Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo=Antonio González Velázquezy Viret, Antonio |alias= |fecha_nacimiento=1723 |lugar_nacimiento=Madrid |fecha_fallecimiento=1793 |lugar_fallecimiento=Madrid |cronologia_siglo=XVIII |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta= |ciudad_trabajo=Madrid (Comunidad de Madrid), Zaragoza (Aragón) Cuenca (Castilla la Mancha) |especialidad=pintorPintor |imagenref_bibliografica=*Á. Castro Martín, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Antonio González Velázquez Viret. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/11155/antonio-gonzalez-velazquez-viret (consultado en 29/11/2021) |tomo=2 |pagina=221 |letra=Letra G |grupo=Grupo GO }}{{Autor:header}}'''González Velázquez''' (don Antonio) pintor. Nació en Madrid a fines de julio de 1729, y fue el más joven de los tres hermanos y el más afortunado, pues logró una pensión para ir a estudiar a Roma, en donde fue discípulo de don Corrado Giaquinto. Procuró imitarle en las tintas y cambiantes: los profesores de aquella capital celebraron lo que había pintado al [[277479fresco_-_González_Velázquez,_Antonio|''fresco'']] en la iglesia de los trinitarios de Castilla, y la academia de San Fernando el cuadro de la [[unción_de_David_-_González_Velázquez,_Antonio|''unción de David'']], que le remitió para prueba de sus adelantamientos.
Volvió a España el año de 753 a pintar la [[cúpula_de_la_capilla_de_nuestra_señora_(virgen)_del_Pilar_-_González_Velázquez,_Antonio|''cúpula de la capilla de nuestra señora [ virgen ] del Pilar'']] en la catedral de Zaragoza, para lo que trajo de Roma pintados los [[bocetos_-_González_Velázquez,_Antonio|''bocetos'']]. Concluida esta obra, que le dio mucha reputación, se restituyó a Madrid, en donde pintó ayudado de sus hermanos la [[cúpula_y_pechinas_-_González_Velázquez,_Antonio|''cúpula y pechinas'']] de la iglesia de la Encarnación [ convento de la Encarnación de monjas agustinas en la plazuela de la Encarnación ], y un cuadro para Cuenca de la [[asunción_de_(la_Virgen)_nuestra_Señora_-_González_Velázquez,_Antonio|''asunción de [ la Virgen ] nuestra Señora'']]. Premió el rey su mérito, confiriéndole en 1.° de marzo de 754 la plaza de teniente director de la nueva academia de san Fernando, sin haber pasado por la clase de académico, y tres años después le nombró su pintor de cámara.
Las muchas y buenas cosas que pintó después al óleo [ [[Aristóteles_y_Alejandro_-_González_Velázquez,_Antonio|''Aristóteles y Alejandro'']], [[príncipe_de_Asturias_-_González_Velázquez,_Antonio|''príncipe de Asturias'']], [[santa_Lucía_-_González_Velázquez,_Antonio|''santa Lucía'']], ] y al fresco aumentaron más y más su reputación, por lo que, por su celo y por su asistencia a la academia, le concedió Carlos III los honores de director en 765, y no pudo entrar en plaza efectiva hasta el año de 85 por no haber vacado alguna hasta entonces. Falleció en Madrid a los setenta de edad el día 18 de enero de 93.
Volvió á España el año Hubo pocos pintores españoles de 753 a pintar la tanta gracia y facilidad para trazar y componer una historia como don Antonio, y así dejó muchos [[U1631DDB6GGM36Nbocetos_-_González_Velázquez,_Antonio|''cúpula de la capilla de nuestra señora [ virgen ] del Pilarbocetos'']] en la catedral de Zaragoza, para lo que trajo de Roma pintados los y dibujos [ [[905379Santa_Rita_-_González_Velázquez,_Antonio|''bocetosSanta Rita'']]. Concluida esta obra, que le dio mucha reputación, se restituyó a Madrid, en donde pintó ayudado de sus hermanos la [[7R377L8RJ00S948El_Embajador_de_Marruecos_-_González_Velázquez,_Antonio|''cúpula y pechinasEl Embajador de Marruecos'']] , ] para grabadores: entre estos no quiero omitir los de la iglesia las fundaciones de la Encarnación las órdenes del [[(fundación_de_la_orden_del)_Toisón_-_González_Velázquez,_Antonio|''[ convento fundación de la Encarnación orden del ] Toisón'']] y [[fundación_de_la_orden__de_Carlos_III_-_González_Velázquez,_Antonio|''[ fundación de monjas agustinas en la plazuela orden ] de la Encarnación Carlos III'']], y un cuadro para Cuenca ni el de la [[A174785LP4J8P35orla_-_González_Velázquez,_Antonio|''asunción de [ la Virgen ] nuestra Señoraorla'']]con que está adornado el título de académico de mérito de la real de San Fernando, grabados por don Manuel Salvador Carmona. Premió Como había seguido la escuela de Giaquinto se distinguió más en el rey su méritofresco, confiriéndole por lo que son más estimadas sus obras en 1este género que al óleo.° Tuvo tres hijos del segundo matrimonio que contrajo en España con doña Manuela Tolosa: don Zacarías el primero, académico de marzo mérito de 754 la plaza de teniente director de San Fernando, y don Castor el tercero, que siguen la nueva academia de san Fernandopintura; y don Isidro el segundo, sin haber pasado por que estuvo pensionado en Roma estudiando la clase de académicoarquitectura, y tres años después le nombró su pintor sigue en Madrid con aprovechamiento, siendo también académico mérito de la de cámarasan Fernando.Las obras públicas que conocemos de mano del padre son las siguientes:
'''''ZARAGOZA'''''
'''''Catedral del Pilar'''''
Las muchas y buenas cosas que pintó después al óleo [ [[Aristóteles_y_Alejandro_-_González_Velázquez,_Antonio|''Aristóteles y Alejandro'']], Los [[príncipe_de_Asturias_frescos_de_la_cúpula_de_la_capilla_de_la_Virgen_-_González_Velázquez,_Antonio|''príncipe frescos de la cúpula de la capilla de Asturiasla Virgen'']], y los [[santa_Lucía_frescos_de_la_cúpula_de_la_capilla_de_la_Virgen_-_González_Velázquez,_Antonio|''santa Lucíabocetos'']], [[Autorretrato_-_González_Velázquez,_Antonio|''Autorretrato'']] ] y al fresco aumentaron más y más su reputación, por lo que, por su celo y por su asistencia a están en la academia, le concedió Carlos III los honores de director en 765, y no pudo entrar en plaza efectiva hasta el año de 85 por no haber vacado alguna hasta entonces. Falleció en Madrid a los setenta de edad el día 18 de enero de 93sacristía.
'''''CUENCA'''''
Hubo pocos pintores españoles de tanta gracia y facilidad para trazar y componer una historia como don Antonio, y así dejó muchos [[663705|''bocetos'']] y dibujos [ [[Santa_Rita_-_González_Velázquez,_Antonio|'San Felipe Neri'Santa Rita'']], [[El_Embajador_de_Marruecos_-_González_Velázquez,_Antonio|''El Embajador de Marruecos'']], ] para grabadores: entre estos no quiero omitir los de las fundaciones de las órdenes del [[987060|''[ fundación de la orden del ] Toisón'']] y [[fundación_de_la_orden__de_Carlos_III_-_González_Velázquez,_Antonio|''[ fundación de la orden ] de Carlos III'']] ni el de la [[330320|''orla'']] con que está adornado el título de académico de mérito de la real de San Fernando, grabados por don Manuel Salvador Carmona. Como había seguido la escuela de Giaquinto se distinguió más en el fresco, por lo que son más estimadas sus obras en este género que al óleo. Tuvo tres hijos del segundo matrimonio que contrajo en España con doña Manuela Tolosa: don Zacarías el primero, académico de mérito de la de San Fernando, y don Castor el tercero, que siguen la pintura;y don Isidro el segundo, que estuvo pensionado en Roma estudiando la arquitectura, y sigue en Madrid con aprovechamiento, siendo también académico mérito de la de san Fernando. Las obras públicas que conocemos de mano del padre son las siguientes:
-El cuadro de la [[asunción_de_la_Virgen_-_González_Velázquez,_Antonio|''asunción de la Virgen'']] en el último cuerpo del retablo mayor.
ZARAGOZA.'''''MADRID'''''
'''''La Encarnación''''' [ Convento de la Encarnación de monjas Agustinas Descalzas en la plazuela de la Encarnación ]
- La [[cúpula_y_pechinas_-_González_Velázquez,_Antonio|''cúpula y pechinas'']].
CATEDRAL DEL PILAR.'''''Descalzas reales''''' [ Convento de nuestra señora de la Consolación de monjas Franciscanas en la plazuela de las Descalzas ]
-Los La [[639794bóveda_-_González_Velázquez,_Antonio|''frescos de la cúpula de la capilla de la Virgenbóveda'']] y los [[639794|''bocetos'']] que están en la sacristía, con sus hermanos.
''''''Salesas Reales'''''' [Monasterio de la Visitación de nuestra señora de monjas de san Francisco de Asís en la plazuela de las Salesas ]
-Las [[bóveda_-_González_Velázquez,_Antonio|''pechinas'']], [[bóveda_-_González_Velázquez,_Antonio|''bóveda'']] y [[otros_adornos_-_González_Velázquez,_Antonio|''otros adornos'']] también con los mismos, y un [[cuadro_al_óleo_en_la_clausura_-_González_Velázquez,_Antonio|''cuadro al óleo en la clausura'']].
CUENCA.'''''Santa Isabel''''' [ Convento de santa Isabel de monjas Agustinas en la calle de santa Isabel ]
- Las [[pechinas_al_Fresco_-_González_Velázquez,_Antonio|''pechinas al Fresco'']].
'''''Trinidad Calzada''''' [ Convento de la santísima Trinidad de padres Trinitarios Calzados en la calle de Atocha ]
SAN FELIPE NERI-En la sala De profundis los [[cuadro_al_óleo_en_la_clausura_-_González_Velázquez,_Antonio|''bocetos'']] de lo que pintó en Roma para la iglesia de los trinitarios de Castilla.
-El cuadro '''''Academia de la [[315606|san Fernando'''asunción de la Virgen''[ En la calle de Alcalá ]] en el último cuerpo del retablo mayor.
-El cuadro de la [[cuadro_al_óleo_en_la_clausura_-_González_Velázquez,_Antonio|''unción de David'']] en la sala de juntas generales, que también pintó en Roma el año de 749
'''''Carmen Descalzo''''' [ Convento de san Hermenegildo de padres Carmelitas Descalzos en la calle de Alcalá ]
MADRID-Dos [[óvalos_-_González_Velázquez,_Antonio|''óvalos'']] de los cinco que están en la pieza del lavatorio: [[algún_otro_cuadro_-_González_Velázquez,_Antonio|''algún otro cuadro'']] entre los de su hermano don Luis, colocados en elc laustro: en la librería el [[boceto_-_González_Velázquez,_Antonio|''boceto'']] del cuadro que pintó para la clausura de las Salesas; y las [[pechinas_de_la_cupulilla_en_la_última_pieza_del_camarín_-_González_Velázquez,_Antonio|''pechinas de la cupulilla en la última pieza del camarín'']], detrás del altar mayor.
'''''Santa Ana''''' [ Convento de santa Ana, de monjas Carmelitas Descalzas, en el Paseo del Prado ]
-La [[bóveda,_con_sus_hermanos_-_González_Velázquez,_Antonio|''bóveda, con sus hermanos'']].
LA ENCARNACIÓN '''''Palacio Nuevo''''' [ CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN DE MONJAS AGUSTINAS DESCALZAS EN LA PLAZUELA DE LA ENCARNACIÓN Palacio Real ]
- La Un [[undefinedasunto_alegórico_en_la_bóveda_de_la_segunda_antecámara_del_cuarto_que_era_de_la_reina_-_González_Velázquez,_Antonio|''cúpula y pechinasasunto alegórico en la bóveda de la segunda antecámara del cuarto que era de la reina'']]. Representó en otra bóveda del mismo cuarto a [[Colón_ofreciendo_el_nuevo_mundo_á_los_reyes_Católicos_-_González_Velázquez,_Antonio|''Colón ofreciendo el nuevo mundo á los reyes Católicos'']].
'''''EL PARDO'''''
DESCALZAS REALES [ CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN DE MONJAS FRANCISCANAS EN LA PLAZUELA DE LAS DESCALZAS ]'''''Capuchinos'''''
- La [[178640|''bóveda'']], con sus hermanos.   SALESAS REALES [ MONASTERIO REAL DE LA VISITACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE MONJAS DE SAN FRANCISCO DE SALES, SE CONTABILIZABA COMO COLEGIO, EN LA PLAZUELA DE LAS SALESAS ] -Las [[178640|''pechinas'']], [[178640|''bóveda'']] y [[859284|''otros adornos'']] también con los mismos, y un [[606227|''cuadro al óleo en la clausura'']].   SANTA ISABEL [ CONVENTO DE SANTA ISABEL DE MONJAS AGUSTINAS, EN LA CALLE DE SANTA ISABEL. ] - Las [[B5055UG3DV6FR7F|''pechinas al Fresco'']].   TRINIDAD CALZADA.[ CONVENTO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE PADRES TRINITARIOSCALZADOS, EN LA CALLE DE ATOCHA ]   -En la sala De profundis los [[606227|''bocetos'']] de lo que pintó en Roma para la iglesia de los trinitarios de Castilla.   ACADEMIA DE SAN FERNANDO [ EN LA CALLE DE ALCALÁ ] -El cuadro de la [[606227|''unción de David'']] en la sala de juntas generales, que también pintó en Roma el año de 749   CARMEN DESCALZO [ CONVENTO DE SAN HERMENEGILDO, DE PADRES CARMELITAS DESCALZOS EN LA CALLE DE ALCALÁ ]   -Dos [[534577|''óvalos'']] de los cinco que están en la pieza del lavatorio: [[094284|''algún otro cuadro'']] entre los de su hermano don Luis, colocados en elc laustro: en la librería el [[925013|''boceto'']] del cuadro que pintó para la clausura de las Salesas; y las [[804699|''pechinas de la cupulilla en la última pieza del camarín'']], detrás del altar mayor.   SANTA ANA [ CONVENTO DE SANTA ANA DE MONJAS CARMELITAS DESCALZAS EN EL PASEO DEL PRADO ] -La [[1A0MP40Q6S72Y4L|''bóveda, Los dos cuadros colaterales con sus hermanos'']].   PALACIO NUEVO [ PALACIO REAL ] -Un [[asunto_alegórico_en_la_bóveda_de_la_segunda_antecámara_del_cuarto_que_era_de_la_reina_misterios_de_la_pasión_-_González_Velázquez,_Antonio|''asunto alegórico en la bóveda de la segunda antecámara del cuarto que era de la reina'']]. Representó en otra bóveda del mismo cuarto a [[352472|''Colón ofreciendo el nuevo mundo á los reyes Católicos'']].   EL PARDO. CAPUCHINOS Los dos cuadros colaterales con [[750426|''misterios de la pasión'']], colocados en la capilla del Cristo.
''Actas de la Academia de San Fernando, Noticias de Madrid''.
(Tomo II, pp.221-225224)