|fecha_fallecimiento=1685
|lugar_fallecimiento=Madrid
|cronologia_siglo=[[Cronología:Category:S.XVII|S.XVII]]
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=[[Ciudad de trabajo:Category:Madrid, Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid), Toledo (Castilla la Mancha), Bejar (Salamanca, Castilla y León) La Granja (Segovia), Plasencia (Cáceres Extremadura), Granada (AndalucÃa)|madrid, alcalá de henares (comunidad de madrid), toledo (castilla la mancha), bejar (salamanca, castilla y león) la granja (segovia), plasencia (cáceres extremadura), granada (andalucía)]] |especialidad=[[Especialidad:Category:pintor|pintor]]
|imagen=
|tomo=Tomo [[Tomo:Category:Tomo 1 |Tomo 1 ]] |pagina=Página [[Página:Category:Página 261|Página 261]] |letra=Letra [[Letra:Category:Letra C|Letra C]] |grupo=Grupo [[Grupo:Category:Grupo CA|Grupo CA]]
}}'''Carreño de Miranda''' (don Juan) Pintor. Nació en la villa de Avilés, principado de Asturias el 25 de marzo de 1614 y fueron sus padres Juan Carreño de Miranda y doña Catalina Fernández Bermúdez, nobles y de familias distinguidas. Y como su padre le hubiese traído en su compañía a Madrid el año de 623 en seguimiento de un pleito, y a pretender, (como lo manifestó el mismo padre en tres memoriales impresos, dos en dicho año y el tercero en 26, proponiendo arbitrios para un aumento de la real hacienda, pues fue gran proyectista) viendo su afición le puso a dibujar en la escuela de Pedro de las Cuevas, donde hizo progresos, pero mayores en la de Bartolomé Román, donde aprendió también el colorido
(Tomo I, pp.261-271, Tomo VI p.65)
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1 ]][[Category:Página 261]][[Category:Grupo CA]][[Category:Letra C]][[Category:pintor]][[Category:Madrid, Alcal� de Henares (Comunidad de Madrid), Toledo (Castilla la Mancha), Bejar (Salamanca, Castilla y Le�n) La Granja (Segovia), Plasencia (C�ceres Extremadura), Granada (Andaluc�a)]][[Category:S.XVII]]