Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
3087 bytes añadidos ,  hace 4 años
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Nufro Sánchez |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento= |fecha_fallecimiento= |lugar_fallecimiento= |cronol…»
{{Autor
|nombre_completo=Nufro Sánchez
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XV
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Sevilla [Andalucía]
|especialidad=escultor
|imagen=
|tomo=4
|pagina=325
|letra=S
|grupo=SA
}}'''Sánchez''' (Nufro) escultor, hijo de Bartolomé Sánchez y vecino de Sevilla a mediados del siglo XV. Trabajaba el año de 1464 en la [[sillería_del_coro|''sillería del coro'']] de aquella santa iglesia [ catedral ]; y en la [[silla,_que_llaman_del_Rey|''silla, que llaman del Rey'']], que es la segunda de los huéspedes al lado del evangelio, en la que se lee con caracteres góticos embutidos en su respaldo lo siguiente: ''Este coro fizo Nufro Sánchez entallador, quo Dios haya, año de 1475.''



Esta inscripción se hubo de poner algún tiempo después de concluida la sillería del Coro, y no quiere decir que Sánchez la haya trabajado toda, porque es cierto que Dancart hizo algunas sillas que concluyó a fines de 479, como queda dicho en su artículo; ni que Sánchez haya fallecido antes ni en el año de 475, sino que entonces acabó de trabajar en el coro, y que cuando se puso la inscripción era difunto; pues consta del archivo de la catedral, que Nufro hizo dejación del empleo de maestro mayor de escultura del cabildo en 29 de abril de 1480, y que se aceptó nombrando en su lugar a Dancart.



Las sillas son noventa y siete con la del prelado: dividen en las altas unas pilastras que tienen [[estatuitas__estatuas__de_santos|''estatuitas [ estatuas ] de santos'']]: en los respaldos hay embutidos difrentes maderas, que figuran [[ornatos_de_greca|''ornatos de greca'']]: en sus frisos bajos relieves caprichosos con [[bichas|''bichas'']] y [[animalejos|''animalejos'']] arbitrarios, y la cubre un [[dosel_prolongado_con_torrecillas_y_estatuitas|''dosel prolongado con torrecillas y estatuitas'']]. Hay también relieves en los respaldos de las sillas bajas: los del evangelio representan [[pasajes_de_la_vida_de_Cristo|''pasajes de la vida de Cristo'']], y los del lado de la epístola [[asuntos_del_antiguo_testamento|''asuntos del antiguo testamento'']]. Sobre cada uno de estos bajos relieves hay una o dos figuras de [[ángel|''ángel'']] o [[animal|''animal'']], y todo está ejecutado con inteligencia en el arte y con manejo. Se ven otros adornos en los brazos y vuelta d elos asientos de las sillas con [[caricaturas_y_bichas|''caricaturas y bichas'']], que manifiestan el genio y fecundidad del autor; y son recomendables las estatuitas por los plieges de los paños, y por la sencillez y variedad de las actitudes: el [[trono_o_silla_del_arzobispo|''trono o silla del arzobispo'']] y las de los lados para los [[asistentes|''asistentes'']] están más cargadas en los [[doseletes|''doseletes'']] con adornos, filigranas y torrecillas.

''Archivo de la Catedral de Sevilla.''

(Tomo IV, pp. 325-326)

[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4 ]][[Category:SA]]
Usuario anónimo

Menú de navegación