Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
121 bytes añadidos ,  hace 3 años
sin resumen de edición
|letra=P
|grupo=PA
}}'''Pareja''' (Juan de) pintor, o ''el esclavo de Veláquez''. Nació en Sevilla por los años de 1606 de padres esclavos, de que entonces abundaba aquella ciudad. Ignoramos si Velazquez lo compró heredó de sus mayores: lo cierto es que le servía en calidad de tal cuando fue llamado a Madrid el año de 1623. Siguió sirviéndole hasta su muerte en todas las cosas relativas a su persona, particularmente en moler los colores, aparejar los lienzos, limpiar los pinceles y preparar la tablilla lo que hacia las mil maravillas. Como era de entendimiento despejado y se había criado entre pintores tenía mucha afición a la pintura, que pudo más que el respeto, pues a escondidas de todos y en horas desusadas dibujaba cuando podía y copiaba todo lo que pintaba su amo [ [[copias_de_Velázquezcopias_de_Velázquez_-_Pareja,_Juan|''copias de Velázquez'']] ], lo que produjo buenos efectos; pero el temor y la desconfianza no le permitían manifestarlos a ninguno.
Fue con su amo a Italia en los dos viajes que hizo de orden de Felipe IV, y entonces tuvo más lugar para observar y estudiar las obras de los grandes maestros. Antes de comenzar Velázquez a retratar al [[Papa_Inocencio_XPapa_Inocencio_X_-_Pareja,_Juan|''Papa Inocencio X'']] quiso por modo de ensayo pintar la [[cabeza_de_Parejacabeza_de_Pareja_-_Pareja,_Juan|''cabeza de Pareja'']], y habiéndola concluido la envió por el mismo a sus amigos, que asombrados de lo parecido y bien pintado, la colocaron en la Rotunda el día de una festividad a san José con varias [[obrasobras_-_Pareja,_Juan|''obras'']] de otros profesores, y todas parecían pintadas, pero vivo el retrato de Pareja, que llenó de admiración a los inteligentes, y por él, fue Velazquez recibido académico romano.
Restituidos amo y criado a Madrid el año de 1651. pensó este en descubrir su ejercicio en la pintura, y lo hizo de un modo que acredita su talento. Pintó un [[cuadrocuadro_-_Pareja,_Juan|''cuadro'']] pequeño con más cuidado del regular y le colocó en el estudio de su amo vuelto a la pared, previendo todo lo que había de suceder. Y habiendo el rey ido a ver pintar a Velazquez, mandó volver el cuadro que estaba de espaldas, como acostumbraba mandar con todos los que se hallaban en esta disposición. Volviole Pareja, y preguntando el rey quien le había pintado, se arrojó a sus pies, implorando su real protección, y confesó que arrastrado de su afición, y a escondidas por el temor a su amo, había aprendido aquel noble arte y pintado aquel lienzo. Entonces el rey, penetrado de su hum''ildad, de su aplicación y del mérito de la obra, se volvió a don Diego y le dijo: “.No tenéis que hablar en el asunto, y advertid que quien tiene esta habilidad no puede ser esclavo."'' Pareja, que permanecía de rodillas, le besó la mano, y Velázquez le dio carta de libertad, declarándole por su discípulo, y le mandó que como tal siguiese en su compañía. Reconocido a tan gran favor, no sólo le sirvió hasta su muerte, sino también a su hija casada cada con Juan Bautista del Mazo, hasta que falleció en Madrid el año de 1670 con créditos en su profesión y con honrados procederes.
Imitó admirablemente las tintas de su maestro, y se equivocaban los [[retratos5JK68887U36LIR5|''retratos'']] de ambos. Hay muchos de su mano atribuidos a Mazo, y aun al mismo Velázquez, que son bien difíciles de distinguir. Las únicas obras públicas que conocemos suyas son estas:
PALACIO
-En la pieza de vestirse el rey un cuadro de buen tamaño, que representa la [[vocación_de_san_Mateo_al_apostolado1WC404FW76D56H9|''vocación de san Mateo al apostolado'']] con figuras del tamaño natural, y entre ellas están algunas vestidas a lo flamenco.
LA TRINIDAD
-El [[bautismo_de_Cristobautismo_de_Cristo_-_Pareja,_Juan|''bautismo de Cristo'']] en la sacristía.
RECOLETOS [ CONVENTO DE RECOLETOS DE PADRES AGUSTINOS DESCALZOS EN EL PRADO ]
-En la capilla de santa Rita los cuadros que representan a [[san_Juan_Evangelistasan_Juan_Evangelista_-_Pareja,_Juan|''san Juan Evangelista'']], [[san_Oronciosan_Oroncio_-_Pareja,_Juan|''san Oroncio'']] y [[nuestra_señora__virgen__de_Guadalupenuestra_señora__virgen__de_Guadalupe_-_Pareja,_Juan|''nuestra señora [ virgen ] de Guadalupe'']].
''Palomino, Ponz.''

Menú de navegación