Abrir menú principal

Cambios

248 bytes añadidos ,  hace 3 años
sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo=Berruguete, Pedro Berruguete |alias= |fecha_nacimiento=h. 1450 |lugar_nacimiento=Paredes de Nava , (Palencia, [Castilla y león]León) |fecha_fallecimiento=1503 |lugar_fallecimiento=Madrid? |cronologia_siglo=XV |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta= |ciudad_trabajo=Madrid, Toledo [(Castilla la Mancha]), Ávila [(Castilla y León]) |especialidad=Pintor |imagenref_bibliografica=*P.Silva Maroto, "dbe.rah.es/biografias", en Pedro Berruguete. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/8614/pedro-berruguete (consultado en 20/05/2021) |tomo=1 |pagina=144 |letra=Letra B |grupo=Grupo BE }}{{Autor:header}}'''Berruguete''' (Pedro) pintor. Palomino ni algun algún otro escritor tuviéron tuvieron noticia de este artista, y Ponz dudó de su existencia; pero los documentos que citaré acreditan haber sido pintor de gran reputacion reputación en su tiempo. Buscando en Paredes de Nava la partida de bautismo de Alonso Berruguete, hallamos en poder de un sacerdote el testamento que otorgó el comisario Lázaro Díaz, Maestre de Araujo, su pariente y beneficiado de la villa de Becerril en 17 de septiembre de 1611 ante Juan Autillo, escribano de esta villa, y entre otras cláusulas que contiene copiamos la siguiente:
“ Por parte de madre declaro, que mi abuelo Pedro Berruguete fue pintor del rey Felipe I, quien, dicen, le ennobleció y á su descendencia, y murió en Madrid. Fue casado con Elvira González, hija de Alonso González el noble y rico: tuvieron por hijos á Cristina González, que casó con Juan González en Fuentes de Nava, y á Isabel González, que fue casada con Álvaro Serrano el sabio, que llamaron, a Pedro González Berruguete, que caso con Antonia Martínez, vecina de Paredes, á Alonso Berruguete, que fue señor de la Ventosa, y casó con D.<sub>a</sub> Juana Pereda, vecina de Rioseco, y á Elvira González mi madre, que casó con Alonso Díaz, Maestre de Araujo, y a la Toledana, que casó con Juan González Becerril, y murió sin hijos.&quot;
El haberse llamado esta última hija Toledana, sin duda ha sido por haber nacido en Toledo, en cuya santa iglesia [ catedral ] es constante haber pintado su padre varias [[obras_-_Berruguete,_Pedro|''obras'']]. El año de 1483 se encargaron las [[pinturas_de_las_paredes_del_sagrario_viejo_-_Berruguete,_Pedro|''pinturas de las paredes del sagrario viejo'']] a maestre Antonio (que sospecho fuese Antonio del Rincón) y a Pedro Berruguete, natural de Paredes de Nava, como dice el asiento; pero habiéndose suspendido esta obra, el mismo Berruguete hizo obligación en 17 de julio de 1488 de acabar de pintar todas las [[historias_-_Berruguete,_Pedro|''historias'']] que faltaban debajo de la primera orden de las trabajadas por su mano y de la del maestre Antonio por el precio de 75,000 maravedíes de la moneda usual.
“ Por parte Y habiendo el cabildo acordado en principios del año de madre declaro1495, que se pintase el [[claustro_-_Berruguete,_Pedro|''claustro'']], mandó que mi abue lo Pedro hiciese Berruguete fue pintor del rey Felipe I; y constan las partidas, quien, dicende 16, le ennobleció y á su descendencia100 maravedíes, y murió en Madrid. Fué casado con Elvira Gonzalez, hija de Alonso Gonzalez el noble y rico: tuviéron por hijos á Cristina Gonzalez41, 000 que casó con Juan Gonzalez en Fuentes se le dieron a cuenta de Nava, y á Isabel Gonzalez, las historias que fué casada conÁlvaro Serrano el sabiopintó para la [[clausura_-_Berruguete, _Pedro|''clausura'']]. Hay también una nota que llamáron, a Pedro Gonzalez dice así: “Pedro Berruguete, pintor pintó el sagrario de afuera (que caso con Antonia Martinez, vecina de Paredes, á Alonso Berrruguete, era lo que fué señor de la Ventosaahora es el [[vestuario_-_Berruguete, _Pedro|''vestuario'']]) y casó con D.a Juana Peredase le dieron por ello 36, vecina 000 maravedís en 17 de Rioseco, y á Elvira Gonzalez mi madre, que si caso con Alonso Diaz, Maestre octubre de Araujo, á la Toledana, que casó con Juan Gonzalez Becerril, y murió sin hijos1497”.&quot;
  El haberse llamado esta última hija Toledana, sin duda ha sido por haber nacido en Toledo, en cuya santa iglesia [ catedral ] es constante haber pintado su padre varias [[obras|''obras'']]. El año de 1483 se encargaron las [[pinturas_de_las_paredes_del_sagrario_viejo|''pinturas de las paredes del sagrario viejo'']] a maestre Antonio (que sospecho fuese Antonio del Rincón) y a Pedro Berruguete, natural de Paredes de Nava, como dice el asiento; pero habiéndose suspendido esta obra, el mismo Berruguete hizo obligación en 17 de julio de 1488 de acabar de pintar todas las [[historias|''historias'']]que faltaban debajo de la primera orden de las trabajadas por su mano y de la del maestre Antonio por el precio de 75,000 maravedíes de la moneda usual.   Y habiendo el cabildo acordado en principios del año de 1495, que se pintase el [[clautro|''clautro'']], mandó que lo hiciese Berruguete; y constan las partidas, de 16,100 maravedíes, y de 41,000 que se le dieron a cuenta de las historias que pintó para la [[clausura|''clausura'']]. Hay también una nota que dice así: “Pedro Berruguete pintor pintó el sagrario de afuera (que era lo que ahora es el [[vestuario|''vestuario'']]) y se le diéron por ello 36,000 maravedís en 17 de octubre de 1497”.   No es cierto, como se cree en Toledo, que este profesor haya pintado las [[historias_que_existen_en_la_sala_capitular_de_inviernohistorias_que_existen_en_la_sala_capitular_de_invierno_-_Berruguete,_Pedro|''historias que existen en la sala capitular de invierno'']], porque las hizo Juan de Borgoña entrado el siglo XVI, cuando probablemente había muerto Berruguete, pues no se vuelve a hacer mención de el desde el año de 1500- Pero antes de ir a Toledo, creemos haya residido en Ávila, pues pintó allí con Santos Cruz los [[tableros_del_retablo_mayor_de_su_catedraltableros_del_retablo_mayor_de_su_catedral_-_Berruguete,_Pedro|''tableros del retablo mayor de su catedral'']]. Su mérito y conocimientos en la pintura iban a la par con los que tenían Pedro Perugino y otros profesores en Italia en aquella edad.
''Testamento de Lázaro Díaz, Archivo de las Catedrales de Toledo y Ávila.''
(Tomo I, pp.144-146)
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1 ]][[Category:BE]]