Diferencia entre revisiones de «Ruiz de la Iglesia, Francisco Ignacio»

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 16: Línea 16:
 
|letra=Letra R
 
|letra=Letra R
 
|grupo=Grupo RU
 
|grupo=Grupo RU
}}{{Autor:header}}'''Ruiz de la Iglesia''' (Francisco Ignacio) Pintor. Nació en Madrid a medidos del siglo XVII, y fue discípulo de Francisco Camilo. Se perfeccionó después en el colorido en la escuela de don Juan Carreño; y habiendo contraído amistad con su condiscípulo Juan de Cabezalero, procuró imitarle en las tintas, y en las buenas plazas de color. Con motivo de haber pintado con Donoso algunas obras que este tenía a su cargo, como fueron los [[0XTGS8V2GT25SP5|''adornos para la entrada en Madrid de la reina doña María Luisa de Orleans'']], primera mujer de Carlos II, se le pegó su manera, cayó en dureza y afectación.
+
}}{{Autor:header}}'''Ruiz de la Iglesia''' (Francisco Ignacio) Pintor. Nació en Madrid a medidos del siglo XVII, y fue discípulo de Francisco Camilo. Se perfeccionó después en el colorido en la escuela de don Juan Carreño; y habiendo contraído amistad con su condiscípulo Juan de Cabezalero, procuró imitarle en las tintas, y en las buenas plazas de color. Con motivo de haber pintado con Donoso algunas obras que este tenía a su cargo, como fueron los [[adornos_para_la_entrada_en_Madrid_de_la_reina_doña_María_Luisa_de_Orleans_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''adornos para la entrada en Madrid de la reina doña María Luisa de Orleans'']], primera mujer de Carlos II, se le pegó su manera, cayó en dureza y afectación.
  
  
  
Tuvo no obstante mucho crédito, y por haber pintado al fresco una [[D78DHT9NKJNQ36H|''pieza de la antecámara de la reina'']], fue nombrado pintor del rey el día 30 de diciembre de 1689. Estaba nombrado pintor de cámara cuando murió Carlos II, y con motivo de la guerra de Sucesión, tuvo que vencer muchas dificultades para poner corriente el título, pero lo consiguió en el reinado Felipe V y la plaza de ayuda de furriera. Retrató varias veces a este soberano [ [[Z9V26GZ612B4VN6|''Felipe V ] de golilla'']], traje de que usó recién venido a España, por acomodarse al estilo del reino, bien que [[77D19H8B65UTJ18|''Carlos II'']]había usado la corbata y casaca a la francesa, como está pintado en el lienzo del la santa forma en el Escorial.
+
Tuvo no obstante mucho crédito, y por haber pintado al fresco una [[pieza_de_la_antecámara_de_la_reina_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''pieza de la antecámara de la reina'']], fue nombrado pintor del rey el día 30 de diciembre de 1689. Estaba nombrado pintor de cámara cuando murió Carlos II, y con motivo de la guerra de Sucesión, tuvo que vencer muchas dificultades para poner corriente el título, pero lo consiguió en el reinado Felipe V y la plaza de ayuda de furriera. Retrató varias veces a este soberano [ [[Felipe_V)_de_golilla_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''Felipe V ] de golilla'']], traje de que usó recién venido a España, por acomodarse al estilo del reino, bien que [[Carlos_II_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''Carlos II'']]había usado la corbata y casaca a la francesa, como está pintado en el lienzo del la santa forma en el Escorial.
  
  
  
Pintó al temple con don Antonio Palomino el [[YDF2HXHG2K1HM6G|''ornato de la plazuela de la villa para la entrada en Madrid de doña María Ana De Neoburg'']], y algunas [[F8G4SBWV5DWZ5DL|''escenas'']] para el teatro del Buen Retiro [ en el palacio del Buen Retiro ]. Estando en la servidumbre de su empleo, le fue preciso acompañar al rey a Barcelona el año de 1701 cuando se fue a casar con doña María Luisa de Saboya. Se embarcó en aquel puerto para seguir a S. M. a Italia; pero habiéndose mareado extraordinariamente en la nave, fue preciso volverle al puerto: restablecido un tanto, intentó ir por tierra a incorporarse a la comitiva, y no habiéndolo conseguido, se volvió a Madrid muy quebrantado a la servidumbre de la reina, que le nombró su pintor en 23 de septiembre de 702, cuyo honor disfrutó poco tiempo por haber fallecido en 704. Fue enterrado en la iglesia de San Felipe Neri de Madrid [ congregación de presbíteros, era la casa profesa de la compañía de Jesús, en la calle Mayor ], donde había dado pruebas de su habilidad con un cuadro de [[TL10MAA2HGM53ZY|''san José'']], y de su virtud asistiendo a sus los ejercicios y a los de la escuela de Cristo, de que era hermano. Sus obras públicas son las siguientes:
+
Pintó al temple con don Antonio Palomino el [[ornato_de_la_plazuela_de_la_villa_para_la_entrada_en_Madrid_de_doña_María_Ana_De_Neoburg_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''ornato de la plazuela de la villa para la entrada en Madrid de doña María Ana De Neoburg'']], y algunas [[escenas_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''escenas'']] para el teatro del Buen Retiro [ en el palacio del Buen Retiro ]. Estando en la servidumbre de su empleo, le fue preciso acompañar al rey a Barcelona el año de 1701 cuando se fue a casar con doña María Luisa de Saboya. Se embarcó en aquel puerto para seguir a S. M. a Italia; pero habiéndose mareado extraordinariamente en la nave, fue preciso volverle al puerto: restablecido un tanto, intentó ir por tierra a incorporarse a la comitiva, y no habiéndolo conseguido, se volvió a Madrid muy quebrantado a la servidumbre de la reina, que le nombró su pintor en 23 de septiembre de 702, cuyo honor disfrutó poco tiempo por haber fallecido en 704. Fue enterrado en la iglesia de San Felipe Neri de Madrid [ congregación de presbíteros, era la casa profesa de la compañía de Jesús, en la calle Mayor ], donde había dado pruebas de su habilidad con un cuadro de [[san_José_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''san José'']], y de su virtud asistiendo a sus los ejercicios y a los de la escuela de Cristo, de que era hermano. Sus obras públicas son las siguientes:
  
  
Línea 34: Línea 34:
 
HOSPITAL DE MONSERRATE [ HOPITAL DE LA CORONA DE ARAGÓN EN LA PLAZUELA DE ANTÓN MARTÍN ]
 
HOSPITAL DE MONSERRATE [ HOPITAL DE LA CORONA DE ARAGÓN EN LA PLAZUELA DE ANTÓN MARTÍN ]
  
-El [[054S2NIO87705AK|''fresco de las capillas de nuestra señora [ virgen ]de las Injurias'']] y [[34I5SLFK9V3U08G|''[ fresco de la capilla ] de la virgen de los Desamparados'']], los retratos de [[X7R98SXM70M4641|''Felipe V'']] y de su mujer [ [[XQQ0B8V9D839P36|''María Luisa Gabriela de Saboya'']] ] que están sobre la puerta por dentro, y el [[2AO0R5V53C83CVO|''monumento'']] que se ponía antes por la semana santa en esta iglesia.
+
-El [[fresco_de_las_capillas_de_nuestra_señora_(virgen)de_las_Injurias_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''fresco de las capillas de nuestra señora [ virgen ]de las Injurias'']] y [[(fresco_de_la_capilla)_de_la_virgen_de_los_Desamparados_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''[ fresco de la capilla ] de la virgen de los Desamparados'']], los retratos de [[Felipe_V_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''Felipe V'']] y de su mujer [ [[María_Luisa_Gabriela_de_Saboya_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''María Luisa Gabriela de Saboya'']] ] que están sobre la puerta por dentro, y el [[monumento_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''monumento'']] que se ponía antes por la semana santa en esta iglesia.
  
  
Línea 40: Línea 40:
 
SANTO TOMÁS [ CONVENTO DE SANTO TOMÁS DE PADRES DOMINICOS EN LA CALLE DE ATOCHA ]
 
SANTO TOMÁS [ CONVENTO DE SANTO TOMÁS DE PADRES DOMINICOS EN LA CALLE DE ATOCHA ]
  
-La [[63L446880A734NB|''Asunción y coronación de [ la Virgen ] nuestra Señora'']] en la capilla de las Nieves, los ángeles y [[5JONRAS25B5L45N|''adorno'']] de la bóveda, el [[D83MKLQA0INPD5Z|''santo Tomás'']] que esta en la puerta del sagrario.
+
-La [[Asunción_y_coronación_de_(la_Virgen)_nuestra_Señora_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''Asunción y coronación de [ la Virgen ] nuestra Señora'']] en la capilla de las Nieves, los ángeles y [[adorno_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''adorno'']] de la bóveda, el [[santo_Tomás_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''santo Tomás'']] que esta en la puerta del sagrario.
  
  
Línea 52: Línea 52:
 
HOSPITAL DE LOS NATURALES [ HOSPITAL DE SAN PEDRO DE LOS NATURALES DE ESTA CORTE EN LA CALLE DE LA TORRECILLA DEL LEAL ]
 
HOSPITAL DE LOS NATURALES [ HOSPITAL DE SAN PEDRO DE LOS NATURALES DE ESTA CORTE EN LA CALLE DE LA TORRECILLA DEL LEAL ]
  
-Una [ Inmaculada ] [[7UW2OVI74VF3994|''Concepción con mucha gloria'']].
+
-Una [ Inmaculada ] [[Concepción_con_mucha_gloria_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''Concepción con mucha gloria'']].
  
  
Línea 58: Línea 58:
 
SAN GINÉS [ PARROQUIA, EN LA CALLE DE BORDADORES ]
 
SAN GINÉS [ PARROQUIA, EN LA CALLE DE BORDADORES ]
  
-La [[KIH4L6949H41O60|''bóveda de la capilla de nuestra Señora de los Remedios'']], que [[I1VMR1OP0O3J624|''retocó'']]Palomino.
+
-La [[bóveda_de_la_capilla_de_nuestra_Señora_de_los_Remedios_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''bóveda de la capilla de nuestra Señora de los Remedios'']], que [[retocó_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''retocó'']]Palomino.
  
  
Línea 64: Línea 64:
 
MONJAS DE JUAN DE ALARCON [ CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN Ó DE DON JUAN DE ALARCÓN DE MERCENARIAS DESCALZAS EN LA CALLE DE LA PUEBLA VIEJA ]
 
MONJAS DE JUAN DE ALARCON [ CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN Ó DE DON JUAN DE ALARCÓN DE MERCENARIAS DESCALZAS EN LA CALLE DE LA PUEBLA VIEJA ]
  
-Una [[B0PWDAUD8ULHYD1|''santa penitente'']] en la sacristía.
+
-Una [[santa_penitente_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''santa penitente'']] en la sacristía.
  
  
Línea 70: Línea 70:
 
CARMELITAS DESCALZOS [ CONVENTO DE SAN HERMENEGILDO DE PADRES CARMELITAS DESCALZOS EN LA CALLE DE ALCALÁ ]
 
CARMELITAS DESCALZOS [ CONVENTO DE SAN HERMENEGILDO DE PADRES CARMELITAS DESCALZOS EN LA CALLE DE ALCALÁ ]
  
-Algunos [[600BM02368937M4|''retratos de religiosos [ carmelitas ]'']] en el claustro.
+
-Algunos [[retratos_de_religiosos_(carmelitas)_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''retratos de religiosos [ carmelitas ]'']] en el claustro.
  
  
Línea 76: Línea 76:
 
LAS CALATRAVAS [ MONASTERIO REAL DE LA CONCEPCIÓN Ó DE LAS COMENDADORAS DE CALATRAVA DE MONJAS BERNARDAS- CISTERCIENSES- EN LA CALLE DE ALCALÁ ]
 
LAS CALATRAVAS [ MONASTERIO REAL DE LA CONCEPCIÓN Ó DE LAS COMENDADORAS DE CALATRAVA DE MONJAS BERNARDAS- CISTERCIENSES- EN LA CALLE DE ALCALÁ ]
  
-Un [[V5I8I2OH5SFT7L9|''cuadro grande en la fachada del coro'']].
+
-Un [[cuadro_grande_en_la_fachada_del_coro_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''cuadro grande en la fachada del coro'']].
  
  
Línea 82: Línea 82:
 
MONJAS DE SANTA ANA [ CONVENTO DE SANTA ANA DE MOJNAS CARMELITAS DESCALZAS EN EL PRADO ]
 
MONJAS DE SANTA ANA [ CONVENTO DE SANTA ANA DE MOJNAS CARMELITAS DESCALZAS EN EL PRADO ]
  
-[[1154HZ9247PQ3AX|''san Juan de la Cruz'']]en una capilla.
+
-[[san_Juan_de_la_Cruz_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''san Juan de la Cruz'']]en una capilla.
  
  
Línea 90: Línea 90:
 
PARROQUIA DE SAN ANDRÉS
 
PARROQUIA DE SAN ANDRÉS
  
-El [[8L6JM6ZB5G16P16|''martirio del san apóstol [ san Andrés ]'']] en el altar mayor por [[B04700II864VCOL|''boceto'']] de Sebastián Muñoz, quien no le pudo pintar por su muerte, y [[8F51FQ3F81ABZJL|''otros lienzos [ cuadros ] en el zócalo'']].
+
-El [[martirio_del_san_apóstol_(san_Andrés)_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''martirio del san apóstol [ san Andrés ]'']] en el altar mayor por [[boceto_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''boceto'']] de Sebastián Muñoz, quien no le pudo pintar por su muerte, y [[otros_lienzos_(cuadros)_en_el_zócalo_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''otros lienzos [ cuadros ] en el zócalo'']].
  
  
Línea 98: Línea 98:
 
PARROQUIA
 
PARROQUIA
  
-Otro [[36KC6LOK7ON2YOI|''cuadro en el altar de las ánimas'']].
+
-Otro [[cuadro_en_el_altar_de_las_ánimas_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''cuadro en el altar de las ánimas'']].
  
 
''Palomino, Ponz.''
 
''Palomino, Ponz.''

Revisión del 17:33 22 mar 2021

Francisco Ignacio Ruiz de la Iglesia
normal
Especialidad pintor
Fallecimiento 1704 Madrid
Cronología XVII-XVIII
Ciudad de trabajo Madrid, Casarubios, Toledo (Castilla la Mancha)
Ubicación en el diccionario Tomo 4, Página 287, Letra Letra R, Grupo Grupo RU

Ruiz de la Iglesia (Francisco Ignacio) Pintor. Nació en Madrid a medidos del siglo XVII, y fue discípulo de Francisco Camilo. Se perfeccionó después en el colorido en la escuela de don Juan Carreño; y habiendo contraído amistad con su condiscípulo Juan de Cabezalero, procuró imitarle en las tintas, y en las buenas plazas de color. Con motivo de haber pintado con Donoso algunas obras que este tenía a su cargo, como fueron los adornos para la entrada en Madrid de la reina doña María Luisa de Orleans, primera mujer de Carlos II, se le pegó su manera, cayó en dureza y afectación.


Tuvo no obstante mucho crédito, y por haber pintado al fresco una pieza de la antecámara de la reina, fue nombrado pintor del rey el día 30 de diciembre de 1689. Estaba nombrado pintor de cámara cuando murió Carlos II, y con motivo de la guerra de Sucesión, tuvo que vencer muchas dificultades para poner corriente el título, pero lo consiguió en el reinado Felipe V y la plaza de ayuda de furriera. Retrató varias veces a este soberano [ Felipe V ] de golilla, traje de que usó recién venido a España, por acomodarse al estilo del reino, bien que Carlos IIhabía usado la corbata y casaca a la francesa, como está pintado en el lienzo del la santa forma en el Escorial.


Pintó al temple con don Antonio Palomino el ornato de la plazuela de la villa para la entrada en Madrid de doña María Ana De Neoburg, y algunas escenas para el teatro del Buen Retiro [ en el palacio del Buen Retiro ]. Estando en la servidumbre de su empleo, le fue preciso acompañar al rey a Barcelona el año de 1701 cuando se fue a casar con doña María Luisa de Saboya. Se embarcó en aquel puerto para seguir a S. M. a Italia; pero habiéndose mareado extraordinariamente en la nave, fue preciso volverle al puerto: restablecido un tanto, intentó ir por tierra a incorporarse a la comitiva, y no habiéndolo conseguido, se volvió a Madrid muy quebrantado a la servidumbre de la reina, que le nombró su pintor en 23 de septiembre de 702, cuyo honor disfrutó poco tiempo por haber fallecido en 704. Fue enterrado en la iglesia de San Felipe Neri de Madrid [ congregación de presbíteros, era la casa profesa de la compañía de Jesús, en la calle Mayor ], donde había dado pruebas de su habilidad con un cuadro de san José, y de su virtud asistiendo a sus los ejercicios y a los de la escuela de Cristo, de que era hermano. Sus obras públicas son las siguientes:


MADRID


HOSPITAL DE MONSERRATE [ HOPITAL DE LA CORONA DE ARAGÓN EN LA PLAZUELA DE ANTÓN MARTÍN ]

-El fresco de las capillas de nuestra señora [ virgen ]de las Injurias y [ fresco de la capilla ] de la virgen de los Desamparados, los retratos de Felipe V y de su mujer [ María Luisa Gabriela de Saboya ] que están sobre la puerta por dentro, y el monumento que se ponía antes por la semana santa en esta iglesia.


SANTO TOMÁS [ CONVENTO DE SANTO TOMÁS DE PADRES DOMINICOS EN LA CALLE DE ATOCHA ]

-La Asunción y coronación de [ la Virgen ] nuestra Señora en la capilla de las Nieves, los ángeles y adorno de la bóveda, el santo Tomás que esta en la puerta del sagrario.


MONJAS DE CONSTANTINOPLA [ CONVENTO DE CONSTANTINOPLA DE MONJAS FRANCISCANAS EN LA CALLE DE LA ALMUDENA ]

-La Virgen y el san Juan en el altar del Cristo.


HOSPITAL DE LOS NATURALES [ HOSPITAL DE SAN PEDRO DE LOS NATURALES DE ESTA CORTE EN LA CALLE DE LA TORRECILLA DEL LEAL ]

-Una [ Inmaculada ] Concepción con mucha gloria.


SAN GINÉS [ PARROQUIA, EN LA CALLE DE BORDADORES ]

-La bóveda de la capilla de nuestra Señora de los Remedios, que retocóPalomino.


MONJAS DE JUAN DE ALARCON [ CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN Ó DE DON JUAN DE ALARCÓN DE MERCENARIAS DESCALZAS EN LA CALLE DE LA PUEBLA VIEJA ]

-Una santa penitente en la sacristía.


CARMELITAS DESCALZOS [ CONVENTO DE SAN HERMENEGILDO DE PADRES CARMELITAS DESCALZOS EN LA CALLE DE ALCALÁ ]

-Algunos retratos de religiosos [ carmelitas ] en el claustro.


LAS CALATRAVAS [ MONASTERIO REAL DE LA CONCEPCIÓN Ó DE LAS COMENDADORAS DE CALATRAVA DE MONJAS BERNARDAS- CISTERCIENSES- EN LA CALLE DE ALCALÁ ]

-Un cuadro grande en la fachada del coro.


MONJAS DE SANTA ANA [ CONVENTO DE SANTA ANA DE MOJNAS CARMELITAS DESCALZAS EN EL PRADO ]

-san Juan de la Cruzen una capilla.


CASARUBIOS

PARROQUIA DE SAN ANDRÉS

-El martirio del san apóstol [ san Andrés ] en el altar mayor por boceto de Sebastián Muñoz, quien no le pudo pintar por su muerte, y otros lienzos [ cuadros ] en el zócalo.


TORCHÓN

PARROQUIA

-Otro cuadro en el altar de las ánimas.

Palomino, Ponz.

(Tomo IV, pp.287-290)


Consulta <Ruiz de la Iglesia, Francisco Ignacio> en el libro

Cargando libro ...

Obras actualmente documentadas

Obra Técnica Cronología Localización actual Imagen
San Juan - Ruiz de la Iglesia, Francisco Ignacio Óleo sobre lienzo 1670-1703 Gran Residencia de Ancianos
GI0YMV0L688024I.jpg
Virgen - Ruiz de la Iglesia, Francisco Ignacio Óleo sobre lienzo 1670-1703 Gran Residencia de Ancianos
253OAIK1SA3H768.jpg

Autores relacionados por Grupo RU