Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
3215 bytes añadidos ,  hace 4 años
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Juan Castillo |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Sevilla [Andalucia] |fecha_fallecimiento= |lugar_fallecimi…»
{{Autor
|nombre_completo=Juan Castillo
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=Sevilla [Andalucia]
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVI-XVII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Granada, Cádiz [Andalucía]
|especialidad=pintor
|imagen=
|tomo=1
|pagina=287
|letra=C
|grupo=CA
}}'''Castillo''' (Juan del) pintor. Nació en Sevilla el año de 1584, y fue hermano menor de Agustín: aprendió la pintura con Luis Fernández, y no con Luis de Vargas como dice Palomino, pues habia muerto dieciseis años antes que Castillo viniese al mundo. Fue correcto en el dibujo, lo que le dió fama y nombre, y mucho más el haber sido maestro de Alonso Cano, de Murillo y de Pedro de Moya, que fueron los mejores pintores de Andalucía. Hizo un viaje a Granada, en donde pintó varias [[obras_para_particulares|''obras para particulares'']], cuyo mérito y nombre pudiéron mover a Miguel Cano a que trasladase su casa y familia a Sevilla, para que su hijo Alonso siguiese la pintura bajo su dirección. Hizo otro viaje a Cádiz en los últimos años de su vida, donde falleció el de 1640 a los 56 de edad. Sus obras públicas son las siguientes:



SEVILLA.

REGINA ANGELORUM.

-El cuadro que está en un ángulo del claustro, y representa a la [[Virgen_acompañada_de_san_Pedro_y_san_Pablo,_y_santo_Domingo_arrodillado|''Virgen acompañada de san Pedro y san Pablo, y santo Domingo arrodillado'']].



MONTE SIÓN.

-Los seis cuadros del altar mayor, que representan la [[asunción_de__la_Virgen|''asunción de [ la Virgen ]'']] nuestra Señora en el medio, la [[coronación|''coronación'']] más arriba, a los lados la [[anunciación|''anunciación'']], la [[visitación|''visitación'']], el [[nacimiento|''nacimiento'']] del hijo de Dios [ Cristo ] y la [ epifanía ] [[adoración_de_los_Reyes|''adoración de los Reyes'']], y en el basamento los cuatro [[doctores|''doctores'']] [ san Ambrosi, san Alberto Magno, san Agustín y san Jerónimo ], [[santo_Tomás_de_Aquino|''santo Tomás de Aquino'']] y [[san_Buenaventura|''san Buenaventura'']]: dos en los altares del presbiterio que figuran a [[santo_Domingo_in_Soriano|''santo Domingo in Soriano'']], y a [[santo_Tomás_con_san_Vicente_Ferrer|''santo Tomás con san Vicente Ferrer'']]: un [[crucifijo__Cristo_crucificado__con_san_Francisco_y_santo_Domingo|''crucifijo [ Cristo crucificado ] con san Francisco y santo Domingo'']] en la escalera del convento; y en el testero del refectorio otro cuadro grande, que representa un [[milagro_de_nuestra_señora__virgen__del_Rosario|''milagro de nuestra señora [ virgen ] del Rosario'']].



SAN AGUSTÍN.

-Un lienzo en la sacristía que contiene a [[san_Juan_Bautista,_san_José_y_san_Jerónimo|''san Juan Bautista, san José y san Jerónimo'']].



SAN JUAN DE ALFARACHE

CONVENTO DE TERCEROS

- Los lienzos del altar mayor, pertenecientes a la [[vida_de_san_Juan_Bautista|''vida de san Juan Bautista'']] y [[vida__de_san_Juan_Evangelista|''[ vida ] de san Juan Evangelista'']].

''Palomino,Ponz.''

(Tomo I, p. 287-288)



[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1 ]][[Category:CA]]
Usuario anónimo

Menú de navegación