Drilldown: autores

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
autores > cronologia siglo : XVI o XVIII & ciudad trabajo : Sevilla (Andalucía) o Valencia (Comunidad Valenciana) & especialidad : Pintor o Ninguno

Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.

cronologia siglo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
cronologia ano desde:
cronologia ano hasta:
ciudad trabajo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
especialidad: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
tomo:
pagina:
58 (2) · 128 (2) · 89 (2) · 201 (2)
Otros valores:
Letra:
ref bibliografica:
Ninguno (24) · *"Enciclopedia del Museo del Prado", en Tapia, Pedro Juan. Accesible en: https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/tapia-pedro-juan/60978b6b-8f4b-4533-9fff-dd27022a4f2d (consultado en 27/08/2021) (1) · *"Pintura y coleccionismo en el barroco. A propósito de algunos inventarios inéditos de particulares sevillanos del siglo XVIII", ''Coleccinismo, mecenazgo y mercado artístico: Orbis Terrarum'', n.1, 2020, p.33,45,46. (1) · *"Wikipedia", en Antón Pérez, pintor. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%B3n_P%C3%A9rez (consultado en 19/06/2024) (1) · *"Wikipedia", en Cristóbal Lloréns. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Llor%C3%A9ns (consultado en 27/10/2021) (1) · *"Wikipedia", en Félix Lorente. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_Lorente (consultado en 29/10/2021) (1) · *"Wikipedia", en Hernando de Esturmio. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Hernando_de_Esturmio (consultado en 0270972021) *J. M. Serrera Contreras, ''Hernando de Esturmio y la pintura sevillana de su época'', Sevilla, 1978, p.. (1) · *"Wikipedia", en Pedro de Villegas Marmolejo. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Villegas_Marmolejo (consultado en 27/07/2021) *J. A. Gómez Sánchez, "PEDRO DE VILLEGAS MARMOLEJO (1519-1596): NEW WORKS AND DOCUMENTS", ''Laboratorio de Arte'', n.20, 2007, p.55-80. (1) · *A. Aranda Bernal, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Juan Ruiz Soriano. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/55172/juan-ruiz-soriano (consultado en 29/04/2022) (1) · *A. Sánchez López, "museodelprado.es", en Ferrer, José. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/artista/ferrer-jose/cdf50b3e-357f-44c1-a5c9-ba791b87cf65 (consultado en 22/06/2021) (1) · *E .Escuredo Barrado, "Juan Chacón, un pintor casi desconocido en la Sevilla del XVI un recorrido por su vida y obra.", ''Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte '', n.31, 2019, p.143-160. (1) · *E. Valdivieso González, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Esteban Márquez de Velasco. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/11692/esteban-marquez-de-velasco (consultado en 04/10/2021) (1) · *E. Valdivieso González, "Real Academia de la Historia, DB-e", en Peter Van Kempeneer. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/10151/peter-van-kempeneer (consultado en 26/05/2021) (1) · *E. Valdivieso, ''Historia de la pintura sevillana: siglos XIII al XX'', Sevilla, 1986, p.. 349-350, 354. (1) · *F.Quiles García, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Francisco Miguel Ximénez de Alanis. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/55166/francisco-miguel-ximenez-de-alanis (consultado en 17/5/2021) (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''Diccionario de los artífices que florecieron desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII inclusive Tomo III, apéndices a los tomos I y II'', Sevilla , 1908, p.230. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO ÜE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO' XIII AL XVIII INCLUSIVE. TOMO II'', Sevilla, 1900, p.16,92. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO ÜE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO' XIII AL XVIII INCLUSIVE. TOMO II'', Sevilla, 1909, p.92. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. Tomo II'', Sevilla , 1900, p.92. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. TOMO II'', Sevilla, 1900, p.20-21. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. Tomo II'', Sevilla, 1900, p.25. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. TOMO III, APÉNDICES Á LOS TOMOS I Y II'', Sevilla , 1908, p.420, 421. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. Vol II'', Sevilla, 1900, p.82. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO de un diccionario DE LOS ARTÍFICES que florecieron en SEVILLA desde el siglo Xill al XVIII INCLUSIVE. Tomo I'', Sevilla, 1899, p.222. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''Ensayo de un diccionario de los artífices que florecieron en Sevilla desde el siglo XIII al siglo XVIII ambos inclusive. Tomo II'', Sevilla, 1900, p.110,111. (1) · *L. Hernández Guardiola, "El pintor Nicolás Falcó (1493-1530) : aproximación a su vida y filiación artística", ''Archivo de Arte Valenciano'', n.92, 2011, p.35-51. (1) · *L. Toledano y Toledano, "Academia valenciana de genealogía y heráldica", en Felipe Navarro. Pintor valenciano activo en la diócesis de Cuenca entre 1720 y 1731. Accesible en: https://www.avghcv.com/gallery/10%20felipe%20navarro%20(111-116.pdf (consultado en 29/09/2021) (1) · *R. Hernández Nieves, "Real Academia de la Historia D.B-e", en José de Mera. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/49510/jose-de-mera (consultado en 14710/2021) (1) · *S.. Montoya Beleña, "Algunas pinturas de Gaspar de la Huerta Martínez (1645-1714) en la Comunidad Valenciana: Gandía, Caudiel y Segorbe", ''Archivo de arte valenciano'', n.84, 2003, p.55-74. (1) · J. Gestoso y Pérez, ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. Tomo II, Sevilla , 1900, p.92. (1)

Abajo se muestran hasta 53 resultados entre el n.º 1 y el n.º 53.

Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).


Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).