Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
2 bytes añadidos ,  hace 3 años
sin resumen de edición
Si Claudio Coello hubiese vivido en el buen tiempo de Felipe II hubiera sido uno de los mejores pintores españoles, según la corrección de dibujo y buen colorido que hay en sus obras, y según su gran genio, aplicación y el conocimiento que tenía del efecto. Pero el poco o ningún estudio que se hacia del antiguo en su época, el mal gusto en la composición con la confusa alegoría sostenida por los malos poetas, y las muchas y apresuradas [[obras_que_pintó_al_fresco_con_Donoso_-_Coello,_Claudio|''obras que pintó al fresco con Donoso'']], le dejaron en una clase que no corresponde a su talento buenas disposiciones. No obstante los profesores y los inteligentes le estiman por uno de nuestros primeros naturalistas; y dicen, que así como Aníbal Caraci [ Carracci ] recopiló en Italia las buenas máximas de sus antecesores, Claudio en España juntó el dibujo de Cano, el colorido de Murillo y el efecto de Velázquez, y que fue el último pintor español cuando este arte corría precipitadamente a su ruina. Bien la conocía el mismo Coello cuando don Cristóbal Ontañón le dijo: “Ahora vendrá Jordán a enseñar a vuestras mercedes a ganar mucho dinero: sí señor (le respondió) y a absolvernos de muchas culpas y quitarnos muchos escrúpulos".
Sus [[diseños_-_Coello,_Claudio|''diseños'']] con lápiz negro y con la pluma tienen corrección y son muy estimados: también lo son tres estampas que grabó al agua fuerte, y representan el [[crucifijo_(Cristo_crucificado)_con_la_Virgen_al_pie_de_medio_cuerpo_con_san_Agustín_y_santa_Mónica_a_los_lados_-_Coello,_Claudio|''crucifijo [ Cristo crucificado ] con la Virgen al pie de medio cuerpo con san Agustín y santa Mónica a los lados'']], como se veneran en la iglesia de las agustinas recoletas de la Calzada, y los retratos de [[Carlos_II_(estampa)_-_Coello,_Claudio|''Carlos II [ estampa ]'']] y de su mujer [ [[estampa_Mariana_de_Neoburg_-_Coello,_Claudio|''estampa Mariana de Neoburg'']] ]. Sebastián Muñoz y don Teodoro Ardemans fueron los discípulos más adelantados que salieron de su escuela; y sus obras públicas son las siguientes:
 
'''MADRID'''
 
'''''San Plácido''''' [ Convento de la Encarnación o de san Plácido de monjas benedictinas en la calle de san Roque ]
-El [[cuadro_grande_del_altar_mayor_-_Coello,_Claudio|''cuadro grande del altar mayor'']] que representa la encarnación del hijo de Dios con una gloria en lo alto, y en lo bajo los profetas y sibilas que escribieron este misterio [ [[estampa_-_Coello,_Claudio|''estampa'']] ]:el [[nacimiento_-_Coello,_Claudio|''nacimiento'']] y [[(adoración_de_los_reyes)_epifanía_-_Coello,_Claudio|''[ adoración de los reyes ] epifanía'']] [ de Cristo ] del Señor en los pedestales de este retablo: los lienzos de los [[colaterales_-_Coello,_Claudio|''colaterales'']]; y lo que pintó en el [[arco_de_la_capilla_del_sepulcro_-_Coello,_Claudio|''arco de la capilla del sepulcro'']] a los pies de la iglesia.

Menú de navegación