San Fernando en actitud de manifestar la imagen de la Virgen del Pilar a san Carlos y á san Luis - Bayeu y Subías, Ramón

Autor | Bayeu y Subías, Ramón |
---|---|
Localización | Desparecido o destruido |
Técnica | Óleo sobre lienzo |
Cronología | h.1791 |
san Fernando en actitud de manifestar la imagen de la Virgen del Pilar a san Carlos y á san Luis
Autor: Bayeu y Subías, Ramón
Técnica: Óleo sobre lienzo
Cronología: h.1791
Localización: Desparecido o destruido
Población:
Comunidad:
Estado:
Observaciones: Destruido en el incendio de julio de 1936. El lienzo relacionaba a la Virgen del Pilar, con los reyes santos de España y Francia y San Carlos Borromeo, que por el santoral correspondía a Carlos IV. Citado por Ponz en la 3ª reimpresión de 1793: “El quadro del retablo mayor, en que se expresa la misma Santa Imagen con S. Fernando, y S. Luis y S. Carlos Borromeo adorándola: es pintura de don Ramón Bayeu”. Ceán sigue a Ponz. Morales y Marín indica que por una carta que Francisco Sabatini dirigió al marqués de Santa Cruz el 10 de agosto de 1791 se sabe que la obra se acabó en esta fecha. Además la carta indica que el marco fue realizado por el tallador José Ramos, siendo dorado por doña María Mónica Sánchez Hurtado. En la Exposición de Bocetos y Estudios organizada por la Sociedad de Amigos del Arte en 1932, figura un boceto de este cuadro: Óleo 38.5 x 20. 5cm propiedad de Julio Cavestany que representa a la Virgen del Pilar, San Fernando, San Luis rey de Francia y San Carlos Borromeo. Existe un dibujo preparatorio en el Museo del Prado, (que es la imagen que aparece. Ver ficha completa debajo).
Virgen del Pilar y Santos
Autor: Bayeu y Subías, Ramón
Técnica: Clarión, Sanguina sobre papel azulado
Cronología: h. 1791
Localización: Museo del Prado
Dimensiones: 325 x 209 mm.
Observaciones: Marcada la escala para cuadricular. Dibujo preparatorio para el lienzo del altar mayor de la Escuelas Pías de San Fernando. Procedente de la colección real Museo del Prado. nº cat. [D000586].
Ref. Bibliográfica: Museo del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-virgen-del-pilar-y-santos/2d8dcb18-cfab-4707-8d89-c71522691fa4 (Consultado el 16/11/2022)
Fuente Iconográfica: Museo del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-virgen-del-pilar-y-santos/2d8dcb18-cfab-4707-8d89-c71522691fa4
Referencias Bibliográficas
Morales y Marín, José Luis, ''Los Bayeu'', Instituto Camón Aznar y Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y la Rioja, Zaragoza, 1979,pp.157-158. Ponz, Antonio, ''Viage de España'', Tomo V 1793, Reedición De Atlas, Madrid, 1972, p. 84.Sociedad española de amigos del arte, ''Exposición 1932 Catálogo-Guía Antecedentes, Coincidencias e influencias del arte de Goya'', Madrid, 1932, p. 14.
Otras imágenes[edit]
Otras obras del autor
Obra | Técnica | Cronología | Localización actual | Imagen |
---|---|---|---|---|
(cuadro) de los colaterales - Bayeu y Subías, Ramón | Óleo sobre lienzo | h. 1790 | Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción | |
Abanicos y moscas - Bayeu y Subías, Ramón | Óleo sobre lienzo | 1778 | Museo del Prado | |
Bayeu y Subías Ramón | Grabado calcográfico | S. XVIII | Calcografía nacional. Real academia de bellas artes de san Fernando | |
Emperatriz Marta de Constantinola ante Alfonso X - Bayeu y Subías, Ramón | Óleo sobre lienzo | 1766 | Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
La Merienda - Bayeu y Subías, Ramón | Óleo sobre lienzo | S. XVIII | ||
La Virginidad - Bayeu y Subías, Ramón | Óleo sobre lienzo | h.1781 | Colección particular | |
Muchacho de la esportilla - Bayeu y Subías, Ramón | Óleo sobre lienzo | h.1786 | Museo del Prado | |
Obsequio campestre - Bayeu y Subías, Ramón | Óleo sobre lienzo | h.1786 | Museo del Prado | |
San Juan Bautista - Bayeu y Subías, Ramón | Grabado calcográfico | 1746-1793 | Calcografía Nacional, Biblioteca Nacional, Museo del Pardo | |
San Miguel triunfando de los ángeles malos - Bayeu y Subías, Ramón | Óleo sobre lienzo | h.1766 | Capilla Palacio Real | |
San Pedro mártir - Bayeu y Subías, Ramón | Óleo sobre lienzo | h. 1783 | Iglesia Parroquial de San Pedro Mártir |