Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Página creada con «{{Obra |autor=Busi, fray Nicolás |localizacion=:Category:Iglesia del Carmen (Murcia). '''Observaciones:''' Figura relativamente original en la…»
{{Obra
|autor=[[Busi, fray Nicolás]]
|localizacion=[[:Category:Iglesia del Carmen (Murcia). '''Observaciones:''' Figura relativamente original en la imaginería española del barroco, que se relaciona con el "Lagar Mísitco" de tradición tardomedieval y con la visión Trentina que indicaba que las imágens debían provocar la Piedad. La fecha de su construcción, 1693, se sabe por un documento que apareció dentro de la imagen cuendo esta fue destruida en 1936; sus trozos fueron recogidos y unidos, la cabeza calcinada fue restaurada por el escultor local Sánchez Lozano en 1940, siendo restaurada de nuevo en época reciente. '''Ref. Bibliográfica:''' Sánchez-Rojas Fenoll, Mª Carmen: ''Nicolás de Bussy'', Murcia, Ayuntamiento de Murcia, 2003, p 116. '''Fuente Iconográfica:''' Web Wikipedia/Bussy|iglesia del carmen (murcia). '''observaciones:''' figura relativamente original en la imaginería española del barroco, que se relaciona con el "lagar mísitco" de tradición tardomedieval y con la visión trentina que indicaba que las imágens debían provocar la piedad. la fecha de su construcción, 1693, se sabe por un documento que apareció dentro de la imagen cuendo esta fue destruida en 1936; sus trozos fueron recogidos y unidos, la cabeza calcinada fue restaurada por el escultor local sánchez lozano en 1940, siendo restaurada de nuevo en época reciente. '''ref. bibliográfica:''' sánchez-rojas fenoll, mª carmen: ''nicolás de bussy'', murcia, ayuntamiento de murcia, 2003, p 116. '''fuente iconográfica:''' web wikipedia/bussy]]
|tecnica=[[:Category:Talla Policromada. '''Cronología:''' 1688-1703. '''Localización:''' Iglesia del Carmen (Murcia). '''Observaciones:''' Figura relativamente original en la imaginería española del barroco, que se relaciona con el "Lagar Mísitco" de tradición tardomedieval y con la visión Trentina que indicaba que las imágens debían provocar la Piedad. La fecha de su construcción, 1693, se sabe por un documento que apareció dentro de la imagen cuendo esta fue destruida en 1936; sus trozos fueron recogidos y unidos, la cabeza calcinada fue restaurada por el escultor local Sánchez Lozano en 1940, siendo restaurada de nuevo en época reciente. '''Ref. Bibliográfica:''' Sánchez-Rojas Fenoll, Mª Carmen: ''Nicolás de Bussy'', Murcia, Ayuntamiento de Murcia, 2003, p 116. '''Fuente Iconográfica:''' Web Wikipedia/Bussy|talla policromada. '''cronología:''' 1688-1703. '''localización:''' iglesia del carmen (murcia). '''observaciones:''' figura relativamente original en la imaginería española del barroco, que se relaciona con el "lagar mísitco" de tradición tardomedieval y con la visión trentina que indicaba que las imágens debían provocar la piedad. la fecha de su construcción, 1693, se sabe por un documento que apareció dentro de la imagen cuendo esta fue destruida en 1936; sus trozos fueron recogidos y unidos, la cabeza calcinada fue restaurada por el escultor local sánchez lozano en 1940, siendo restaurada de nuevo en época reciente. '''ref. bibliográfica:''' sánchez-rojas fenoll, mª carmen: ''nicolás de bussy'', murcia, ayuntamiento de murcia, 2003, p 116. '''fuente iconográfica:''' web wikipedia/bussy]]
|cronologia=[[:Category:1688-1703. '''Localización:''' Iglesia del Carmen (Murcia). '''Observaciones:''' Figura relativamente original en la imaginería española del barroco, que se relaciona con el "Lagar Mísitco" de tradición tardomedieval y con la visión Trentina que indicaba que las imágens debían provocar la Piedad. La fecha de su construcción, 1693, se sabe por un documento que apareció dentro de la imagen cuendo esta fue destruida en 1936; sus trozos fueron recogidos y unidos, la cabeza calcinada fue restaurada por el escultor local Sánchez Lozano en 1940, siendo restaurada de nuevo en época reciente. '''Ref. Bibliográfica:''' Sánchez-Rojas Fenoll, Mª Carmen: ''Nicolás de Bussy'', Murcia, Ayuntamiento de Murcia, 2003, p 116. '''Fuente Iconográfica:''' Web Wikipedia/Bussy|1688-1703. '''localización:''' iglesia del carmen (murcia). '''observaciones:''' figura relativamente original en la imaginería española del barroco, que se relaciona con el "lagar mísitco" de tradición tardomedieval y con la visión trentina que indicaba que las imágens debían provocar la piedad. la fecha de su construcción, 1693, se sabe por un documento que apareció dentro de la imagen cuendo esta fue destruida en 1936; sus trozos fueron recogidos y unidos, la cabeza calcinada fue restaurada por el escultor local sánchez lozano en 1940, siendo restaurada de nuevo en época reciente. '''ref. bibliográfica:''' sánchez-rojas fenoll, mª carmen: ''nicolás de bussy'', murcia, ayuntamiento de murcia, 2003, p 116. '''fuente iconográfica:''' web wikipedia/bussy]]
|ref_bibliografica=Sánchez-Rojas Fenoll, Mª Carmen: ''Nicolás de Bussy'', Murcia, Ayuntamiento de Murcia, 2003, p 116. '''Fuente Iconográfica:''' Web Wikipedia/Bussy
|fuente=Web Wikipedia/Bussy

|imagen_1=P798H1737I8F0J6.jpg
}}''Cristo de la Sangre''

'''Autor:''' Bussy, Nicolás de. '''Técnica:''' Talla Policromada. '''Cronología:''' 1688-1703. '''Localización:''' Iglesia del Carmen (Murcia). '''Observaciones:''' Figura relativamente original en la imaginería española del barroco, que se relaciona con el "Lagar Mísitco" de tradición tardomedieval y con la visión Trentina que indicaba que las imágens debían provocar la Piedad. La fecha de su construcción, 1693, se sabe por un documento que apareció dentro de la imagen cuendo esta fue destruida en 1936; sus trozos fueron recogidos y unidos, la cabeza calcinada fue restaurada por el escultor local Sánchez Lozano en 1940, siendo restaurada de nuevo en época reciente. '''Ref. Bibliográfica:''' Sánchez-Rojas Fenoll, Mª Carmen: ''Nicolás de Bussy'', Murcia, Ayuntamiento de Murcia, 2003, p 116. '''Fuente Iconográfica:''' Web Wikipedia/Bussy

[[Category:iglesia del carmen (murcia). '''observaciones:''' figura relativamente original en la imaginer�a espa�ola del barroco, que se relaciona con el "lagar m�sitco" de tradici�n tardomedieval y con la visi�n trentina que indicaba que las im�gens deb�an provocar la piedad. la fecha de su construcci�n, 1693, se sabe por un documento que apareci� dentro de la imagen cuendo esta fue destruida en 1936; sus trozos fueron recogidos y unidos, la cabeza calcinada fue restaurada por el escultor local s�nchez lozano en 1940, siendo restaurada de nuevo en �poca reciente. '''ref. bibliogr�fica:''' s�nchez-rojas fenoll, m� carmen: ''nicol�s de bussy'', murcia, ayuntamiento de murcia, 2003, p 116. '''fuente iconogr�fica:''' web wikipedia/bussy]][[Category:talla policromada. '''cronolog�a:''' 1688-1703. '''localizaci�n:''' iglesia del carmen (murcia). '''observaciones:''' figura relativamente original en la imaginer�a espa�ola del barroco, que se relaciona con el "lagar m�sitco" de tradici�n tardomedieval y con la visi�n trentina que indicaba que las im�gens deb�an provocar la piedad. la fecha de su construcci�n, 1693, se sabe por un documento que apareci� dentro de la imagen cuendo esta fue destruida en 1936; sus trozos fueron recogidos y unidos, la cabeza calcinada fue restaurada por el escultor local s�nchez lozano en 1940, siendo restaurada de nuevo en �poca reciente. '''ref. bibliogr�fica:''' s�nchez-rojas fenoll, m� carmen: ''nicol�s de bussy'', murcia, ayuntamiento de murcia, 2003, p 116. '''fuente iconogr�fica:''' web wikipedia/bussy]][[Category:1688-1703. '''localizaci�n:''' iglesia del carmen (murcia). '''observaciones:''' figura relativamente original en la imaginer�a espa�ola del barroco, que se relaciona con el "lagar m�sitco" de tradici�n tardomedieval y con la visi�n trentina que indicaba que las im�gens deb�an provocar la piedad. la fecha de su construcci�n, 1693, se sabe por un documento que apareci� dentro de la imagen cuendo esta fue destruida en 1936; sus trozos fueron recogidos y unidos, la cabeza calcinada fue restaurada por el escultor local s�nchez lozano en 1940, siendo restaurada de nuevo en �poca reciente. '''ref. bibliogr�fica:''' s�nchez-rojas fenoll, m� carmen: ''nicol�s de bussy'', murcia, ayuntamiento de murcia, 2003, p 116. '''fuente iconogr�fica:''' web wikipedia/bussy]][[Category:Obras]]

Menú de navegación