existe al menos dos versiones de esta obra: una en Barcelona, Schaeffer, que es copia del original y otra en Toledo, F. Chueca Goitia, de 94 x 115 cm. Considerado por algunos como boceto, parece más bien una copia reducida. Donado por Isabel II a su médico Agustín Llacayo.
Procedente de las Colecciones Reales, ingresó en le Museo del Prado figurando en los catálogos: 1854-58 nº 210; 1872-1907 nº 768; 1910-actualidad [ P.859 ].
Ref. Bibliográfica: Álvarez Lopera, José, (texto) Úbeda de los Cobos, Andrés (edición), El Palacio del Rey Planeta. Felipe IV y el Buen Retiro, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2005, pp. 140-141, cat. 21. Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., Historia de la Pintura Española. Escuela Madrileña del segundo del siglo XVII. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1983, pp. 99-100. Museo del Prado, Inventario General del Pinturas. I. La Colección Real, Museo del Prado-Espasa Calpe, Madrid, 1990, p. 84
García López, David (texto), Web del Museo Nacional del Prado. Enciclopedia On-line: http://www.museodelprado.es/es/submenu/enciclopedia/buscador/voz/leonardo-jusepe/
Fuente Iconográfica: Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=16913
Referencias Bibliográficas
Álvarez Lopera, José, (texto) Úbeda de los Cobos, Andrés (edición), ''El Palacio del Rey Planeta. Felipe IV y el Buen Retiro'', Museo Nacional del Prado, Madrid, 2005, pp. 140-141, cat. 21. Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., ''Historia de la Pintura Española. Escuela Madrileña del se
Otras imágenes[edit]
Otras obras del autor
Obra | Técnica | Cronología | Localización actual | Imagen |
---|---|---|---|---|
Alarico - Leonardo, Jusepe | Óleo sobre lienzo | 1635 | ¿Alcázar, Museo del Ejército? | |
Marqués de Spínola y al de Leganés en la expugnación de Breda - Leonardo, Jusepe | Óleo sobre lienzo | 1635 | Museo Nacional del Prado | |
Milagro de San Isidro - Leonardo, Jusepe | Óleo sobre lienzo | 1622-1644 | Museo Municipal | |
Palacio del Buen Retiro - Leonardo, Jusepe | Óleo sobre lienzo | 1636-1637 | Palacio Real | |
San Sebastián - Leonardo, Jusepe | Óleo sobre lienzo | 1634-1640 | Museo Nacional del Prado |