Perseo - Becerra, Gaspar

Autor | Becerra, Gaspar |
---|---|
Localización | Palacio del Pardo, Torre de la Reina. Población: El Pardo. |
Técnica | Fresco. Cronología: 1562-1565. Localización: Palacio del Pardo, Torre de la Reina. Población: El Pardo. |
Cronología | 1562-1565. Localización: Palacio del Pardo, Torre de la Reina. Población: El Pardo. |
Historia de Perseo
Autor: Becerra, Gaspar. Técnica: Fresco. Cronología: 1562-1565. Localización: Palacio del Pardo, Torre de la Reina. Población: El Pardo.
Observaciones: Para la decoración del techo. Becerra simuló un espacio abovedado en un techo plano de una sala cuadrada de unos seis metros de lado, mediante una división en una quadratura clásica con molduras de estuco que sirviera de elemento estructurador de su organización espacial y de enmarque a las nueve reservas que acogen las escenas historiadas. La Historia de Perseo, libro IV de las Metamorfosis de Ovidio, que sirve como referencia a los episodios fundamentales: 1. La Historia de Perseo se desarrolla de forma continua en los ocho medallones circundantes y culmina en el gran tondo central con la Apoteosis de Perseo, que aparece representado como un personaje joven y vigoroso con todos sus atributos, el casco y las sandalias aladas, la espada curva y el escudo con la cabeza de Medusa. 1.1 Dánae y la lluvia de oro. Inspirada en la obra de Tiziano que se encontraba en la Colección de Felipe II desde 1554, la posición de Dánae recuerda a la de la una de las Virtudes, la Fe, de la Catedral de Astorga (2ª,3º y 4ª Imagen). 1.2 El Nacimiento de Perseo. 1.3 La entrada en el mar de Dánae y Perseo. (5ª imagen) 1.4 Perseo despidiéndose de Dánae y Polidectes. 1.5 Perseo recibiendo los dones de Mercurio y Minerva (dibujo Museo del Louvre 6ª imagen. 28.2x36.9 cm). Se conservan varios cartones en El Escorial. Figura completa de Perseo, (7ª Imagen. D-2a) y otros tres más. 1.6 Perseo robando el ojo de las Greas (8ª imagen). 1.7 degollación de la Medusa. 1.8 Nacimiento de Pegaso (9ª imagen).
Ref. Bibliográfica: García-Frías Checa, Carmen: Gaspar Becerra y las pinturas de la Torre de la Reina del Palacio del Pardo, Patrimonio Nacional, Madrid, 2005, pp. 44-76.
Fuente Iconográfica: Web Fundación Universitaria Española. (1ª, 4ª, 5ª, 7ª, 8ª,9ª) Web Ciudad de la Pintura 2ª Web Gallery of Art 3ª. Museo del Louvre 6ª.
Referencias Bibliográficas
García-Frías Checa, Carmen: ''Gaspar Becerra y las pinturas de la Torre de la Reina del Palacio del Pardo'', Patrimonio Nacional, Madrid, 2005, pp. 44-76.
Otras imágenes[edit]
Otras obras del autor
Obra | Técnica | Cronología | Localización actual | Imagen |
---|---|---|---|---|
Abrazo ante la puerta dorada - Becerra, Gaspar | Talla Policromada. | 1558-1564. | Catedral. | |
Adoración de los Magos - Becerra, Gaspar | Talla Policromada. | 1558-1564. | Catedral. | |
Adoración de los pastores - Becerra, Gaspar | Talla Policromada. | 1558-1564. | Catedral. | |
Agua - Becerra, Gaspar | Dibujo,Lápiz negro | 1565. | Biblioteca del Monasterio del Escorial. | |
Anunciación - Becerra, Gaspar | Talla Policromada. | 1558-1564. | Catedral. | |
Arquitectura y escultura del retablo mayor - Becerra, Gaspar | Dibujo,Pluma,Aguada,Lápiz negro | 1563. | Biblioteca Nacional. | |
Ascensión - Becerra, Gaspar | Talla Policromada. | 1558-1564. | Catedral. | |
Circuncisión - Becerra, Gaspar | Talla Policromada. | 1558-1564. | Catedral. | |
Cristo a la columna - Becerra, Gaspar | Talla en Madera policromada. '''Cronología:''' 1557-1568. '''Localización:''' Desaparecida o Destruida. '''Observaciones:''' Citada por Ponz: ?En la Sacristía?La estatua del Señor á la Columna, es de estilo grandioso, y acaso de Gaspar Becerra?. Nada más se sabe de esta talla.'''Ref. Bibliográfica: | 1557-1568. '''Localización:''' Desaparecida o Destruida. '''Observaciones:''' Citada por Ponz: ?En la Sacristía?La estatua del Señor á la Columna, es de estilo grandioso, y acaso de Gaspar Becerra?. Nada más se sabe de esta talla.'''Ref. Bibliográfica:''' Ponz Antonio, ''Viage de España'', Tomo V, | Desaparecida o Destruida. '''Observaciones:''' Citada por Ponz: ?En la Sacristía?La estatua del Señor á la Columna, es de estilo grandioso, y acaso de Gaspar Becerra?. Nada más se sabe de esta talla.'''Ref. Bibliográfica:''' Ponz Antonio, ''Viage de España'', Tomo V, 1776, Facsímile de la 3º ed. 17 | |
Crucifijo (Cristo crucificado) de dos varas y tercia de alto - Becerra, Gaspar | Talla policromada | Mediados del siglo XVI | Catedral | |
Crucitfijo (Criso crucificado) - Becerra, Gaspar | ||||
Depososorios - Becerra, Gaspar | Talla Policromada. | 1558-1564. | Catedral. | |
Dibujos (anatomía) - Becerra, Gaspar | Grabado | 1655 . '''Localización:''' Biblioteca Nacional | Biblioteca Nacional | |
Dibujos anatomía - Becerra, Gaspar | Dibujo,Pluma | 1540-1549 | Biblioteca Nacional de España | Becerra, G |
Fábula de Medusa - Becerra, Gaspar | Dibujo,Carboncillo | 1562-1568 | Biblioteca del Monasterio del Escorial. | |
Fuego - Becerra, Gaspar | Dibujo,Lápiz negro | 1561-1568 | Biblioteca del Monasterio del Escorial | |
Jesús entre los doctores - Becerra, Gaspar | Talla Policromada. | 1558-1564. | Catedral. | |
La Asunción - Becerra, Gaspar | Talla Policromada. | 1558-1564. | Catedral. | |
La Caridad - Becerra, Gaspar | Talla Policromada. | 1558-1564. | Catedral. | |
La Coronación de la Virgen - Becerra, Gaspar | Talla Policromada. | 1558-1564. | Catedral. | |
La Fe - Becerra, Gaspar | Talla Policromada. | 1558-1564. | Catedral. | |
Lápiz rojo - Becerra, Gaspar | Dibujo,Lápiz rojo | 1544-1557 | Real Academia de Bellas Artes de San Fernado | |
Medusa, - Becerra, Gaspar | 1563-1565. '''Localización:''' Monasterio de El Escorial. '''Observaciones:''' 1629 x 1650 mm. Carboncillo sobre papel verjurado balnco. Medusa se representa desnuda sobre un lecho de manera parecida a Danae. A la izquierda se diponen dos górgonas, a la derecha tres figuras convertidas en piedra qu | Monasterio de El Escorial. '''Observaciones:''' 1629 x 1650 mm. Carboncillo sobre papel verjurado balnco. Medusa se representa desnuda sobre un lecho de manera parecida a Danae. A la izquierda se diponen dos górgonas, a la derecha tres figuras convertidas en piedra que figuran ser soldados. '''Ref. | ||
Paso de la sala de audiencias a la galería de poniente - Becerra, Gaspar | ||||
Pedazo del juicio de Miguel Ángel, copiado en papel con lápiz por Becerra - Becerra, Gaspar | Dibujo,Lápiz negro | 1557 | Biblioteca Nacional | |
Pentecostés - Becerra, Gaspar | Talla Policromada. | 1558-1564. | Catedral. | |
Piedad - Becerra, Gaspar | Talla Policromada. | 1558-1564. | Catedral. Población: Astorga (León). | |
Pinturas de la vida de Cristo - Becerra, Gaspar | ||||
Retablo mayor de la catedral de Astorga - Becerra, Gaspar | Talla policromada. | 1558-1584. | Catedral. | |
Retablo mayor del convento de las Descalzas Reales - Becerra, Gaspar | Dibujo,Lápiz negro,Pluma,Aguada | 1563 | Biblioteca Nacional | |
Sacra familia (Sagrada Familia) y santa Catalina besando al niño - Becerra, Gaspar | 1557-1668. | Desaparecido o destruido. | ||
San Juan Bautista - Becerra, Gaspar | Óleo sobre mármol. | 1563-1568. | Convento de las Descalzas Reales. | |
San Sebastián en los colaterales - Becerra, Gaspar | Óleo sobre mármol | 1563-1568, 1770 (Villanueva). '''Localización:''' Monasterio de la Visitación de las Descalzas Reales.'''Población:''' Madrid.'''Observaciones:''' Situado en lado del evangelio, del altar de Becerra sólo queda estos pequeños altares en cuyo frente se adosan los tableros de mármol. Según Ponz ?Los d | Monasterio de la Visitación de las Descalzas Reales.'''Población:''' Madrid.'''Observaciones:''' Situado en lado del evangelio, del altar de Becerra sólo queda estos pequeños altares en cuyo frente se adosan los tableros de mármol. Según Ponz ?Los dos altares colaterales eran tambien arquitectura d | |
Señor (Cristo) con la cruz a cuestas - Becerra, Gaspar | 1557-1668. '''Localización:''' Desaparecido o destruido. '''Observaciones:''' Al igual que en el caso de la Sagrada Familia con Sana Catalina, Palomino no comenta nada. Ponz: ?... y también es del mismo el Señor con la Cruz a cuestas en la capilla de la Encarnación al lado de la Epístola". Pon | Desaparecido o destruido. '''Observaciones:''' Al igual que en el caso de la Sagrada Familia con Sana Catalina, Palomino no comenta nada. Ponz: ?... y también es del mismo el Señor con la Cruz a cuestas en la capilla de la Encarnación al lado de la Epístola". Ponz y Ceán son los únicos que lo | ||
Soledad - Becerra, Gaspar | Talla en madera policromada y tela | 1563-1565. '''Localización:''' Destruida '''Observaciones:''' Ver Ficha Nuestra ''Señora de la Soledad.'' A mediados de septiembre de 1565 la imagen fue colocada en un nicho de la iglesia en forma de retablo; en 1600 fue cambiada de lugar a una nueva capilla. Demolidos convento y capilla en 1834, p | Destruida '''Observaciones:''' Ver Ficha Nuestra ''Señora de la Soledad.'' A mediados de septiembre de 1565 la imagen fue colocada en un nicho de la iglesia en forma de retablo; en 1600 fue cambiada de lugar a una nueva capilla. Demolidos convento y capilla en 1834, pasando a la iglesia de San Isid | |
Tierra - Becerra, Gaspar | Dibujo,Lápiz negro | 1565. '''Localización:''' Biblioteca del Monasterio del Escorial | Biblioteca del Monasterio del Escorial | |
Virgen con el manto extendido, y bajo de él varias figuras de rodillas - Becerra, Gaspar | Bajo relieve en piedra. '''Cronología:''' 1557-1568. '''Localización:''' Desaparecida o destruida. '''Observaciones:''' Ponz es el primero que cita esta obra: ??El Hospital se destinó para que en él se curase cierto número de Sacerdote, Religiosos, ó caballeros pobres? y sobre la puerta un baxo rel | 1557-1568. '''Localización:''' Desaparecida o destruida. '''Observaciones:''' Ponz es el primero que cita esta obra: ??El Hospital se destinó para que en él se curase cierto número de Sacerdote, Religiosos, ó caballeros pobres? y sobre la puerta un baxo relieve, que representa á nuestra Señora en p | Desaparecida o destruida. '''Observaciones:''' Ponz es el primero que cita esta obra: ??El Hospital se destinó para que en él se curase cierto número de Sacerdote, Religiosos, ó caballeros pobres? y sobre la puerta un baxo relieve, que representa á nuestra Señora en pie con el manto extendido, y de |