San Juan Evangelista escribiendo el Apocalipsis - Velázquez de Silva, Diego

Autor | Velázquez de Silva, Diego |
---|---|
Localización | Nacional Gallery |
Técnica | Óleo sobre lienzo |
Medidas | 135.5x102.2 cm |
Cronología | sobre 1617 |
San Juan Evangelista en la isla de Patmos
Área: San Juan Evangelista
Ciclo: Apocalipsis
Estilo: Barroco
Variantes:
Género: Pintura
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 135.5x102.2 cm
Cronología: sobre 1617
Autor: Velázquez, Diego
Localización: Nacional Gallery
Población: Londres
Comunidad:
Estado: Reino Unido
Observaciones: Probablemente fue pintada como pareja del cuadro -de la Inmaculada Concepción , para el convento de Carmelitas Calzados de Sevilla , donde se inventarían por primera vez en 1800-. Los temas están íntimamente relacionados, la visión de la mujer del Apocalipsis de San Juan, representada aquí a escala diminuta, se consideró como prueba que apoya el tema de la Inmaculada Concepción de la Virgen, y fue fuente iconográfica de su representación. Velázquez ha representado a San Juan como un joven, probablemente utilizando uno de los modelos que aparecen en sus bodegones, a pesar de la recomendación de Pacheco y de otros, de que era un hombre viejo cuando escribió el Apocalipsis (1). Bought with a special grant and contributions from the Pilgrim Trust and the National Art Collections Fund, 1956 (2).
(1) Velázquez, Harris, Enriqueta, 2003, Akal, p.43.
(2)HttP://www.nationalgallery.org.uk
Ref. bibliográfica: Portus Pérez, Javier, Entre dos centenarios. Bibliografía crítica y antológica de Velázquez, 2000, Junta de Andalucía. Consejería de cultura, p.181. Respecto a esta obra se citan como estudios en el libro anterior:
Martínez Ripio, Antonio “El San Juan Evangelista en la isla de Patmos de Velázquez y sus fuentes de inspiración iconográfica”. Areas. Revista de Ciencias Sociales., 3-4 (1983), 201-208. –“ Da un repaso a las diferentes fuentes iconográficas sugeridas por los investigadores como Justi, Angulo o Trapier, y piensa que el modelo más cercano es una tabla de Alejo Fernández situada en los laterales de su retablo de la Virgen de los Navegantes, con la que coincide en la disposición general, en la fisonomía juvenil de San Juan o en su posición sedente. Para la imagen de la Virgen en el cielo copiño casi literalmente una estampa de de Sadeler... Es posible que las fuentes iconográficas le fueran sugeridas por los mismos carmelitas para los que pintó el cuadro, y que un dibujo de los Uffizi atribuido a Pacheco sea también un eslabón de esta cadena de préstamos
Fuente: http://www.artchive.com
Otras imágenes[edit]
Otras obras del autor
Obra | Técnica | Cronología | Localización actual | Imagen |
---|---|---|---|---|
(Felip IV) ataviado con toda la gala con que entró en Lérida - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1644 | Frick Collection | |
Aguador de Sevilla - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1623 | Wellington Museum | |
Baco - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1626-1631 | Museo del Prado | |
Bambochadas(escenas de género) - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | hacia 1617 | Hermitage Museum | |
Cabezas - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1630 | Colección Particular | |
Camareros - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1649-1651 según Harris | The National Trust, Bankes Collection, Kingston Lacy | |
Cardenal nepote - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1650 | Hispanic Society of America | |
Concepción - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1618 | National Gallery | |
Conde duque de Olivares (a caballo) - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | Hacia 1634 | Museo del Prado | |
Coronación de (la Virgen) nuestra Señora - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1640. Harris, Enrriqueta, ''Velázquez''. 1641-1642. Museo del Prado, ''Catrálogo de las Pintura''s | Museo del Prado | |
Crucifijo (Cristo crucificado) - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1632 - 1632 | Museo del Prado | |
Esopo - Velázquez de Silva, Diego | 1639 - 1640 | Museo del Prado (Madrid) | ||
Felipe III (a caballo) - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | Museo del Prado | ||
Fragua de Vulcano - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1630 - 1630 | Museo del Prado, | |
Hilanderas (fábula de Aracné) - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1657 - 1657 | Museo del Prado, | |
Infanta doña Margarita - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1660 | Museo del Prado | |
Inocencio X - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | Galería Doria Phamphili | ||
Isabel de Borbón sobre un hermoso caballo blanco - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1628-1635. El ''catálogo de las pinturas del Museo del prado'', 1995 indica ejecutado entre 1635 y 1636 | Museo del Prado | |
Las hilanderas (fábula de Aracné) - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1657 - 1657 | Museo del Prado, | |
Luis de Góngora - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1622 | Museum of fine arts | |
Margarita de Austria a caballo - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | Museo del Prado | ||
Marte desnudo y con un gorrión en la cabeza - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1640 - 1642 | Museo del Prado | |
Menipo - Velázquez de Silva, Diego | 1639 - 1640 | Museo del Prado (Madrid) | ||
Mercurio y Argos - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1659 - 1659 | Museo del Prado, | |
Nacimiento - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1619 | Museo del Prado | |
Príncipe don Baltasar Carlos (a caballo) - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1635-1636 | Museo del Prado | |
Reina de Hungría - Velázquez de Silva, Diego | Óleo sobre lienzo | 1630, según el Museo del Prado. ¿1628? Harris. | Museo del Prado | |
Túnica de José - Velázquez de Silva, Diego | 1630 - 1630 | Monasterio del Escorial |