Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
''El nombre a Zeuxis, que a tus obras diera!''
''Parrasio en la palestra se rindiera,''<br>''Como en el grave estilo Metrodoro''<br>''Ni pluma se atreviera a tu decoro''<br>
''Sólo pintarte tu pincel pudiera''
''Bien puden tus colores alabarse,''<br>''Y el arte de tu ingenio peregrino,''<br>''Cuanto puede imitardocta imitar docta cultura:'' ''Que si el cielo quisiera retratarse,'' ''Sólo fiara a tu pincel divino''
''Que si el cielo quisiera retratarse,''<br>
''Sólo fiara a tu pincel divino''<br>
''La inmensa perfección de su hermosura''
 
 
A ningún profesor debe tanto la pintura española como a Carducho: nos enseñó la teoría de este arte en sus ''Diálogos'', que imprimió en Madrid el año de 1633, que es el mejor libro que tenemos sobre la pintura en castellano: la práctica en las muchas y buenas obras que pintó, que son otros tantos modelos por donde pueden estudiar los jóvenes: defendió sus derechos y prerrogativas en los tribunales; y promovió su enseñanza en muchos y buenos discípulos, cuales fueron Félix Castellano, Francisco Fernández, Pedro de Obregón, Bartolomé Román y Francisco Rizi, que la propagaron hasta nuestros días.
 
 
Sus dibujos [ [[demonio_-_Carducho,_Vincencio|''demonio'']], [[expulsión_-_Carducho,_Vincencio|''expulsión'']], ] andan en poder de los profesores: los hay de los que hizo para los cuadros del Paular, y yo conservo dos de ellos sobre papel pardo tocados con clarión [ [[Sagrada_Familia_-_Carducho,_Vincencio|''Sagrada Familia'']], ]. Los hacia también en papel azulado con lápiz negro, y otros en papel blanco. También conservo con estimación dos estampas que grabó al agua fuerte, que representan la [[muerte_de_Abel_-_Carducho,_Vincencio|''muerte de Abel'']], y un [[santo_penitente_-_Carducho,_Vincencio|''santo penitente'']]. Los cuadros públicos que se conocen de su mano son los siguientes:
'''VALLADOLID'''<br>
 VALLADOLID   CONVENTO DE SAN PABLO'''''Convento de San Pablo'''''
-La [[virgen_del_Rosario_-_Carducho,_Vincencio|''virgen del Rosario'']], [[santo_Domingo_-_Carducho,_Vincencio|''santo Domingo'']], [[otras_figuras_-_Carducho,_Vincencio|''otras figuras'']] y un [[personaje_de_rodillas_-_Carducho,_Vincencio|''personaje de rodillas'']] en un ángulo del claustro.

Menú de navegación