Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Página creada con «{{Obra |autor=[[Caxés, Caxesi o Caxete [Cajés], Eugenio]] |localizacion=universidad de barcelona |tecnica=…»
{{Obra
|autor=[[Caxés, Caxesi o Caxete [Cajés], Eugenio]]
|localizacion=[[:Category:Universidad de Barcelona|universidad de barcelona]]
|tecnica=[[:Category:Óleo sobre lienzo|Óleo sobre lienzo]]
|cronologia=[[:Category:1610-1615|1610-1615]]
|poblacion=[[:Category:Barcelona|barcelona]]
|comunidad=[[:Category:Cataluña|cataluña]]
|pais=[[:Category:España|españa]]
|ref_bibliografica=Angulo, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., ''Historia de la Pintura Española: Escuela Madrileña del primer tercio del siglo XVII'', Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969, pp. 241-242. Pérez Sánchez; Alofnso E, ''Don Antonio de Pereda y la Pintura Madrileña de su tiempo'', Ministerio de Cultura, Madrid, 1978, lam. 68
|fuente=Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=14911&accion=ver&foto=s

|imagen_1=8B44V20TRR472GP.jpg|imagen_2=236R3DOAZ9Y36Z0.jpg
}}''Cristo desnudo y su madre contemplándole''

''Ecce Homo''



'''Autor:''' Cajés, Eugenio

'''Técnica:''' Óleo sobre lienzo

'''Cronología:''' 1610-1615

'''Localización:''' Universidad de Barcelona

'''Población:''' Barcelona

'''Comunidad:''' Cataluña

'''Estado:''' España

'''Observaciones:''' 155 x 146 cm. A partir de 1835 pasó al Museo del Museo de la Trinidad (formado por los bines artísticos desamortizados e incautados por Mendizábal en 1835 y 1836 en el antiguo Convento de la Santísima Trinidad en de la Calle de Atocha donde Cruzada Villamil lo recoge en su Catálogo de 1865, como anónimo madrileño), posteriormente pasó al Museo del Prado que lo cedió por R. O. a la Universidad de Barcelona desde 1880. Existe un dibujo en la Biblioteca Nacional de Madrid que podría tener relación con esta obra (2ª Imagen).



'''Ref. Bibliográfica:''' Angulo, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., ''Historia de la Pintura Española: Escuela Madrileña del primer tercio del siglo XVII'', Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969, pp. 241-242. Pérez Sánchez; Alofnso E, ''Don Antonio de Pereda y la Pintura Madrileña de su tiempo'', Ministerio de Cultura, Madrid, 1978, lam. 68



'''Fuente Iconográfica:''' Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=14911&accion=ver&foto=s



2ª Imagen

''Ecce Homo''



'''Autor:''' Cajés Eugenio

'''Técnica:''' Dibujo; sanguina sobre papel agarbanzado

'''Cronología:'''

'''Localización:''' Biblioteca Nacional

'''Población:''' Madrid

'''Comunidad:''' Madrid

'''Estado:''' España

'''Observaciones:''' 291 x 203 mm. Atribuido a Eugenio Cajés por Pérez Sánchez, basándose en el empleo de la sanguina y en los errores en las proporciones de manos y piés, frecuentes en el artista. Barcia lo considera obra anónima italiana del s. XVII que representa la figura del Salvador en los improperios. Manuela Mena lo cataloga como anónimo italiano del s. XVII, de escuela boloñesa, y probablemente de B. Gennari, en su tesis doctoral.

Sig. B. N. : Dib/13/12/48



'''Ref. Bibliográfica:''' Web Biblioteca Nacional de España: http://catalogo.bne.es/uhtbin/cgisirsi/E9jjpmQgpf/BNMADRID/84331381/9



'''Fuente Iconográfica:''' Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=777&accion=ver&foto=s#





'''Condiciones de uso'''



Este trabajo tiene como objetivo primordial crear un conjunto de recursos audiovisuales que faciliten y estimulen el desarrollo de contenidos culturales.



La utilización de los contenidos es universal, gratuita y abierta, pero está limitado a un uso educativo no comercial. Las acciones, productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán, en consecuencia, generar ningún tipo de lucro.



Asimismo, es obligada la referencia a la fuente cuando se incluyan cualquiera de los documentos en materiales didácticos y formativos.





[[Category:universidad de barcelona]][[Category:�leo sobre lienzo]][[Category:1610-1615]][[Category:barcelona]][[Category:catalu�a]][[Category:espa�a]][[Category:Obras]]

Menú de navegación