Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
|letra=Letra C
|grupo=Grupo CA
}}{{Autor:header}}'''Carducho''' (Vincencio) pintor y natural de Florencia. Le trajo consigo a España su hermano Bartolomé el año de 1585 de muy corta edad, pues él mismo confiesa en sus ''Diálogos'', que apenas se acordaba de lo que había en su patria, por lo que, añade en otra parte, y por haber tenido su educación en la corte de España, se reputaba justamente por natural de Madrid.
Tuvo su primera enseñanza del arte en el Escorial a vista de tan buenos modelos. Su hermano procuró educarle en la solidez de sus principios y con el ejemplo de sus obras, por lo que hizo grandes progresos: le llevó consigo a Valladolid, y aquí fue donde manifestó su habilidad públicamente por la primera vez, en unas [[batallas_-_Carducho,_Vincencio716846|''batallas'']] para el tocador de la reina, en unas [[perspectivas_-_Carducho,_Vincencio763875|''perspectivas'']] para el salón de las comedias del palacio de aquella ciudad, y en otras obras que señalaré adelante.
Volvió la corte a Madrid el año de 606; y Felipe III contó con él para trabajar en el palacio del Pardo con los mejores pintores del reino. Tócale pintar el fresco de la [[bóveda_de_la_capilla_-_Carducho,_Vincencio|''bóveda de la capilla'']], y figuró en el medio un [[altar_con_el_Santísimo_Sacramento_-_Carducho,_Vincencio380684|''altar con el Santísimo Sacramento'']], y en lo alto la [[beatísima_Trinidad_con_la_Virgen,_san_Juan_Bautista_y_muchos_ángeles_-_Carducho,_Vincencio240501|''beatísima Trinidad con la Virgen, san Juan Bautista y muchos ángeles'']]: más abajo los santos [[Gregorio_-_Carducho,_Vincencio786232|''Gregorio'']], [[Agustín_-_Carducho,_Vincencio834843|''Agustín'']], [[Tomás_de_Aquino_-_Carducho,_Vincencio428727|''Tomás de Aquino'']], y [[calvario_-_Carducho,_Vincencio|''otros'']] que se distinguieron en escribir de este augusto Sacramento: cuatro historias del testamento antiguo [ [[Moisés_-_Carducho,_Vincencio|''Moisés'']], ] alusivas a él en los cuatro ángulos; y en ocho triángulos los [[doctores_de_la_iglesia_-_Carducho,_Vincencio770W08LB7L0Q745|''doctores de la iglesia'']] griega y latina [ latina: [[san_Ambrosio_-_Carducho,_Vincencio9B7X6F8433O16AD|''san Ambrosio'']], [[san_Gregorio_Magno_-_Carducho,_Vincencio2SYCJX1LH16ZTZY|''san Gregorio Magno'']], [[san_Agustín_-_Carducho,_Vincencio5XM7488NWN1QAL6|''san Agustín'']] y [[san_Agustín_-_Carducho,_Vincencio5XM7488NWN1QAL6|''san Jerónimo'']]; griega: [[san_Atanasio_-_Carducho,_VincencioTG2X061670LKYHI|''san Atanasio'']], [[san_Juan_Crisóstomo_-_Carducho,_VincencioDC86TM7354O4WAR|''san Juan Crisóstomo'']], [[san_Basilio_Magno_-_Carducho,_Vincencio59M5J0DY5D5RI57|''san Basilio Magno'']] y [[san_Gregorio_Nacianceno_-_Carducho,_Vincencio165LW5752N87C9L|''san Gregorio Nacianceno'']] ], con muchos [[serafines_-_Carducho,_Vincencio118559|''serafines'']], [[molduras_-_Carducho,_Vincencio413846|''molduras'']], [[989824|''cartelas'']] y [[festones_-_Carducho,_Vincencio841148|''festones'']] dorados de estuco.
Antes de pintar Carducho para el Paular, había pintado al fresco con Eugenio Cajés la capilla de [[nuestra_señora__virgen__del_Sagrario_-_Carducho,_VincencioBTY6KGD5KU740ZK|''nuestra señora [ virgen ] del Sagrario'']] de la catedral de Toledo, por lo que les pagaron 6500 ducados, y entonces pintó Carducho el [[martirio_de_san_Andrés_-_Carducho,_Vincencio416887|''martirio de san Andrés'']], y Cajés el de [[san_Pedro_-_Carducho,_Vincencio444092|''san Pedro'']], que están en la antesala de la sacristía de la misma santa iglesia [ catedral ].
Además de las obras que señalaré al fin, pintó Vincencio otras muchas, cuyo destino, o existencia se ignoran. Tales eran [[los_cuadros_del_retablo_-_Carducho,_Vincencio|''los cuadros del retablo'']] de San Antonio de los Portugueses [ hospital de San Antonio de los Alemanes, vulgo los Portugueses, en la corredera Baja de San Pablo ] en Madrid, el del [[refectorio_del_convento_antiguo_de_san_Francisco_-_Carducho,_Vincencio347120|''refectorio del convento antiguo de san Francisco'']] [ convento de San Francisco, vulgo San Francisco el Grande, de padres Franciscanos frente a la carrera de San Francisco ], una [[santa_Catalina_mártir_-_Carducho,_Vincencio|''santa Catalina mártir'']] en la parroquia de Santa Cruz [ en la calle de Atocha junto a la plazuela de la Provincia ], y otra de la que ya no hay memoria.
Sus dibujos [ [[demonio_-_Carducho,_Vincencio|''demonio'']], [[expulsión_-_Carducho,_Vincencio|''expulsión'']], ] andan en poder de los profesores: los hay de los que hizo para los cuadros del Paular, y yo conservo dos de ellos sobre papel pardo tocados con clarión [ [[Sagrada_Familia_-_Carducho,_Vincencio|''Sagrada Familia'']], ]. Los hacia también en papel azulado con lápiz negro, y otros en papel blanco. También conservo con estimación dos estampas que grabó al agua fuerte, que representan la [[muerte_de_Abel_-_Carducho,_Vincencio|''muerte de Abel'']], y un [[santo_penitente_-_Carducho,_Vincencio152059|''santo penitente'']]. Los cuadros públicos que se conocen de su mano son los siguientes:
CONVENTO DE SAN PABLO
-La [[virgen_del_Rosario_-_Carducho,_Vincencio154841|''virgen del Rosario'']], [[santo_Domingo_-_Carducho,_Vincencio523946|''santo Domingo'']], [[018321|''otras figuras'']] y un [[personaje_de_rodillas_-_Carducho,_Vincencio850624|''personaje de rodillas'']] en un ángulo del claustro.
FRANCISCOS DESCALZOS
-El cuadro principal del altar mayor, que representa a [[San_Diego_-_Carducho,_Vincencio688547|''San Diego'']].
DESCALZAS REALES
-La [[asunción_de__la_Virgen__nuestra_Señora__-_Carducho,_Vincencio76TKL8B65TR5Y39|''asunción de [ la Virgen ] nuestra Señora'']]en el retablo mayor.
CAPUCHINOS
-[[San_Francisco_con_Cristo_y__la_Virgen_en_lo_alto,_y_varios_santos_en_primer_término_-_Carducho,_VincencioJAURUP4G28804AL|''San Francisco con Cristo y la Virgen en lo alto, y varios santos en primer término'']]: cuadro grande de mucha composición, colocado también en el altar mayor.
COLEGIO DEL CORPUS CHRISTI
-El [[ángel_de_la_guarda_-_Carducho,_Vincencio837344|''ángel de la guarda'']] en un altar de la iglesia
CARTUJA
-Los citados cincuenta y cinco [[cuadros_en_el_claustro_-_Carducho,_Vincencio163160|''cuadros en el claustro'']]: la [[042427|''anunciación de la Virgen'']] y la [[degollación_del__san_Juan___Bautista_-_Carducho,_Vincencio280870|''degollación del [ san Juan ] Bautista'']] en los dos altares del coro de los legos: un santo [[028961|''Cristo'']] en la capilla de san José: un [[crucifijo__Cristo_crucificado__-_Carducho,_VincencioUS73FZRJST5000T|''crucifijo [ Cristo crucificado ]'']] en la celda prioral; y un [[san_Bruno_-_Carducho,_Vincencio632029|''san Bruno'']] de medio cuerpo en la portería.
PARROQUIA
-El cuadro de la [[057807|''asunción de la Virgen'']] en su capilla, y el [[martirio_de_un_santo_-_Carducho,_Vincencio872712|''martirio de un santo'']] en otra.
CATEDRAL
-La citada pintura al fresco de [[nuestra_Señora__virgen__del_Sagrario_-_Carducho,_Vincencio1XX243CY9B562UZ|''nuestra Señora [ virgen ] del Sagrario'']], que retocó o pintó de nuevo don Mariano Maella, por estar deteriorada. Una [[550660|''Anunciación'']] en un poste cerca de la capilla Mozárabe; y el referido [[san_Andrés_-_Carducho,_Vincencio104789|''san Andrés'']] en la antesacristía
ERMITA DEL ÁNGEL
-En el retablo un cuadro de mucha composición, que representa a la [[Virgen_acompañada_de_san_Francisco,_el_ángel_de_la_guarda_y_otras_figuras_alegóricas_-_Carducho,_Vincencio982030|''Virgen acompañada de san Francisco, el ángel de la guarda y otras figuras alegóricas'']].
SANTA MARÍA, PARROQUIA
-Un cuadro de la [[asunción_de__la_Virgen__nuestra_Señora_-_Carducho,_VincencioI462C32OVRZ2419|''asunción de [ la Virgen ] nuestra Señora'']] en la pared del crucero.
MONASTERIO DE JERÓNIMOS
-Pintó con Eugenio Cajés el año de 618 los lienzos de los intercolumnios del retablo mayor, que representan la [[anunciación_de__la_Virgen__nuestra_Señora_-_Carducho,_VincencioMIO2951746TX645|''anunciación de [ la Virgen ] nuestra Señora'']], la [[natividad__de_Cristo__del_Señor_-_Carducho,_VincencioKF4016M0QN74DFU|''natividad [ de Cristo ] del Señor'']], la [[adoración_de_los_Reyes__epifanía__-_Carducho,_VincencioD7ZS52PNI56BO16|''adoración de los Reyes [ epifanía ]'']], la [[Ascensión_-_Carducho,_Vincencio223488|''Ascensión'']], la [[Ascensión_-_Carducho,_Vincencio223488|''asunción de la Virgen'']], y la [[venida_de_Espíritu_Santo_-_Carducho,_Vincencio437111|''venida de Espíritu Santo'']]. Los del lado del evangelio son de mano de Carducho, y junto al tabernáculo hay otros [[natividad__de_Cristo__del_Señor_-_Carducho,_VincencioKF4016M0QN74DFU|''cuadros'']] pequeños de ambos profesores, y por todos les pagaron 2,000 ducados.
TRINITARIOS DESCALZOS [ CONVENTO DE JESÚS NAZARENO DE PADRES TRINITARIOS DESCALZOS EN LA PLAZUELA DE JESÚS ]
-Los [[cuadros_del_retablo_principal_-_Carducho,_Vincencio749168|''cuadros del retablo principal'']] y los de los [[colaterales_-_Carducho,_VincencioYY9700QY9KI7Z2M|''colaterales'']]; y otros en el cuerpo de la iglesia relativos a la vida de san Juan de la Mata [ [[Nacimiento_de_San_Juan_-_Carducho,_VincencioN3KZPKNPT8NG9L4|''Nacimiento de San Juan'']], [[San_Juan_se_despide_de_sus_padres_-_Carducho,_VincencioK753F67D2QW18S5|''San Juan se despide de sus padres'']], [[Renuncia_al_doctorado_-_Carducho,_VincencioKZLSKA1154C4MI1|''Renuncia al doctorado'']], [[Ordenación_-_Carducho,_Vincencio757M7BW6LCB6033|''Ordenación'']], [[Confirmación_de_la_Orden_Trinitaria_-_Carducho,_VincencioA7T7MW9VM00A75J|''Confirmación de la Orden Trinitaria'']], [[Entrega_de_Cartas_-_Carducho,_VincencioI229V4L86LUW4U4|''Entrega de Cartas'']], [[Regreso_con_los_liberados_-_Carducho,_Vincencio195A09YZ41P1OYA|''Regreso con los liberados'']], [[Curación_endemoniado_-_Carducho,_Vincencio0H2ZL6PKFB41X88|''Curación endemoniado'']], [[Regreso_de_San_Juan_con_su_capa_-_Carducho,_Vincencio426K380J7AKIVTV|''Regreso de San Juan con su capa'']], [[Tránsito_-_Carducho,_Vincencio56041GJRA3NN966|''Tránsito'']] ], y de san Félix de Valois [ [[Encuentro_con_San_Juan_-_Carducho,_Vincencio7YV708LP3NN448S|''Encuentro con San Juan'']], [[Visión_del_Papa_Inocencio_III_-_Carducho,_Vincencio1HU3N2AN1V7UAG5|''Visión del Papa Inocencio III'']] ].
SAN FRANCISCO [ CONVENTO DE SAN FRANCISCO, VULGO SAN FRANCISCO EL GRANDE, FRENTE A LA CARRERA DE SAN FRANCISCO ]
-En una pieza á mano derecha a la entrada del claustro un [[san_Juan_Bautista_predicando_en_el_desierto_-_Carducho,_Vincencio|''san Juan Bautista predicando en el desierto'']]; es una de sus mejores obras, y está firmado en 1610. Dos cuadros en la sacristía: uno representa a [[041882|''san Francisco adorando a la Virgen'']]; y el otro la [[concesión_del_jubileo_de_la_Porciúncula_-_Carducho,_Vincencio|''concesión del jubileo de la Porciúncula'']]. En la pieza del lavatorio una [[Virgen_en_gloria_con_muchos_ángeles_y_en_el_primer_término_mancebos_tocando_instrumentos_-_Carducho,_Vincencio|''Virgen en gloria con muchos ángeles y en el primer término mancebos tocando instrumentos'']]. En un ángulo del coro alto una [[Concepción_con_muchos_ángeles_y_diablos_á_los_pies_-_Carducho,_Vincencio|''Concepción con muchos ángeles y diablos á los pies'']]; y en un pasillo que va á la sacristía [[san_Francisco_en_la_zarza,_los_demonios_huyendo_y_una_gloria_en_lo_alto_-_Carducho,_Vincencio|''san Francisco en la zarza, los demonios huyendo y una gloria en lo alto'']]. En la capilla de la Orden tercera la [[impresión_de_las_llagas_-_Carducho,_Vincencio|''impresión de las llagas'']], y [[san_Francisco_sacando_las_ánimas_del_purgatorio_-_Carducho,_Vincencio144490|''san Francisco sacando las ánimas del purgatorio'']].
LA MAGISTRAL
-Un [[san_Jerónimo_en_un_capilla_con_esta_inscripción:_Vincencius_Carducho_hic_vital_non_opus_finit_1638_-_Carducho,_VincencioMJFIJ8Z1828HMCD|''san Jerónimo en un capilla con esta inscripción: Vincencius Carducho hic vital non opus finit 1638'']].
'''Carducho''' (Vincencio) pintor. Parece que ya no existe, como se dijo en su artículo, el [[cuadro_grande_del_retablo_mayor_-_Carducho,_Vincencio299411|''cuadro grande del retablo mayor'']] de los capuchinos de Salamanca: y aunque entonces se aseguró que don Mariano Maella había retocado o pintado de nuevo el fresco de la capilla de nuestra señora del Sagrario en la catedral de Toledo, pintado antes por Carducho, no es así, pues lo que hizo de nuevo el señor Maella fue en el [[ochavo_o_relicario_-_Carducho,_Vincencio0T9URBA51877K0A|''ochavo o relicario'']] de la misma santa iglesia [ catedral de Toledo ] que habían pintado en el siglo XVII don Juan Carreño y don Francisco Rizi. También se dijo en el citado artículo que una [[Anunciación_-_Carducho,_Vincencio515649|''Anunciación'']] de Carducho estaba en un poste de la propia catedral, cerca de la capilla mozárabe, y ahora existe en otro poste casi enfrente de la puerta-llana.
''Junta de Obras y Bosques, Archivo de la Catedral de Toledo, Archivo del Monasterio de Guadalupe, Archivo del Paular, Carducho, Pacheco, Palomino, Ponz, Noticias de Toledo.''
(Tomo I, pp.245-256. Tomo VI, p.64)
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]

Menú de navegación