Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo=Sebastián Herrera Barnuevo, Sebastián |alias= |fecha_nacimiento=1619 |lugar_nacimiento=Madrid |fecha_fallecimiento=1671 |lugar_fallecimiento=Madrid |cronologia_siglo=[[:Category:S.XVII|S.XVII]] |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta= |ciudad_trabajo=[[:Category:El Escorial (Comunidad de Madrid)|el escorial (comunidad de madrid)]] |especialidad=[[:Category:pintorArquitecto, escultor y arquitecto|pintorEscultor, escultor y arquitecto]]Pintor |imagenref_bibliografica=*A. E. Pérez Sánchez , "Real Academia de la Historia D.B-e", en Sebastián Herrera Barnuevo. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/11881/sebastian-herrera-barnuevo (consultado en 11/11/2021) |tomo=[[:Category:Tomo 2 |Tomo 2 ]] |pagina=[[:Category:Página 286|Página 286]] |letra=[[:Category:Letra H|Letra H]] |grupo=[[:Category:Grupo HE|Grupo HE]] }}{{Autor:header}}'''Herrera Barnuevo''' (don Sebastián de) pintor, escultor y arquitecto. Nació en Madrid el año de 1619, y le enseñó la escultura su padre Antonio. Con su gran genio consiguió imitar a Alonso Cano en la pintura, a quien siguió también en la escultura y arquitectura. Por los progresos que hacia en esta logró una plaza de trazador de las obras reales, y los manifestó en los dibujos y disposición del [[ornato_que_hizo_para_la_entrada_de_la_reina_doña_María_de_Austria_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''ornato que hizo para la entrada de la reina doña María de Austria'']], y particularmente en el [[monte_Parnaso_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''monte Parnaso'']], que colocó en el paseo del Prado con r[[etratos_de_bulto_de_los_mejores_poetas_españoles_retratos_de_bulto_de_los_mejores_poetas_españoles_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''etratos retratos de bulto de los mejores poetas españoles'']]: obra muy celebrada por Felipe IV, pero falta de sencillez, de órden orden y de buen gusto en la arquitectura.  
Esta satisfacción le animó a pretender la plaza de ayuda de cámara de S. M. con grandes instancias; pero el rey y el marqués de Malpica dispusieron premiar su mérito y servicios con otra gracia. Mandole este besar la mano a S. M. y cuando Herrera creía haber conseguido lo que deseaba, estando besándola le nombró el rey maestro mayor de las de palacio y su ayuda de furriera, que le fue preciso aceptar. La villa de Madrid le nombró también su maestro mayor, y lo fue después del palacio del Buen Retiro; y en 15 de mayo de 1670 se le hizo conserje del Escorial, cuyos empleos desempeñó con honradez y a satisfacción del rey, como el de pintor de cámara, que también obtuvo.
Falleció en la casa del Tesoro [ en la calle del Tesoro del Rey ] el año de 71, y fue sentida su muerte de los profesores que amaban por su dulzura y habilidad. Su hijo Ignacio continuó en el empleo de conserje del Escorial y su viuda en la habitación de la casa del Tesoro. Fue don Sebastián correcto en el dibujo, tuvo buen colorido y tintas atinadas. Palomino celebra mucho una estatuita que hizo de un [[Cristo_a_la_columna_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''Cristo a la columna'']], y dice que no había hecho más Miguel Ángel; pero las demás estatuas de su mano van a la par en el mérito con sus lienzos; y se puede asegurar que fue uno de los pintores que con sus trazas corrompieron los ordenes, sencillez y buen gusto de la arquitectura. También grabó al agua fuerte el [[busto_de_un_apóstol_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''busto de un apóstol'']] que tiene de largo cinco pulgadas. Sus obras Públicas son estas:
Falleció en la casa del Tesoro [ en la calle del Tesoro del Rey ] el año de 71, y fue sentida su muerte de los profesores que amaban por su dulzura y habilidad. Su hijo Ignacio continuó en el empleo de conserje del Escorial y su viuda en la habitación de la casa del Tesoro. Fue don Sebastián correcto en el dibujo, tuvo buen colorido y tintas atinadas. Palomino celebra mucho una estatuita que hizo de un [[Cristo_a_la_columna_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''Cristo a la columna'']], y dice que no había hecho más Miguel Ángel; pero las demás estatuas de su mano van a la par en el mérito con sus lienzos; y se puede asegurar que fue uno de los pintores que con sus trazas corrompieron los ordenes, sencillez y buen gusto de la arquitectura. También grabó al agua fuerte el [[busto_de_un_apóstol__-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''busto de un apóstol'MADRID']]que tiene de largo cinco pulgadas. Sus obras Públicas son estas:   MADRID   SAN JERÓNIMO [ MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO EL REAL DE PADRES JERÓNIMOS EN EL PRADO ] -El cuadro del [[nacimiento_de__la_Virgen__nuestra_Señora_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''nacimiento de [ la Virgen ] nuestra Señora'']] en un pilar de la iglesia. 
'''''San Jerónimo''''' [ Monasterio de san Jerónimo el Real de padres Jerónimos en el Prado ]
RECOLETOS -El cuadro del [ CONVENTO DE RECOLETOS DE PADRES AGUSTINOS DESCALZOS EN EL PRADO [nacimiento_de_(la_Virgen)_nuestra_Señora_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''nacimiento de [ la Virgen ] nuestra Señora'']]en un pilar de la iglesia.
-El lienzo grande del retablo mayor que representa a [[san_Agustín_en_una_gloria_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''san Agustín en una gloria'']], la [[traza_de_la_arquitectura_del_retablo_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|'Recoletos'traza de la arquitectura del retablo'']] y las [[846552|''estatuas'']]. De esta pintura hay [[estampa_grabada_a_buril__-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''estampa grabada a buril'']]por don Carlos Casanova. Otro cuadro grande Convento de Recoletos de padres Agustinos descalzos en la escalera principal de ese convento, que figura el [[tránsito_o_transporte_de_san_Agustín_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''tránsito o transporte de san Agustín'']Prado ].
-El lienzo grande del retablo mayor que representa a [[san_Agustín_en_una_gloria_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''san Agustín en una gloria'']], la [[traza_de_la_arquitectura_del_retablo_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''traza de la arquitectura del retablo'']] y las [[estatuas_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''estatuas'']]. De esta pintura hay [[estampa_grabada_a_buril_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''estampa grabada a buril'']] por don Carlos Casanova. Otro cuadro grande en la escalera principal de ese convento, que figura el [[tránsito_o_transporte_de_san_Agustín_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''tránsito o transporte de san Agustín'']].
 SANTO TOMÁS '''''Santo Tomás''''' [ CONVENTO DE SANTO TOMÁS DE PADRES DOMINICOS EN LA CALLE DE ATOCHA Convento de santo Tomás de padres Dominicos en la calle de Atocha ]
-[[Las_estatuas_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''Las estatuas'']] y la [[traza_del_retablo_de_la_Virgen_de_los_Dolores_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''traza del retablo de la Virgen de los Dolores'']].
'''''San Isidro el Real''''' [ Colegiata de san Isidro el Real, antiguo colegio Imperial e iglesia de san Francisco Javier de la Compañía de Jesús en la calle de Toledo ]
-[[Las_pinturas_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''Las pinturas'']] y [[traza_del_retablo_de_la_capilla_de_Jesús,_Maria_y_José_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''traza del retablo de la capilla de Jesús, Maria y José'']]. La pintura al fresco de la [[bóveda_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''bóveda'']] y [[cúpula_de_la_capilla_de_nuestra_señora_del_buen_Consejo_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''cúpula de la capilla de nuestra señora del buen Consejo'']]; y la [[traza_del_retablo_(capilla_del_buen_consejo)_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''traza del retablo [ capilla del buen consejo ]'']] y [[adorno_(capilla_del_buen_consejo)_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''adorno [ capilla del buen consejo ]'']] de esta capilla.
SAN ISIDRO EL REAL [ COLEGIATA DE SAN ISIDRO EL REAL, ANTIGUO COLEGIO IMPERIAL E IGLESIA DE SAN FRANCISCO JAVIER DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, EN LA CALLE TOLEDO ]   -[[Las_pinturas_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''Las pinturas'']] y [[traza_del_retablo_de_la_capilla_de_Jesús,_Maria_y_José_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''traza del retablo Agonizantes de la capilla de Jesús, Maria y Josécalle Foncarral'']]. La pintura al fresco de la [[bóveda_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''bóveda'']] y [[cúpula_de_la_capilla_de_nuestra_señora_del_buen_Consejo_-_Herrera_BarnuevoConvento de Agonizantes,_Sebastián|''cúpula regla de la capilla su santo fundador, san Camilo de nuestra señora del buen Consejo'']]; y Lelis en la [[traza_del_retablo__capilla_del_buen_consejo__-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''traza del retablo [ capilla del buen consejo ]'']] y [[adorno__capilla_del_buen_consejo__-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''adorno [ capilla del buen consejo ]'']] de esta capilla.   AGONIZANTES DE LA CALLE DE FONCARRAL [ CONVENTO DE AGONIZANTES REGLA DE SU SANTO FUNDADOR, SAN CAMILO DE LELIS EN LA CALLE FUENCARRAL calle Fuencarral ]
-La estatua de [[san_José_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''san José'']].
'''''ESCORIAL'''''
ESCORIAL MONASTERIO'''''Monasterio'''''
-Un cuadro que representa a [[san_Bernardo_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''san Bernardo'']] del tamaño del natural, colocado en el capítulo prioral: otro a san [[Juan_evangelista_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''Juan evangelista'']] en la celda alta del prior; y en la baja un [[san_Jerónimo_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''san Jerónimo'']] y un [[nacimiento__Cristo__del_Señor_nacimiento_del_Señor_-_Herrera_Barnuevo,_Sebastián|''nacimiento [ Cristo ] del Señor'']].
''Junta de Obras y Bosques, Díaz del Valle, Palomino, Ponz.''
(Tomo II, pp.286-288)
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2 ]][[Category:Página 286]][[Category:Grupo HE]][[Category:Letra H]][[Category:pintor, escultor y arquitecto]][[Category:El Escorial (Comunidad de Madrid)]][[Category:S.XVII]]