Don Fernando Girón socorriendo á Cádiz - Caxés, Caxesi o Caxete (Cajés), Eugenio

Autor | [[Caxés, Caxesi o Caxete [Cajés], Eugenio]] Property "AutorObra" (as page type) with input value "Caxés, Caxesi o Caxete [Cajés], Eugenio" contains invalid characters or is incomplete and therefore can cause unexpected results during a query or annotation process. |
---|---|
Localización | Museo Nacional del Prado |
Técnica | Óleo sobre lienzo |
Cronología | 1634 |
don Fernado Girón socoriendo á Cádiz
Defensa de Cádiz contra los ingleses
Autor: Zurbarán, Francisco
Técnica: Óleo sobre lienzo
Cronología: 1634
Localización: Museo Nacional del Prado
Población: Madrid
Comunidad: Madrid
Estado: España
Observaciones: Zurbarán pintó en 1643 para el Salón de Reinos del Buen Retiro dos de las doce batallas que lo decoraron, ambas tenían por tema el ataque por parte de la flota inglesa sobre Cádiz en 1625. En la testamentaría de Carlos II, efectuada entre 1701 y 1703, se anotan dos cuadros sobre este asunto: uno se menciona como anónimo y el otro de Francisco Fernández; a este último en 1776 Ponz dice que es de Eugenio Cajés. Como de lo recoge el inventario de 1794 y Ceán en 1800, estando catalogado en el Museo del Prado desde 1824 como de Cajés. En 1927 Longhi advirtió la mano de Zurbarán; en 1945 Maria Luisa Cartula publica la carta del finiquito de los trabajos de Hércules y de los dos cuadros de batallas que Zurbarán pintó para el Palacio; en 1960 la misma autora da a conocer los pagos que el artista va recibiendo a cuenta de sus pinturas en el Salón de Reino quedando fijada la cronología para los Trabajos de Hércules y las batallas entre el 12 de junio de 1634 y el 13 de noviembre de 1634; en está última se hace mención expresa “los dos lienzos grandes del Socorro de Cádiz”. Hasta 1810 estubo en el El Buen Retiro hasta que debido a la invasión Napoleónica el cuadro fue trasladado al palcio d Buenavista por ser uno de los lienzos que fueron seleccionados por Goya, Maella y Napoli para ser enviados a París al Museo de Napoleón; en 1814 es devuelto desde París depositándolo en la Academia de San Fernando; en 1828 ingresó en el Museo del Prado
Ref. Bibliográfica: Serrera, Juan Miguel, Zurbarán: Exposición, Museo del Prado 3 de mayo/ 30 de julio 1988, Museo del Prado, Torrejón de Ardoz, Madrid, 1988, pp. 231-232 V. Gaya Nuño, Juan Antonio, Zurbarán, Clásicos del Arte Moguer-Rizzoli editores, Barcelona, 1974, p.97.
Fuente Iconográfica: Web Wikimedia: http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Francisco_de_Zurbar%C3%A1n_014.jpg
Referencias Bibliográficas
Serrera, Juan Miguel, ''Zurbarán:'' Exposición, Museo del Prado 3 de mayo/ 30 de julio 1988, Museo del Prado, Torrejón de Ardoz, Madrid, 1988, pp. 231-232 V. Gaya Nuño, Juan Antonio, ''Zurbarán,'' Clásicos del Arte Moguer-Rizzoli editores, Barcelona, 1974, p.97.
Otras imágenes[edit]
Otras obras del autor
Obra | Técnica | Cronología | Localización actual | Imagen |
---|---|---|---|---|
Cristo desnudo y su madre contemplándole - Caxés, Caxesi o Caxete (Cajés), Eugenio | Óleo sobre lienzo | 1610-1615 | Universidad de Barcelona | |
Dibujos de lápiz y de tinta china - Caxés, Caxesi o Caxete (Cajés), Eugenio | Dibujo,Aguada,Lápiz negro | 1601-1633 (Fundación Universitaria Española). | Museo del Prado | |
San Francisco sostenido de ángeles - Caxés, Caxesi o Caxete (Cajés), Eugenio | 1575-1637. '''Localización:''' Capilla Del Obispo (Madrid). '''Observaciones:''' 250 x 160 cm. Díaz del Valle no lo menciona. Palomino comenta: ??.el tránsito de Nuestro Padre San Francisco sostenido de dos ángeles, que está en la capilla, que llaman del Obispo... , a el lado de la Epístola a los p | Capilla Del Obispo (Madrid). '''Observaciones:''' 250 x 160 cm. Díaz del Valle no lo menciona. Palomino comenta: ??.el tránsito de Nuestro Padre San Francisco sostenido de dos ángeles, que está en la capilla, que llaman del Obispo... , a el lado de la Epístola a los pies de la capilla, que parece d | ||
Santa Engracia - Caxés, Caxesi o Caxete (Cajés), Eugenio | óleo sobre lienzo | Parroquia de San Antonio de los Alemanes |