Diferencia entre revisiones de «Mora Ginarte y López Criado, José de»

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 16: Línea 16:
 
|letra=Letra M
 
|letra=Letra M
 
|grupo=Grupo MO
 
|grupo=Grupo MO
}}'''Mora''' (José) escultor. Aunque don Antonio Palomino conoció y trató a este profesor en Granada, se equivocó en afirmar que era natural de esta ciudad: tenemos averiguado instrumentalmente haber nacido en Mallorca el año de 1638, y que después de haber aprendido algo de la facultad con su padre Bernardo de Mora, le trajo este a Granada luego que se supo el establecimiento de Cano en aquella catedral, quien le recibió por su discípulo.
+
}}{{Autor:header}}'''Mora''' (José) escultor. Aunque don Antonio Palomino conoció y trató a este profesor en Granada, se equivocó en afirmar que era natural de esta ciudad: tenemos averiguado instrumentalmente haber nacido en Mallorca el año de 1638, y que después de haber aprendido algo de la facultad con su padre Bernardo de Mora, le trajo este a Granada luego que se supo el establecimiento de Cano en aquella catedral, quien le recibió por su discípulo.
  
  
  
Vino después a Madrid, y para tener que trabajar buscó a don Sebastián de Herrera Barnuevo, profesor muy acreditado y condecorado en palacio, quien le proporcionó [[obras_-_Mora,_José|''obras'']] y estas la plaza de escultor de Carlos II con gajes y emolumentos. Se trató entonces de mudar a la sacristía el cuadro de la [ Inmaculada ] [[20FM4X6348D8WT6|''Concepción'']], que había pintado en otro tiempo Alonso Cano, desde su capilla, que está en el lado del evangelio de la iglesia del colegio imperial, hoy San Isidro el Real [ en la calle de Toledo ], y Mora ejecutó la estatua del mismo misterio [[Inmaculada_Concepción__-_Mora,_José|''[ Inmaculada Concepción ]'']] que quedó en su lugar.
+
Vino después a Madrid, y para tener que trabajar buscó a don Sebastián de Herrera Barnuevo, profesor muy acreditado y condecorado en palacio, quien le proporcionó [[C1QGGRR45VJQ7YA|''obras'']] y estas la plaza de escultor de Carlos II con gajes y emolumentos. Se trató entonces de mudar a la sacristía el cuadro de la [ Inmaculada ] [[20FM4X6348D8WT6|''Concepción'']], que había pintado en otro tiempo Alonso Cano, desde su capilla, que está en el lado del evangelio de la iglesia del colegio imperial, hoy San Isidro el Real [ en la calle de Toledo ], y Mora ejecutó la estatua del mismo misterio [[4O974C7FIP18220|''[ Inmaculada Concepción ]'']] que quedó en su lugar.
  
  
Línea 34: Línea 34:
 
SAN ISIDRO EL REAL [  COLEGIATA DE SAN ISIDRO EL REAL, ANTIGUO COLEGIO IMPERIAL E IGLESIA DE SAN FRANCISCO JAVIER DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, EN LA CALLE DE TOLEDO ]
 
SAN ISIDRO EL REAL [  COLEGIATA DE SAN ISIDRO EL REAL, ANTIGUO COLEGIO IMPERIAL E IGLESIA DE SAN FRANCISCO JAVIER DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, EN LA CALLE DE TOLEDO ]
  
-La estatua de la [[Inmaculada_Concepción__-_Mora,_José|''[ Inmaculada Concepción ]'']] en su capilla, que está en el lado del evangelio de la iglesia del colegio imperial.
+
-La estatua de la [[4O974C7FIP18220|''[ Inmaculada Concepción ]'']] en su capilla, que está en el lado del evangelio de la iglesia del colegio imperial.
  
  
Línea 40: Línea 40:
 
SANTO TOMÁS [ CONVENTO DE SANTO TOMÁS DE PADRES DOMINICOS EN LA CALLE DE ATOCHA ]
 
SANTO TOMÁS [ CONVENTO DE SANTO TOMÁS DE PADRES DOMINICOS EN LA CALLE DE ATOCHA ]
  
-Dos [[ángeles_-_Mora,_José|''ángeles'']] y unos [[niños_con_atributos_de_la_pasión_-_Mora,_José|''niños con atributos de la pasión'']] en el [[retablo_de_nuestra_señora__virgen__de_los_Dolores_-_Mora,_José|''retablo de nuestra señora [ virgen ] de los Dolores'']].
+
-Dos [[ZF2I8O98OM35948|''ángeles'']] y unos [[YS4KTWW1L80Z332|''niños con atributos de la pasión'']] en el [[60I897FC237M06Y|''retablo de nuestra señora [ virgen ] de los Dolores'']].
  
  
Línea 50: Línea 50:
 
CATEDRAL
 
CATEDRAL
  
-La estatua de [[san_Cecilio_-_Mora,_José|''san Cecilio'']] en el altar de Santiago.
+
-La estatua de [[101A649WCVY6FHR|''san Cecilio'']] en el altar de Santiago.
  
  
Línea 56: Línea 56:
 
CLÉRIGOS MENORES
 
CLÉRIGOS MENORES
  
-el [[crucifijo__cristo_crucificado__-_Mora,_José|''crucifijo [ cristo crucificado ]'']] del tamaño del natural en su capilla, y en el altar mayor la gallarda estatua de [[san_Miguel_-_Mora,_José|''san Miguel'']].
+
-el [[40877292D93JPJ5|''crucifijo [ cristo crucificado ]'']] del tamaño del natural en su capilla, y en el altar mayor la gallarda estatua de [[MN5VJBCDDR1P2OC|''san Miguel'']].
  
  
Línea 62: Línea 62:
 
LOS DOMINICOS
 
LOS DOMINICOS
  
-Dos [[bustos_de_un_Eccehomo_-_Mora,_José|''bustos de un Eccehomo'']] y de una [ virgen ] [[BPL90ZX179Y17I4|''Dolorosa'']] en la sacristía.
+
-Dos [[T4442HL922D64GS|''bustos de un Eccehomo'']] y de una [ virgen ] [[BPL90ZX179Y17I4|''Dolorosa'']] en la sacristía.
  
  
Línea 68: Línea 68:
 
TRINITARIOS CALZADOS
 
TRINITARIOS CALZADOS
  
-La estatua de la [[Virgen_con_el_niño_en_brazos_-_Mora,_José|''Virgen con el niño en brazos'']], mayor que el tamaño del natural en el retablo principal.
+
-La estatua de la [[IA380U44FK48054|''Virgen con el niño en brazos'']], mayor que el tamaño del natural en el retablo principal.
  
  
Línea 74: Línea 74:
 
PARROQUIA DE SANTA ANA
 
PARROQUIA DE SANTA ANA
  
-La de [[san_Pantaleón_-_Mora,_José|''san Pantaleón'']] en el altar mayor.
+
-La de [[5J4RMTT396NA3TC|''san Pantaleón'']] en el altar mayor.
  
  
Línea 80: Línea 80:
 
SAN PEDRO DE ALCÁNTARA
 
SAN PEDRO DE ALCÁNTARA
  
-La de [[san_Antonio_de_Padua_-_Mora,_José|''san Antonio de Padua'']] en el retablo principal y en otros menores las de [[san_Pedro_Alcántara_-_Mora,_José|''san Pedro Alcántara'']] y de [[san_Pascual_Bailón_-_Mora,_José|''san Pascual Bailón'']]. Dos [[san_Pascual_Bailón_-_Mora,_José|''bustos de un Eccehomo'']] y de una [ [[virgen__Dolorosa_-_Mora,_José|''virgen ] Dolorosa'']], y un [[Señor__Cristo__recogiendo_la_túnica_después_de_haberle_azotado_-_Mora,_José|''Señor [ Cristo ] recogiendo la túnica después de haberle azotado'']], obra de mucho mérito.
+
-La de [[D9LW3LJ68BGC45H|''san Antonio de Padua'']] en el retablo principal y en otros menores las de [[RN41YGK07K4VY3T|''san Pedro Alcántara'']] y de [[X5WZ8922UWWT6J2|''san Pascual Bailón'']]. Dos [[X5WZ8922UWWT6J2|''bustos de un Eccehomo'']] y de una [ [[FY1JAGLQF918KGA|''virgen ] Dolorosa'']], y un [[861B2I6W9QINBI5|''Señor [ Cristo ] recogiendo la túnica después de haberle azotado'']], obra de mucho mérito.
  
  
Línea 86: Línea 86:
 
CARMELITAS CALZADOS
 
CARMELITAS CALZADOS
  
-La estatua del [[Señor__Cristo__de_la_Humildad_-_Mora,_José|''Señor [ Cristo ] de la Humildad'']] en un colateral, que dejó el autor a esta comunidad para una memoria.
+
-La estatua del [[3JF2J8HZ9M5RK0O|''Señor [ Cristo ] de la Humildad'']] en un colateral, que dejó el autor a esta comunidad para una memoria.
  
  
Línea 92: Línea 92:
 
LOS PADRES TERCEROS
 
LOS PADRES TERCEROS
  
-Las de [[san_Francisco_-_Mora,_José|''san Francisco'']] y de [[santa_Rosa_-_Mora,_José|''santa Rosa'']] en los colaterales.
+
-Las de [[2V69A9P4YKD2062|''san Francisco'']] y de [[S2CJV91MG0AFD15|''santa Rosa'']] en los colaterales.
  
  
Línea 98: Línea 98:
 
LOS MÍNIMOS
 
LOS MÍNIMOS
  
-La de [[san_Juan_Nepomuceno_-_Mora,_José|''san Juan Nepomuceno'']] en otro colateral.
+
-La de [[0355RLCO1QH33VD|''san Juan Nepomuceno'']] en otro colateral.
  
  
Línea 104: Línea 104:
 
SANTA ISABEL LA REAL
 
SANTA ISABEL LA REAL
  
-Dos [[san_Juan_Nepomuceno_-_Mora,_José|''bustos de un Eccehomo'']] y de una [[virgen__Dolorosa,_que_poco_tiempo_hace_se_dieron_a_este_convento_para_una_memoria
+
-Dos [[0355RLCO1QH33VD|''bustos de un Eccehomo'']] y de una [[2U0RC7B864A11O4|''[ virgen ] Dolorosa, que poco tiempo hace se dieron a este convento para una memori'']]''a''.
_-_Mora,_José|''[ virgen ] Dolorosa, que poco tiempo hace se dieron a este convento para una memori'']]''a''.
 
  
  
Línea 111: Línea 110:
 
SAN JERÓNIMO
 
SAN JERÓNIMO
  
Un [[niño_Jesús_de_pasión_sobre_un_trono_de_ángeles_y_serafines_-_Mora,_José|''niño Jesús de pasión sobre un trono de ángeles y serafines'']] en una capilla.
+
Un [[V7376276B349296|''niño Jesús de pasión sobre un trono de ángeles y serafines'']] en una capilla.
  
  
Línea 117: Línea 116:
 
CARTUJA
 
CARTUJA
  
-La estatua de la [[Concepción__Inmaculada__-_Mora,_José|''Concepción [ Inmaculada ]'']] en el altar mayor: las de [[san_Juan_Bautista_-_Mora,_José|''san Juan Bautista'']], [[san_Bruno_-_Mora,_José|''san Bruno'']] y de [[san_José_-_Mora,_José|''san José'']] en sus capillas.
+
-La estatua de la [[KXO8BTH3IA3870A|''Concepción [ Inmaculada ]'']] en el altar mayor: las de [[2JC6SJ2BGD7LVTK|''san Juan Bautista'']], [[R02JAZ883978OZJ|''san Bruno'']] y de [[6625XS71J76JP03|''san José'']] en sus capillas.
  
  
Línea 125: Línea 124:
 
CATEDRAL
 
CATEDRAL
  
-Ocho estatuas del tamaño del natural, que representan otros tantos [[santos_-_Mora,_José|''santos'']], colocadas en sus nichos alrededor de la capilla, llamada del Cardenal, y en otra capilla la de [[santo_Tomás_de_Aquino_-_Mora,_José|''santo Tomás de Aquino'']].
+
-Ocho estatuas del tamaño del natural, que representan otros tantos [[180LW2CUA7D6X3V|''santos'']], colocadas en sus nichos alrededor de la capilla, llamada del Cardenal, y en otra capilla la de [[OZI4YZKYTMG50A5|''santo Tomás de Aquino'']].
  
 
''Noticias Auténticas de Granada, Palomino, Ponz.''
 
''Noticias Auténticas de Granada, Palomino, Ponz.''
Línea 131: Línea 130:
 
(Tomo III, pp.180-183)
 
(Tomo III, pp.180-183)
  
{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]

Revisión del 12:36 16 mar 2021

José Mora
normal
Especialidad escultor
Fallecimiento 1725 Granada [Andalucía]
Cronología XVII-XVIII
Ciudad de trabajo Granada, Córdoba, (Andalucía), Madrid,
Ubicación en el diccionario Tomo 3, Página 180, Letra Letra M, Grupo Grupo MO

Mora (José) escultor. Aunque don Antonio Palomino conoció y trató a este profesor en Granada, se equivocó en afirmar que era natural de esta ciudad: tenemos averiguado instrumentalmente haber nacido en Mallorca el año de 1638, y que después de haber aprendido algo de la facultad con su padre Bernardo de Mora, le trajo este a Granada luego que se supo el establecimiento de Cano en aquella catedral, quien le recibió por su discípulo.


Vino después a Madrid, y para tener que trabajar buscó a don Sebastián de Herrera Barnuevo, profesor muy acreditado y condecorado en palacio, quien le proporcionó obras y estas la plaza de escultor de Carlos II con gajes y emolumentos. Se trató entonces de mudar a la sacristía el cuadro de la [ Inmaculada ] Concepción, que había pintado en otro tiempo Alonso Cano, desde su capilla, que está en el lado del evangelio de la iglesia del colegio imperial, hoy San Isidro el Real [ en la calle de Toledo ], y Mora ejecutó la estatua del mismo misterio [ Inmaculada Concepción ] que quedó en su lugar.


Por falta de salud se restituyó a Granada, y después de haberla recobrado no quiso volver a Madrid. Permaneció allí hasta su muerte acaecida el año de 1725, donde le retrató Palomino cuando daba honor a su profesión; pero con la extravagancia de no dejarse ver trabajar de nadie, ni aún de sus mayores amigos. Fue enterrado en la iglesia del Albaicín, y con él lo fue también la escultura que había reinado tantos años con esplendor en aquella ciudad. La buena escuela en que había estudiado y supo sostener prueba el mérito y estilo de sus obras. Las públicas son estas:


MADRID


SAN ISIDRO EL REAL [ COLEGIATA DE SAN ISIDRO EL REAL, ANTIGUO COLEGIO IMPERIAL E IGLESIA DE SAN FRANCISCO JAVIER DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, EN LA CALLE DE TOLEDO ]

-La estatua de la [ Inmaculada Concepción ] en su capilla, que está en el lado del evangelio de la iglesia del colegio imperial.


SANTO TOMÁS [ CONVENTO DE SANTO TOMÁS DE PADRES DOMINICOS EN LA CALLE DE ATOCHA ]

-Dos ángeles y unos niños con atributos de la pasión en el retablo de nuestra señora [ virgen ] de los Dolores.


GRANADA


CATEDRAL

-La estatua de san Cecilio en el altar de Santiago.


CLÉRIGOS MENORES

-el crucifijo [ cristo crucificado ] del tamaño del natural en su capilla, y en el altar mayor la gallarda estatua de san Miguel.


LOS DOMINICOS

-Dos bustos de un Eccehomo y de una [ virgen ] Dolorosa en la sacristía.


TRINITARIOS CALZADOS

-La estatua de la Virgen con el niño en brazos, mayor que el tamaño del natural en el retablo principal.


PARROQUIA DE SANTA ANA

-La de san Pantaleón en el altar mayor.


SAN PEDRO DE ALCÁNTARA

-La de san Antonio de Padua en el retablo principal y en otros menores las de san Pedro Alcántara y de san Pascual Bailón. Dos bustos de un Eccehomo y de una [ virgen ] Dolorosa, y un Señor [ Cristo ] recogiendo la túnica después de haberle azotado, obra de mucho mérito.


CARMELITAS CALZADOS

-La estatua del Señor [ Cristo ] de la Humildad en un colateral, que dejó el autor a esta comunidad para una memoria.


LOS PADRES TERCEROS

-Las de san Francisco y de santa Rosa en los colaterales.


LOS MÍNIMOS

-La de san Juan Nepomuceno en otro colateral.


SANTA ISABEL LA REAL

-Dos bustos de un Eccehomo y de una [ virgen ] Dolorosa, que poco tiempo hace se dieron a este convento para una memoria.


SAN JERÓNIMO

Un niño Jesús de pasión sobre un trono de ángeles y serafines en una capilla.


CARTUJA

-La estatua de la Concepción [ Inmaculada ] en el altar mayor: las de san Juan Bautista, san Bruno y de san José en sus capillas.


CÓRDOBA

CATEDRAL

-Ocho estatuas del tamaño del natural, que representan otros tantos santos, colocadas en sus nichos alrededor de la capilla, llamada del Cardenal, y en otra capilla la de santo Tomás de Aquino.

Noticias Auténticas de Granada, Palomino, Ponz.

(Tomo III, pp.180-183)

Consulta <Mora Ginarte y López Criado, José de> en el libro

Cargando libro ...

Autores relacionados por Grupo MO