Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
|autor=Arias Fernández, Antonio
|localizacion=Museo nacional del Prado. (Madrid).
|tecnica=Ó/l.
|cronologia=1639.
|ref_bibliografica=Angulo y Pérez Sánchez: ''Escuela Madrileña del segundo tercio del siglo XVII''. Opus cit. , p. 33. Aterido Fernández, Ángel: "Alonso Cano y la alcoba de su majestad: la serie regia del Alcázar de Madrid". ''Boletín del Museo del Prado'', tomo XX, nº 38, 2002, pp. 9-36. Soler del Campo, Á
|fuente=Web Fundación Universitaria Española/ Arias Fernández|imagen_1=0A20B834KSKUZ7HCarlos V y Felipe II.jpg
|imagen_2=L6ZSQVIBD879769.jpg
|imagen_3=T7L10NZ36K0V05C.jpg
|fuente=Web Fundación Universitaria Española/ Arias Fernández
}}
{{Obra:header}}''Carlos V y Felipe II''
'''Autor:''' Arias Fernández, Antonio. '''Técnica:''' Ó/l. '''Cronología:''' 1639. '''Localización:''' Museo nacional del Prado. (Madrid). '''Observaciones:''' 160.5 x 214. 5 cm. Esta representación de los dos monarcas es poco usual entre los retratos españoles. Su disposición responde al simbolismo Salón Dorado del Alcázar de Madrid. Se trataba de una gran sala para las ceremonias públicas del rey, sirviendo además de antesala a su dormitorio, la llamada Pieza de las Furias. Entre las décadas de 1630 y 1640 ambas estancias fueron redecoradas, incorporando una serie iconográfica de los reyes de Castilla que llegara hasta el entonces titular Felipe IV. Lo significativo es que el conjunto se distribuyó entre los dos ámbitos, arrancado en el espacio privado de la Alcoba y concluyendo en la zona pública. Escenificando los vínculos dinásticos del monarca.
El 4 de septiembre de 1639 Arias se obligó, junto con Núñez, Camilo, Rizi y Fernández, a pintar “un lienzo de pintura” para el Salón Grande, recibiendo a cuenta cuatrocientos reales; el 28 de febrero de 1641 se decidió que se hiciesen dos cuadros en vez de uno, recibiendo Arias, Núñez, Rizi, Polo, Camilo y Cano 120 ducados a cuenta de los 240 en que se estimaban los “dos cuadros que habrán de hacer y entregar a fines de mayo del mismo año para la alcoba de su Magestad”. Arias cobró 1,320 reales por todo el 7 de junio. Los lienzos se situarían en la parte alta de los muros, a unos ocho metros, y debían incluir retratos sedentes emparejados. Esto explica la colocación de los personaje, como asomados desde la galería, y el punto de visión para el que están pensados.

Menú de navegación