Abrir menú principal
Felipe Gómez de Valencia
normal
Especialidad [[Especial:Browse/:pintor|pintor]] La propiedad «Especialidad» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:pintor|pintor» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Cronología [[Especial:Browse/:S.XVII|S.XVII]] La propiedad «Cronología» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:S.XVII|S.XVII» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ciudad de trabajo [[Especial:Browse/:granada (andalucía)|granada (andalucía)]] La propiedad «Ciudad de trabajo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:Granada (AndalucÃa)|granada (andalucía)» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ubicación en el diccionario Tomo [[Tomo::Tomo 2 ]], Página [[Página::Página 205]], Letra [[Letra::Letra G]], Grupo [[Grupo::Grupo GO]]

Gómez de Valencia (Felipe) pintor Nació en Granada el año de 1634, y aprendió su profesión con Miguel Jerónimo Cieza hasta conseguir gran manejo y buen gusto de color por la manera de Alonso Cano, a quien también imitó con la pluma en los dibujos. Falleció en su patria el de 694, y dejó en las casas particulares de ella muchos cuadros: los públicos son los siguientes.


GRANADA


CARMELITAS DESCALZOS

- Uno grande que representa la entrega que hicieron los moros de la ciudad de Sevilla al santo rey Don Fernando.


PARROQUIA DE SAN GIL

-Cristo muerto sobre una sábana con dos ángeles, en una capilla.


SAN ANTÓN

-Diferentes cuadros de su mano.

Palomino.

(Tomo II, pp. 205-206)[[Category:Granada (Andaluc�a)]]