Suceso de arrojarse los españoles al río para pasarle a nado siendo general don Baltasar Alfaro - Castello, Félix

Autor | Cajés de la Fuente, Eugenio |
---|---|
Localización | Museo del Prado Madrid P000653 |
Técnica | Óleo sobre lienzo |
Medidas | Alto: 290 cm; Ancho: 344 cm |
Cronología | 1634-1635 |
Recuperación de San Juan de Puerto Rico
Autor: Cajés, Eugenio; Fernández, Luis; Puga, Antonio.
Observaciones: El lienzo representa la defensa y recuperación de la bahía de San Juan de Puerto Rico por parte del gobernador don Juan de Haro ante el ataque, en septiembre de 1625, de una escuadra holandesa. El 22 de ese mismo mes se ordenó una salida al mando de Juan de Amézqueta, obligando a los holandeses a embarcar.
El 21 de agosto de 1634 Cajés se dio por contento y pagado de 2,200 reales de vellón que valen 74,800 maravedís, a cuanta de los 200 ducados, por unos cuadros que está haciendo, para el Salón del Buen Retiro. El 13 de diciembre de 1634 declara en su testamento estar haciendo para el palacio Nuevo del Retiro dos cuadros.
Debido al fallecimiento de Cajés la obra seguramente fuese terminada por sus discípulos Antonio Puga, que se encargó de los paisajes y Fernández se encargó de terminar los “primeros términos”. Esto hizo que la obra no fuese firmada y que en la testamentaría del Buen Retio de 1701 nº 254 Ottra del mismo tamaño [ cuatro varas de largo y tres y media de alto ] marco y autor feliz Castelo de don Baltasar faro quando los españoles se arojaron a el Albis tasasda en Çiento y Ueintte doblones… 7.200. Esto hizo que tanto Ponz como Ceán lo atribuyesen a Castello “suceso de arrojarse los españoles a un río… siendo su general don Baltasar Alfaro. Tormo en 1912 identificó el tema aunque continúo la atribución a Castelo hasta que en 1952 publicó María Luisa Cartula las cartas de pago de las batallas.
El lienzo fue uno de los cincuenta elegidos para formar parte del Museo de Napoleón en París; devuelto el 10 de junio de 1816; ingresó en el Museo del Prado en 1827. Catálogos: 1854-1858 nº 274; 1872-1907 nº 694; 1910-Actualidad [ P000653 ].
Fuente Iconográfica: Museo del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-recuperacion-de-san-juan-de-puerto-rico/eab9b019-55d4-49f4-9df6-3b49c63b93cb
Referencias Bibliográficas
- "Museo del Prado", en La recuperación de San Juan de Puerto Rico. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-recuperacion-de-san-juan-de-puerto-rico/eab9b019-55d4-49f4-9df6-3b49c63b93cb (consultado en 25/01/2023)
Otras imágenes[edit]
Otras obras del autor
Obra | Técnica | Cronología | Localización actual | Imagen |
---|---|---|---|---|
Nacimiento de Cristo - Caxés, Caxesi o Caxete (Cajés), Eugenio | Óleo sobre lienzo | h.1610 | Museo del Prado | |
Nuestra Señora (Virgen) con el niño dormido - Caxés, Caxesi o Caxete (Cajés), Eugenio | Óleo sobre lienzo | 1618 | Museo del Prado | |
San Joaquín y santa Ana con la Virgen niña - Caxés, Caxesi o Caxete (Cajés), Eugenio | Óleo sobre lienzo | h.1605 | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando |