Drilldown: autores

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
autores > fecha fallecimiento: Ninguno & ciudad trabajo : Murcia o Ninguno

Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.

fecha nacimiento:
fecha fallecimiento: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
lugar fallecimiento:
cronologia ano desde:
cronologia ano hasta:
ciudad trabajo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
tomo:
pagina:
58 (3) · 183 (2) · 85 (2) · 367 (2) · 362 (2) · 163 (2) · 35 (2) · 92 (2) · 88 (2) · 305 (2)
Otros valores:
Letra:
grupo:
Grupo CO (5) · Grupo FE (5) · Grupo ME (3) · Grupo HE (3) · Grupo ES (3) · Grupo SA (3) · Grupo MO (3) · Grupo PA (3) · Grupo CA (3) · Grupo RE (3) · Grupo BA (3) · Grupo MU (3)
Otros valores:
ref bibliografica:
Ninguno (78) · *"Gran Enciclopedia Aragonesa", en Cartujas. Accesible en: http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=3219 (consultado en 09/05/2022) (1) · *"The Frick Collection", en Spanish Artists from the Fourth to the Twentieth Century: A Critical Dictionary. Accesible en: https://research.frick.org/spanish/detail/45 (consultado en 10/5/2021) (1) · *"Wikipedia", en Lorenzo Suárez. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Lorenzo_Su%C3%A1rez_(pintor) (consultado en 03/03/2022) (1) · *. Baquero Almansa, "Los profesores de las Bellas Artes murcianos", ''Signum'', n.1, 2017, p.445.446. (1) · *B. Burguera Atienza, "Museo del Prado", en Ramírez, Felipe. Accesible en: https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/ramirez-felipe/80ce6ee5-66b5-42b1-8ba7-db57381ff2b6 (consultado en 04/03/2022) (1) · *J. C.López Jiménez, "En torno a Lorenzo Suárez y Cristóbal de Azebedo", ''Archivo Español de Arte'', n.146, 1964, p.169-178. *"Wikipedia", en Lorenzo Suárez. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Lorenzo_Su%C3%A1rez_(pintor) (consultado en 10/05/2022) (1) · *J. Carrete Parondo, "Arte Procomún", en Diccionario de grabadores y litógrafos que trabajaron en España. Siglos XV a XIX. Accesible en: https://docs.google.com/file/d/0B1YPayP2L2_PODE2ODIzZWYtZjZjMi00ZDVkLWI4YjgtMmYzZTM5NzE5YjFh/edit?resourcekey=0-SaITP8Jd0f2LozmXW8OZ_A (consultado en 19/10/2021) (1) · *J. Carrete Parrondo, "Arte Procomún", en Diccionario de grabadores y litógrafos que trabajaron en España. Siglos XV a XIX. Accesible en: https://docs.google.com/file/d/0B1YPayP2L2_PODE2ODIzZWYtZjZjMi00ZDVkLWI4YjgtMmYzZTM5NzE5YjFh/edit?resourcekey=0-SaITP8Jd0f2LozmXW8OZ_A (consultado en 15/11/2021) (1) · *J. Corbalán de Celis y Durán, "La capilla de los Montagut en el convento de San Francisco de la ciudad de Valencia", ''Boletín de la sociedad castellonense de cultura '', n.82, 2006, p.289-305. (1) · *M. Muñoz Clares, "El saco roto de la pintura religiosa", ''Imafronte'', n.11, 1995-1996, p.115-134. (1) · *M. Rico y Sinobas, "Historia del trabajo del vidrio y sus artífices en España", ''ALMANAQUE DEL MUSEO DE LA INDUSTRIA'', n.3, 1873, p.41,42. (1) · *M. Rico y Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN ESPAÑA,", ''ALMANAQUE DEL MUSEO DE LA INDUSTRIA'', n.3, 1873, p.38. (1) · *T de. Antonio Sáez, "Diego e Urbina, pintor de Felipe II", ''Anales de historia del arte'', n.1, 1989, p.141-158. (1)

Abajo se muestran hasta 91 resultados entre el n.º 1 y el n.º 91.

Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).


Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).